Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El de 2022 ha sido un «muy buen verano» para el turismo en Bizkaia. Los visitantes crecieron en junio, julio y agosto en un 12,55% en el territorio respecto a 2019, con 561.342 entradas, y se disparó el gasto. Cada viajero se dejó ... una media de casi 800 euros, 200 más que antes de la pandemia, según los datos del Observatorio foral. Ese aumento «espectacular», en palabras de la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, responde a la subida de los precios, pero también a que los visitantes han optado por «experiencias» para disfrutar de la provincia.
«Es un aumento tan grande que no puede explicarse por sí solo por el incremento de precios», ha aclarado la directora de Competitividad Territorial y Turismo, Cristina Múgica, en la presentación en la mañana de este martes del balance estival. En alojamiento, los turistas se han dejado 333,3 euros, un 15% más que hace cuatro veranos; en restaurantes, 255,9 euros, un 35% más; y en actividades, 129,3 euros, más del doble.
Aumento. Las entradas crecen un 12,55%, hasta las 561.342, y las pernoctaciones un 10,33%, hasta 1,1 millones. Bilbao concentra el 66,5% de los alojados.
Comarcas. Un 53% han visitado la Margen Izquierda, un 34,6% Lea Artibai, un 23,2% Uribe Kosta, un 9,2% Arratia-Nervión, un 6,5% Las Encartaciones...
Gasto. Crece hasta los 794,4 euros, un 492% más que en 2019. Destinaron 333,3 euros a alojamiento, 255,9 a restaurantes y 129,3 a actividades.
Percepción de Bizkaia. 8,2 de cada diez consideran cumplidas sus expectativas. Valoran con un 9,1 la accesibilidad y el transporte público, con un 8,2 las rutas, un 8 los alojamientos y museos y un 8 la atención y servicio en hostelería.
Perfil. Hombres de origen estatal con una media de edad de 47 años y que viajan por ocio con su pareja en vehículo propio.
Que los turistas extranjeros supongan de nuevo el 45% de quienes se acercan al territorio ha contribuido también a elevar el gasto, ya que invirtieron un 6,3% más en sus vacaciones que los estatales. Los británicos fueron los que menos miedo tuvieron a abrir la cartera (1.015 euros, casi el doble que en 2019) y los alemanes los que presentaron mayor contención (768,4 euros). A nivel nacional, los andaluces rozaron los 820 euros (en 2019 se quedaron en 574) y los madrileños, en el extremo opuesto, volvieron a casa con 785,4 euros menos.
Pese a la «recuperación», que no esperaban que sucediera «hasta 2024», Basurko ha advertido de que 2022 «en su conjunto» todavía no ha alcanzado las cifras de 2019, «y queda por delante un otoño-invierno incierto». Aunque confía en que Bizkaia mantenga su «atractivo» y se convierta en un «destino» para repetir. En ese sentido, el balance recoge que más del 65% de los turistas ya habían visitado el territorio, frente al 27% que lo habían hecho en hace cuatro años, un dato que satisface «el objetivo de la fidelización» que busca la entidad foral.
Otra de las metas es la de impulsar el resto de Bizkaia más allá de la capital. Bilbao, fue un año más, ha precisado Múgica, «el gran reclamo y el foco de atracción» del sector, con un 66,5% de las entradas en establecimientos hoteleros, que tenían una duración media de 2,05 noches. Pero los «flujos» hacia otras zonas «se están consolidando» y todas las comarcas subieron. Así, por ejemplo, en 2019 uno de cada cuatro visitantes se acercó en algún momento a la Margen Izquierda, mientras que en 2022 lo hicieron más de la mitad; los que se desplazaron a Lea Artibai hace cuatro años fueron un 9,6%, frente a los 34,6% que lo hicieron el pasado estío...
Para Múgica, que ha puesto de relieve que «somos el territorio líder en Euskadi, con el 46% de las entradas registradas», es «necesario valorizar» los «atractivos» de toda la provincia, con el fomento «del excursionismo, los corredores turísticos...». Y así dar respuesta además de una de las mayores preocupaciones de los vizcaínos: la masificación. Si bien el 97,4% de la ciudadanía encuestada considera que es una actividad económica beneficiosa y que crea oportunidades, un 31,1% pide tener en cuenta «el riesgo de saturación» de algunos espacios.
El Observatorio de Turismo ha presentado el monitor del excursionista, los resultados de una encuesta a los que pasan el día en Bizkaia. Ocho de cada diez fueron en verano visitantes de cercanía, que regresaban a sus domicilios, y los restantes pernoctaban en otras provincias. Este perfil también aumentó el gasto, aunque en menor medida (un 2,3%), hasta los 78,9 euros, y más de la mitad (50,9 euros), lo invirtieron en compras.
Otros 23 euros los destinan a actividades, la mayoría «gastronómicas, paseos callejeros, culturales...», especialmente en Las Encartaciones (28,7%) y Uribe Kosta (20,2%). Casi la totalidad de este tipo de visitante, el 95%, es estatal y permanece en el territorio en torno a 7,4 horas. En la misma línea que los turistas que pernoctan, tienen una media de 47 años y viajan en su vehículo propio junto a su pareja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.