Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
El que ayer llegó a las librerías es su primer libro, pero la excondesa no descarta seguir escribiendo.
"Mi vida por un vestido de lentejuelas"

"Mi vida por un vestido de lentejuelas"

'El Llanto de los elefantes', la novela 'autobiográfica' de Genoveva Casanova, ya está en las librerías

irma cuesta

Miércoles, 15 de abril 2015, 00:06

Empeñé mi vida por un mundo de cristal que se resquebrajaba... Ahí solo funcionaban los vestidos de lentejuelas y las cordialidades». El párrafo, que así, de primeras, a uno le recuerda La hoguera de las vanidades, pertenece a El llanto de los elefantes (Espasa), la opera prima de Genoveva Casanova (Ciudad de México, 1976). 208 páginas en las que la excondesa de Salvatierra cuenta la historia de Hellene Torner, una joven mexicana cuya trayectoria recuerda mucho a la de la autora, por más que ella siga insistiendo en que, la de Hellene, no es la suya. Resulta complicado no hacer comparaciones si partimos de que los escenarios elegidos por la escritora son los que han marcado su vida (México, Madrid y la India); cuando la joven y guapa protagonista se enamora de su príncipe azul nada más llegar a la capital de España, tiene un hijo, asiste descorazonada al fin de esa relación y termina enamorada de un político que a cualquiera le hace pensar en José María Michavila. Vamos que, aunque toda Hellene no sea Genoveva, a la exmujer de Cayetano Martínez de Irujo le ha pasado como a Saint-Exupéry, que tampoco pudo remediar basar sus obras en sus propias experiencias vitales. Ayer, aprovechando que El llanto de los elefantes se ponía a la venta en todas las librerías del país, la revista Vanitatis destripó buena parte de la novela de la mexicana como prueba de que verdaderamente estamos ante un trabajo plagado de acontecimientos autobiográficos. Para empezar, la novela viaja al México destruido por el terremoto de septiembre de 1985 y describe con todo detalle el sufrimiento de un país asolado por la tragedia. Aquel 19 de septiembre, la protagonista -igual que Hellene- tenía 9 años, acaba de salir de casa y caminaba hacia el colegio cuando la tierra se resquebrajó. «Fueron dos minutos que cambiaron la vida de millones de personas», reflexiona la protagonista mientras cuenta que el caos «era indescriptible».

Ese, en realidad, es solo un ejemplo de muchos en los que las vidas de las dos mujeres convergen. Realidad y ficción se confunden de nuevo cuando Hellene viaja a la India buscando la paz interior que, según ha contado la autora, ella misma buscó tras su ruptura con Cayetano y, de nuevo, cuando su relación con Gonzalo Vargas Llosa terminó. Pero, sin duda, la parte de la historia que más morbo despertará en el lector será la que corresponde al capítulo en el que Hellene, recién llegada de México, conoce y se enamora de un joven que se convertirá en padre de su hijo. Rohan, en el que todos reconocen al alterego de Cayetano, será la persona que la acerque a ese mundo de lentejuelas por el que la protagonista empeña su vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo "Mi vida por un vestido de lentejuelas"