

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
txema izagirre
Jueves, 5 de septiembre 2019, 00:40
Los patinetes eléctricos han llegado a Getxo con tecnología punta, restricciones, a prueba y en un momento en el que su uso se ha puesto ... en entredicho por los accidentes registrados. Los percances que han tenido lugar en otras ciudades y sin ordenanzas concretas que definan por dónde pueden circular o a qué velocidad han rodeado de polémica estos aparatos, 90 de los cuales ya se pueden alquilar en el municipio costero. Han desembarcado de la mano de una firma de emprendedores vizcaínos a la que el Ayuntamiento getxotarra ha concedido espacio y permiso para ofertar estos dispositivos en alquiler. En el Consistorio defienden que son más sostenibles para moverse por zonas urbanas y que resultarán atractivos para vecinos y turistas.
El proyecto arranca como una prueba piloto que durará cuatro meses y con unas condiciones concretas. Entre ellas, que solo podrán circular por los bidegorris y las áreas de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, nunca por las aceras. La Administración local no dispone de una regulación concreta, igual que otras ciudades. La normativa aplicable es el decreto ley para la regulación de los Vehículos de Movilidad Personal, impulsado desde el Ministerio del Interior.
En todo caso, los que ya circulan por Getxo en el marco de esta iniciativa privada «tienen una tecnología que los desconecta si se salen de la zona habilitada para transitar», detallan desde el Consistorio. Hasta cuentan con un sistema de navegación para informar a los usuarios de por dónde pueden transitar, aparte de una guía turística que incluye las zonas de estacionamiento. También disponen de un botón de socorro (SOS) para casos de accidente o avería.
Los puntos de servicio en los que los usuarios pueden cogen los dispositivos están ubicados en las conexiones de las dos estaciones de metro de Las Arenas y Gobela con zonas turísticas y de recreo. En ese abanico entran el Puente Colgante, las playas de Las Arenas y Ereaga, el Puerto Viejo y el Puerto Deportivo, así como las instalaciones de Fadura y Gobela. Para utilizarlos es necesario descargarse una 'app' desde la que se gestionará su uso y el pago. Según las tarifas de la firma, el desbloqueo costará 0.95 céntimos, a los que habrá que añadir 0,15 por cada minuto de utilización.
Recuerdan desde el Ayuntamiento que este tipo de vehículos homologados están a la venta al público y muchos particulares los usan como medio de transporte para desplazarse por Getxo desde hace tiempo. Las autoridades municipales defienden que el sistema de alquiler implantado favorece la mejora ambiental en ciudades europeas de Alemania, Bélgica, Holanda, Portugal, Francia o Finlandia, entre otros. Todos esos países disponen de una regulación específica para los patinetes eléctricos.
«Hay que ir adaptándose y que su despliegue se realice de forma ajustada a las condiciones de cada entorno urbano», asegura el responsable municipal de Servicios Urbanos Ambientales, Joseba Arregi. El edil defendió que estos vehículos cuentan en estas ciudades de la UE «con altos niveles de implantación al ser su convivencia con el peatón mejor que la de otro tipo de vehículos».
1,10 euros es lo que cuesta desbloquear el patinete y echar a andar 1 minuto. Por cada sesenta segundos extra, se suman 0,15 céntimos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.