Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Decir que este jueves reabre San Juan de Gaztelugatxe es una magnífica noticia pero que puede causar cierta decepción al visitante. Es una reinauguración parcial, del entorno, que no permite todavía ascender la célebre escalinata y llegar a la ermita. Para eso habrá que esperar « ... hasta otoño», según confirmó este miércoles la Diputación. Una de las principales novedades de la reapertura será «un sistema de rastreos» que pretende evitar el acceso con entradas fraudulentas», según explicó en Gernika la diputada de Sostenibilidad, Amaia Antxustegi. Fuentes del área concretaron que cruzarán los datos «del sistema de reservas y del interno que usan los técnicos». Habrá otra novedad: quien reserve pero no acuda tendrá vetado el acceso en los 365 días siguientes. Así se evitan reservas masivas.
La juntera de EH Bildu Iratxe Arriola denunció ayer que «según numerosos visitantes, las agencias de turismo pueden comprar gran cantidad de entradas ofertando el acceso y cobrando por ello. Tampoco hay garantía de que quien hace la reserva la materializa». Por ese motivo, ahora se penaliza la ausencia con un año sin visita y se ha incluido «una pregunta de control para evitar peticiones automatizadas», según Antxustegi.
Son pocos todavía los que pueden visitar el enclave. Siempre con reserva, el aforo es de 906 visitantes por día, tres veces menos que antes de la pandemia. Hay ya 3.891 reservas realizadas por 12.600 interesados en acudir en los próximos meses. De ellos, 2.238 son madrileños, 1.278 catalanes y, fuera de nuestras fronteras, hay 316 reservas de franceses y 113 de estadounidenses. Aunque la única modalidad de reserva disponible es la individual y no hay de grupos, cada una puede incluir hasta 15 nombres. Los controles antifraude se extenderán a los tickets pensados para grupos cuando se recuperen.
Estará disponible desde mañana un recorrido circular parcial, entre Urizarreta y Ermu, a la espera de que pueda visitarse completamente. La ladera que tenía riesgo de desprendimientos «este jueves» con sensores. La ruta no llega a la zona en que se produjo el derrumbe que obligó al cierre. A finales de julio se abrirá una segunda área, según las estimaciones forales, y «a principios de otoño el camino que da acceso al islote y a la ermita, en donde se produjo el desplome», según la Diputación. Sostenibilidad ha canalizado las aguas de forma subterránea, ha colocado barandillas y ha «naturalizado» el acceso por Ermu retirando el asfalto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.