Borrar
La Primitiva del jueves: comprobar resultados del 24 de abril
Adam Pearson
La emotiva historia de Adam Pearson

La emotiva historia de Adam Pearson

Dicen que es el Hombre Elefante moderno por sufrir neurofibromatosis, aunque es famoso por su carrera de actor y presentador en la BBC. Ahora cuenta su historia en primera persona para la cadena británica

elcorreo.com

Sábado, 23 de enero 2016, 11:48

Su nombre es fácil de confundir con el de Alan Parson, pero estas dos personas no tienen mucho en común más allá de su nacionalidad -británica- y su contribución a que veamos de forma diferente el mundo que nos rodea. Parson, músico, cambio la forma de entender la música. Pearson actor y presentador de televisión es un joven de 32 años con una exitosa carrera al que la mayoría conoce porque le apodan El Hombre Elefante moderno. Ahora se ha dedicido a contar su historia en un documental para la BBC y lo emotivo de la misma promete remover conciencias y puntos de vista.

Adam Pearson sufre neurofibromatosis, una condición genética que significa que tumores no cancerígenos crecen a lo largo de las terminaciones nerviosas. Su cara está desfigurada. Él lo ha vivido con naturalidad. Sin dejarse vencer por lasburklas enla escuela y en la calle. Sin embargom, hace podo recibió una oferta de trabajo de un circo de fenómenos de Estados Unidos, un freak show, y tomóuna decisión: explicar su historia en primera persona. Narrar como puede llegar a ser imposible ser invisible incluso en una megápolis como Londres. «Las miradas y los susurros no constituyen crímenes de odio, pero hacen que yo tenga que enfrentar a diario los prejuicios e ideas equivocadas de la gente sobre la discapacidad», escribe el presentador. Adam introduce el concepto de crimen de odio por discapacidad: «Se trata de una ofensa criminal en la que la víctima, u otra persona, piensa que tuvo lugar por prejuicios hacia su discapacidad o hacia una discapacidad asumida».

«Nos escupían en la escuela»

El comunicador relata escalofriantes episodios en los otros alumnos le escupían, se burlaban de él y, en alguna ocasión le pisaron la cabeza. Actitudes que, según confiesa, a los docentes les parecían «cosas de niños». Pearson confiesa que su madre le hacía la cuenta atrás de los períodos escolares y que se levantaba «cada mañana temiendo lo que me tenía por delante» sintiéndose «solo y sin apoyo». Toda una historia de supervivencia. Nunca se rindió y sus estudios no terminaron hasta lograr un título universitario

El salto a la fama, le llego cuando protagonizó junto a Scarlett Johansson la película 'Under the Skin'. Quizá alguien carente de escrúpulos pensó entonces aquello de la bella y la bestia y se le ocurrió contrarlo para un espectáculo junto al niño lobo y la mujer barbuda. Le llegó una llamada para que se sumara al elenco de 'criaturas': ser la versión moderna de el hombre elefante, emulando al también británico Joseph Carey que se hizo famoso en el siglo XIX por unas terribles malformaciones fruto del llamado síndrome de Proteus que le condenaron a trabajar en el circo. Antes de tomar la decisión, Pearson quiso romper sus propias reglas y hacer dos cosas que nunca antes se había permitido hacer: adentrarse en la historia de Carey y ver la película de David Lynch del mismo nombre y una temática que le identifica plenamente.

«Llámeme. Estoy listo para negociar»

Fue entonces cuando Adam Pearson inició un periplo por Estados Unidos para conocer de cerca las dinámicas actuales de los conocidos shows de fenómenos como Freakshow 999 Ojos u otros espectáculos similares que se dan en Las Vegas. En esta aventura, Pearson pudo conocer de primera mano casos similares al suyo, con testimonios como el de Mat Fraser, el artista fenómeno que tiene más éxito en el mundo y que alcanzó la fama con la serie de televisión American Horror Story . Al final, el presentador decidió subirse al escenario del teatro taberna Vauxhall, en el sur de Londres, para hacer su debut oficial en un show de fenómenos contando su particular historia de El Hombre Elefante. Pearson asegura ahora que, gracias a esta experiencia, ya no vive en la sombra del personaje que tanto le aterraba, y hace un llamamiento al empresario americano que contactó con él para su espectáculo: «Llámeme. Estoy listo para negociar» .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La emotiva historia de Adam Pearson