Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación no quiere que San Juan de Gaztelugatxe muera de éxito. Por eso, a partir del próximo 14 de marzo sólo podrán visitar el enclave 3.024 personas al día que, previamente, deberán haber reservado plaza a través de la plataforma de ticketing ... digital habilitada por la institución foral desde el verano de 2018: https://www.tiketa.eus/gaztelugatxe/. La entrada, no obstante, seguirá siendo gratuita, según ha informado este viernes la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta.
Las restricciones no acaban ahí, porque el aforo máximo en el islote será de 340 personas, una cantidad que se controlará con un dispositivo que ya se ha instalado a pie de las 241 escaleras que conducen a la ermita. La normativa vigente en materia de seguridad en espacios públicos ha dado la pauta a los técnicos de la Dirección foral de Medio Ambiente para aconsejar estas limitaciones y proponer el acceso de 84 personas cada quince minutos durante las nueve horas al día en la que se realiza el control.
Dos son las razones que han llevado a los responsables forales a adoptar estas medidas. La primera, «proteger la riqueza natural de este entorno», a la que se une la necesidad de garantizar «la seguridad» de las numerosas personas que se acercan a Gaztelugatxe. Por eso, en adelante nadie podrá acceder al biotopo protegido sin un ticket 'online' durante los períodos de mayor afluencia al enclave: el puente de San José, los fines de semana desde el 14 de marzo hasta el 14 de junio, diariamente durante la Semana Santa, el 1 de mayo, entre el 15 de junio y el 20 de septiembre, los fines de semana de septiembre y octubre y los puentes de El Pilar, en octubre, y la Constitución y la Inmaculada, ambos en diciembre.
La exitosa serie de televisión 'Juego de Tronos' puso Gaztelugatxe en el mapa hace apenas unos años y desde entonces la expectación por conocer el peñón sobre el que se alzaba Rocadragón no ha parado de crecer. 600.000 visitantes hicieron del enclave el segundo icono turístico de Bizkaia en 2018 y los datos registrados el pasado año, con 143.705 visitas más, no han hecho más que reforzar esa posición.
La avalancha de visitantes también ha obligado a la Diputación a abordar otro aspecto: el de la seguridad de las personas y del tráfico en la zona. Con este propósito, el departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial ha llevado a cabo algunas actuaciones, como la que finalizará la próxima semana en la intersección de la BI-3101 con la antigua carretera para crear una parada de autobús más segura. Además, en las próximas semanas se reforzará la prohibición de aparcar en los arcenes, «donde se han llegado a contabilizar más de 200 vehículos» mal estacionados, según ha informado el diputado del área Imanol Pradales. En un tramo de 500 metros se pintarán los arcenes con marcas antibloqueo -líneas amarillas en zig zag- y se colocará cada 100 metros una señal vertical, lo que reducirá a unas 400 las parcelas disponibles en el entorno.
Según ha indicado Pradales, estas medidas están destinadas a «mejorar la seguridad vial, eliminar aparcamientos no regulados y fomentar el uso del transporte colectivo» en los desplazamientos a Gaztelugatxe. Además, se reforzará el servicio de autobús entre Bakio y Bermeo. Los responsables forales confían en que estas actuaciones resulten efectivas. De ello dependerá la construcción del aparcamiento proyectado en la zona de Urizarreta con medio centenar de plazas que ha desatado la polémica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.