Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Carteles advierten en Getxo del límite de velocidad. pankra nieto
Getxo sancionará el exceso de velocidad en los accesos peligrosos

Getxo sancionará el exceso de velocidad en los accesos peligrosos

Son puntos donde los vecinos han denunciado infracciones, como Zugazarte, la Avenida de los Chopos y la conexión con Asua

t. izagirre

Viernes, 3 de junio 2022, 01:37

El municipio de Getxo impuso la prohibición de circular a más de 30 kilómetros por hora en la mayor parte del municipio en 2020. Para controlar la velocidad la Policía Municipal contaba con un radar móvil. Ahora se van a instalar tres estructuras fijas en otros tantos puntos de acceso a carreteras urbanas desde autovías. En concreto, en la zona de Fadura, en el enlace con Asua y en Zugazarte. Los responsables del equipo de gobierno (PNV-PSE) siempre han eludido dar fechas respecto a la implantación de los cinemómetros, pero ya disponen de un par de cabinas colocadas.

Entrarán en funcionamiento en esos puntos en los que los residentes han lanzado mayor número de quejas porque los conductores entran a una marcha excesiva después de abandonar vias rápidas, como La Avanzada. Los vehículos pasan en pocos metros de tener que transitar a 80 por hora a reducirlo a los 30 que se exigen en el núcleo urbano. Además, son lugares muy concurridos por peatones y ciclistas. «Aquí, en Avenida de los Chopos, te juegas la vida en el paso de cebra. Casi ningún conductor para y es el peatón el que tiene que estar atento al coche, cuando debería ser al revés», proclama Ander Bilbao, que reside en la zona y suele acudir con frecuencia a dar paseos por las inmediaciones del pantano de Bolue.

259 denuncias desde octubre

Getxo apostó por controlar la velocidad tras la pandemia. En verano de 2020 arrancaron con la señalización que obligaba a circular a 30 kilómetros por hora en la mayoría de las calles. Era algo contemplado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Hasta ahora, la Policía Local ha utilizado un radar móvil con el que solo se ha penalizado a los pocos automovilistas cuya conducción es peligrosa y conlleva un riesgo para viandantes y ciclistas. Del pasado mes de octubre a febrero de este año se han realizado 85 controles, con 17.574 vehículos evaluados. En ese período se han interpuesto 259 denuncias, una media que no llega al 1,5%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Getxo sancionará el exceso de velocidad en los accesos peligrosos