Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Glovo ha dejado de entregar pedidos 'express' en su sede en Bilbao, en el número 22 de General Concha. Además, los repartidores han sido advertidos por la empresa de que no pueden suministrar bebidas alcohólicas a personas que se encuentren en la vía pública y ... que los envíos tienen que ser llevados hasta la puerta del domicilio del cliente.
La plataforma de distribución de comestibles y bebidas ha tomado estas medidas después de que EL CORREO publicara, a principios de este mes, que se podía comprar cerveza, whisky o ron en el local de Abando más allá de las diez de la noche, algo que prohíbe la ley vasca de Adicciones. Además, también se informó de que jóvenes que se encontraban de botellón recurrían a este servicio para recibir bolsas con botellas de alcohol en plena calle más allá de ese límite horario, tal y como podía verse en varios vídeos grabados por los vecinos de Pozas.
La opción de recogida en el almacén de Bilbao ha desaparecido de la 'app' sin previo aviso. Desde el local se explica a los clientes que se ha producido un problema «con un vecino». El Ayuntamiento ni confirma ni desmiente que haya denuncias de residentes. Se limita a señalar que se informará si en algún momento se llega a «incoar expediente». La plataforma tecnológica, por su parte, no ha querido pronunciarse al respecto, al igual que hizo hace tres semanas al ser preguntada por este diario sobre la venta de alcohol más allá de las 22.00 horas.
La imposibilidad de recoger pedidos en General Concha 22 no solo afecta a la distribución de alcohol en el horario señalado. Ya no se puede pasar a por encargo alguno, independientemente de sus características y franja del día. Glovo había inaugurado su servicio de recogida a comienzos de octubre. Comenzó entonces a vender artículos de alimentación y preservativos previa reserva en su 'app'. También licores y bebidas de alta graduación. Estaban abiertos hasta las dos de la mañana los viernes y sábados y hasta la medianoche los jueves y domingos.
Hasta ahora, los clientes (muchos de ellos, jóvenes de botellón) empleaban dos fórmulas para aprovisionarse de alcohol más allá de las diez de la noche. Lo más directo era entrar en la 'app' de Glovo y realizar el pedido. Como destino se ponía una dirección (dentro de Bilbao). Podía ser, por ejemplo, el portal de un edificio. No había necesidad de especificar un piso. Sucedía mucho en Pozas. Dos vídeos que este diario publicó en su web mostraban a sendos repartidores de Glovo entregando en la vía pública bolsas pesadas a la 01.45 y a las 02.13 horas a varias personas que estaban de fiesta. Uno de los repartidores entraba en moto. Los vecinos denunciaron entonces que sucedía «muy a menudo» y que «ves a los jóvenes sacar las bebidas de las bolsas y seguir con el botellón». «Si me citas en un portal o en una esquina de la calle, yo te llevo las bebidas. Mejor, porque es más rápido y evito subir escaleras», aseguró en aquel momento un repartidor.
Pero había otra fórmula más directa y barata. Consistía en presentarse directamente en el almacén de Glovo. En una prueba que hizo este diario, no hubo ninguna traba para obtener ocho cervezas al filo de la una de la madrugada el sábado 23 de octubre. Ahora, la plataforma ha cortado de raíz esta vía y llama al orden a sus repartidores para que no entreguen alcohol en la vía pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.