

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Detestado en el campo, defendido en el medio urbano, el lobo ibérico es una especie emblemática de la Península. En Euskadi se le persiguió hasta ... el exterminio y en los ochenta reapareció en la franja occidental, un suceso aplaudido por los conservacionistas y una mala noticia para los ganaderos. El furtivismo, los atropellos y una importante mortalidad natural hacen mella en la especie. Además hasta 2004 se cazaron 18 ejemplares en Bizkaia solo de forma legal.
En 2014, se abatió un macho alfa en Carranza y en 2016 cuatro hembras, una de ellas reproductora, murieron en otras dos batidas allí. Ahora se calcula que dos de las 300 manadas que existen en todo el país campean en Euskadi, una en Carranza y otra en la zona de Orduña, Kuartango y estribaciones del Gorbea, motivo por el que los ecologistas lograron su inclusión en el catálogo vasco de especies amenazadas y por el que el Ejecutivo autonómico ha elaborado un diagnóstico y un plan de gestión.
Casi la mitad de las incursiones del animal en las explotaciones en Bizkaia se producen en invierno y los ganaderos vizcaínos han denunciado ante el Departamento foral de Medio Natural y Agricultura 32 ataques en los primeros tres meses del año, hasta el 1 de abril. En conversación con este periódico, un ganadero de Carranza expuso que la madrugada del viernes 11 perdió tres corderas de cuatro meses frente a su casa, en Matienzo, al otro lado de la carretera. «Solo ha dejado la columna». Las dos madres, de dos años, desaparecieron. El lunes también murió otra oveja de su propiedad en Sangrices. En lo que lleva de año, lleva 11 reses perdidas. El miércoles 9, el lobo mató a otras cinco ovejas en Carranza y esta misma semana hubo otro ataque en Lanestosa, relata. «Por aquí seguimos sufriendo igual».
En todo el año pasado la cifra de ataques reportados llegó a los 64, según la Diputación. Atacaron ovejas, cabras, vacas, caballos y potros. La mayoría de los ataques se produjeron en Carranza, donde se denunciaron 49, además de otro en Trucíos. Asimismo, se contabilizaron otros 7 en Orduña, 5 en Orozko, uno en Areatza y otro en Zeanuri. Hay que señalar que la cifra de explotaciones profesionales de ovejas, vacas, cabras y cerdos alcanza las 4.685 en Bizkaia, según los datos más recientes del Eustat.
Las arcas forales destinaron 80.000 euros el año pasado para cubrir los daños de cánidos, cantidad en la que se incluyen las peritaciones de los ataques e indemnizaciones a los empresarios afectados. Según el plan de gestión del lobo publicado por el Gobierno vasco en septiembre, entre 2005 y 2023 los ganaderos vizcaínos tramitaron 338 expedientes por depredación. Las incursiones afectaron a 924 animales en Bizkaia: 659 murieron, 162 fueron heridos y 103 desaparecidos. El número de cabezas afectadas alcanzó, como máximo, el 0,15% de la cabaña cada año. Carranza acumula uno de cada cuatro expedientes por daños, según el Ejecutivo autonómico. Cada uno puede recoger varios ataques y en todos suele haber varios animales afectados. En total, en esos 18 años el lobo causó daños a 301 explotaciones de Bizkaia y Álava - el 5% del total-.
Cuando se registra un ataque, un perito se encarga de analizar el escenario y los restos y remite un informe a la Administración, así como la solicitud de compensación. Bizkaia abona los daños al ganado por ataques de lobo desde 2002. Se compensan los animales muertos y heridos irrecuperables, los gastos veterinarios, los abortos en los siguientes diez días tras un ataque de lobo o de cánidos asilvestrados y los gastos de búsqueda de los animales afectados. Se calcula que entre el 20% y 40% de los ataques son obra de perros salvajes, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que analizó heces de lobos y perros en Álava. Además, se han registrado en España hibridaciones con perros más frecuentes cerca de entornos urbanos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.