![Getxo, segundo municipio con más renta de España](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/12/media/cortadas/getxo-k6Q-U110485850000GMG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Getxo, segundo municipio con más renta de España](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/12/media/cortadas/getxo-k6Q-U110485850000GMG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Viernes, 12 de junio 2020, 11:13
No es una novedad que la renta media de los vecinos Getxo, es decir, la cantidad que le queda a una persona tras descontar de sus ingresos totales los impuestos y las deducciones correspondientes, siempre ocupa los lugares más altos de los listados que se hace en España. Así lo revela de nuevo la encuesta Indicadores Urbanos, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de 2017, el ranking lo encabeza Pozuelo de Alarcón (Madrid) con 25.903 euros, le siguen con 20.147 Getxo y con 20.103 la también madrileña Boadilla del Monte, el trío de ases dentro de los 413 municipios que cuentan con más de 20.000 vecinos.
El peso de Madrid es fundamental, ya que acapara ocho de los diez enclaves más ricos del país. Incluso los cuatro barrios con mayores ingresos se ubican en la capital: El Viso, Recoletos, Piovera y Castellana. Por el contrario, en la parte más modesta del escalafón figuran localidades andaluzas, especialmente de las provincias de Almería, Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva.
Jon Bernat Zubiri, doctor en Economía y profesor de la facultad de Relaciones Laborales de la UPV-EHU, extrae un puñado de conclusiones del estudio. Comenzando por San Sebastián, la capital de provincia en mejor posición, cita tres factores que ayudan a entender el porqué de su undécimo puesto: «Donostia tiene, según este informe, una de las tasas de paro más bajas del Estado. Además, ha conservado mejor que Bilbao y Vitoria el comercio familiar, que está más asentado entre otras cuestiones porque la llegada de los centros comerciales fue más tardía. Y no hay que olvidar que se sitúa cerca de Francia, cuyos ciudadanos poseen un mayor poder adquisitivo y acuden frecuentemente a consumir a la capital donostiarra y a sus alrededores».
El hecho de que hasta ocho de los diez municipios más ricos se ubiquen en Madrid se explica, desde el punto de vista de Zubiri, por el efecto arrastre que tienen las capitales. «Suelen atraer las inversiones de las multinacionales extranjeras y es donde se sitúan también las oficinas centrales de las grandes instituciones, que tienen muchos funcionarios con buenas retribuciones», razona.
El informe del INE recoge también tasas estimadas de paro y de actividad –el cociente entre la población activa y la que está en edad de trabajar– para las 126 principales ciudades del Estado. Para conseguir esos porcentajes, utiliza valores medios del año a partir de un modelo que combina los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y del paro registrado.
En 2019 –la estadística en estos aspectos está dos años más actualizada que la de la renta neta media– las menores tasas de paro se dieron en Pozuelo de Alarcón (5,6%), Majadahonda, Las Rozas de Madrid y Sant Cugat del Vallès (las tres con un 6,3%), y San Sebastián (6,7%). Por el contrario, Linares (30,9%), La Línea de la Concepción (27,4%) y Córdoba (26,7%) presentaron las tasas de desempleo más elevadas.
En lo referente a los índices de actividad, el experto de la UPV-EHU subraya una curiosidad: «Getxo y Bilbao presentan tasas de las más bajas del Estado. Aquí se cruzan dos hechos muy diferentes. En primer lugar, la mayor presencia de personas que ni trabajan ni buscan empleo y, por otro lado, la presencia de sectores sociales rentistas que no contribuyen a las relaciones laborales pero sí al nivel de renta del municipio». Especialmente llamativo es el caso de Getxo, segundo municipio del Estado con la mayor renta neta y, en cambio, sexto por la cola en tasa de actividad.
Finalmente, por sectores económicos se aprecia que sólo Irun mantiene un alto nivel de empleo industrial (un 17,1% para el puesto 13). La localidad bidasotarra es, en este sentido, la mejor posicionada de Euskadi. Según la opinión de Zubiri, las causas están ligadas a «su ubicación, cerca de la frontera con Francia, que le hace disponer de muchos centros de logística». Un muy buen dato que contrasta con el registrado en Bilbao y en la Margen Izquierda, donde «se han perdido 70.000 empleos en el ámbito industrial desde el año 2008».
1. Pozuelo de Alarcón 25.903
2. Getxo 20.147
3. Boadilla del Monte 20.103
4. Sant Cugat del Vallès 19.591
5. Majadahonda 19.282
6. Las Rozas 19.202
7. Torrelodones 19.041
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.