Gaztelugatxe sigue cerrado. Quien lo tenga entre sus planes una vez cerrados los aparcamientos de las playas y tras la saturación de los merenderos, puede tacharlo de la lista. El Ayuntamiento de Bermeo confirmó este lunes que el célebre icono de la costa vasca ... permanece en 'cuarentena' y todavía no hay fecha de reapertura. «Es una decisión que adoptamos entre el Consistorio y la Diputación», según explicó un portavoz municipal, aunque desde la institución foral insisten en que «no tenemos competencias sobre aperturas ni cierres».
Publicidad
El área foral de Sostenibilidad presentó en febrero un plan para reducir el aforo de Gaztelugatxe a 3.024 visitantes diarios con el fin de «proteger su entorno y garantizar su seguridad». El máximo dentro del célebre islote se situaría, de este modo, en 340 personas por tanda, una cifra controlable ya que «será imprescindible haber reservado plaza a través de la plataforma digital».
Estas restricciones de paso, previstas para ser aplicadas en los periodos de mayor afluencia, iban a comenzar «el 14 de marzo», una fecha llamada a entrar en la historia de España por el decreto del estado alarma. El virus de Wuhan dio al traste con casi todo, incluido aquel plan que nunca llegó a entrar en vigor. Bermeo clausuró la entrada en las primeras semanas del confinamiento y todavía no se ha reabierto. No está claro cuándo podrá hacerlo. ¿En la tercera fase? «No tiene porqué estar relacionado con el cambio de fase», explican fuentes municipales.
Hay algo que está claro. Cuando reabra Gaztelugatxe lo hará con unas restricciones mucho más severas de lo que establecía su último plan de control de accesos. «Por sus características y debido a sus accesos, no se podrá mantener esa cifra de 3.000 visitantes diarios. Será menor», explicó este lunes ante las Juntas Elena Unzueta, diputada de Sostenibilidad y Medio Natural. El representante de Podemos Xabier Benito se interesó precisamente por cómo se podrían respetar las medidas sanitarias impuestas por el coronavirus en un enclave célebre por su único acceso empedrado, de apenas un metro de ancho.
El área de Sostenibilidad «ha suspendido» la entrada en vigor de las viejas restricciones y está ahora mismo «analizando» el nuevo máximo de visitantes diarios para Rocadragón, que era su nombre en la séptima temporada de Juego de Tronos. Aquellos segundos de exposición mediática en la célebre serie dispararon las visitas desde el extranjero. Muchos querían emular el breve paseo de Daenerys y Jon Nieve, que no concluía en la ermita, sino en un imponente castillo ficticio. Fuera la la ciencia ficción, Unzueta explicó que «los técnicos están estudiando las limitaciones, pero ya sabemos que las condiciones serán más restrictivas». La Diputación las hará públicas en breve.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.