Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jose domínguez
Martes, 28 de mayo 2019
El obispo de Bilbao, Mario Iceta, hizo oficial este martes en el consejo de sacerdotes de Bizkaia lo que, hasta hace solo unas semanas, apenas reconocía como una «posibilidad de proyecto»: la Diócesis unificará todos sus servicios en la provincia en una única sede que ... se levantará sobre la actual Escuela Universitaria Diocesana de Magisterio Begoñako Andra Mari, ubicada en el corazón de Abando. Aunque el prelado también desveló un dato que muy pocos conocían. Que para conseguir la financiación necesaria ha optado por destinar parte del futuro edificio, el 40% concretamente, a Mutualia, mutua colaboradora con la Seguridad Social y que abrirá aquí su mayor centro hospitalario en Euskadi dedicado a la atención de los trabajadores. Fuentes de la compañía confirmaron que las obras arrancarán este próximo agosto y estarán terminadas «en diciembre de 2021».
«La colaboración con otras entidades es necesaria para llevar a cabo este proyecto», confirmó el Secretario General de la Diócesis, Juan Manuel Seco. Un inmueble de grandes dimensiones que ocupará prácticamente la totalidad de la parcela del actual recinto universitario y triplicará la superficie útil, al abarcar también lo que ahora es un patio reconvertido en aparcamiento. No en vano, el nuevo edificio tendrá 13.500 metros cuadrados de superficie, distribuidos en siete alturas y cinco plantas sótano. La entidad eclesiástica ha encargado la construcción del inmueble a la constructora Murias Grupo, que a su vez ha alcanzado un acuerdo con Mutualia, que aportará 30 millones de euros para contar con su nueva clínica.
Al centro médico, «que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social», se reservarán 6.000 metros cuadrados. «Ocupará toda la parte izquierda del edificio –de arriba a abajo–, la que hace esquina con las calles Barrainkua y Heros», puntualizaron desde Mutualia. Aglutinará todos los servicios que actualmente ofrece para 200.000 vizcaínos en su sede en la calle Henao y también en la Clínica Ercilla, «inmueble que venderemos y cuya calificación urbanística no permite su transformación en vivienda, pero sí en hotel o en residencia de ancianos».
Seco incidió en que la parte que se quedará el Obispado «aglutinará todos los servicios diocesanos y culturales» que actualmente ofrece la entidad eclesiástica en una docena de sedes repartidas por todo el territorio. Desde el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia que está en el antiguo seminario de Derio –junto a una de las sedes de la Fundación Labayru para investigar, promocionar y divulgar la lengua y la cultura vascas–, al Instituto Diocesano de Teología Pastoral –que ahora se reparte en tres ubicaciones distintas en Bilbao–, las bibliotecas diocesanas, la Fundación Lagungo para ayudar a familias que atraviesan por dificultades, e incluso las oficinas centrales de la Diócesis junto a la basílica de Begoña.
Y, por supuesto, el nuevo edificio volverá a albergar a la escuela de Magisterio, que cuenta con 700 alumnos matriculados. «Y un moderno gimnasio bajo el subsuelo». Durante las obras, estos estudiantes se trasladarán a unas instalaciones que el Obispado habilitará provisionalmente en un centro educativo para ellos en los bajos del conocido como Edificio Plaza, que preside la rotonda de acceso a la calle Lehendakari Agirre, junto a la universidad de Deusto. Para compensar las molestias de estos dos años de exilio forzoso, la propia Diócesis ultima un acuerdo de colaboración con la junta rectora del recinto universitario privado «para que puedan compartir sus instalaciones».
José Manuel Seco reconoció que, tras muchos estudios y análisis, el Obispado se ha decantado por esta opción para aprovechar que el centro de Magisterio «necesitaba una remodelación –se construyó en 1960– y el espacio ofrece muchas posibilidades». «La obligación diocesana pasa por optimizar y gestionar adecuadamente y de forma diligente los recursos de la Iglesia, lo que incluye aprovechar bien esos espacios», insiste. Más cuando la agrupación de servicios generará importantes ahorros tanto a nivel de personal como de recursos económicos. «Nos ayudará a ser más eficientes», añade.
El vicario general, Félix Alonso, ahondó en esta idea al subrayar que otra de las finalidades de esta actuación es «aprovechar mejor los recursos con el objetivo de destinar más fondos a la labor social». En ese sentido, matizó que también se trasladarán a esta nueva ubicación «los servicios administrativos de Cáritas Diocesana de Bilbao». Seco destacó que la nueva sede diocesana «se convertirá en un importante foco cultural que aportará mucho al barrio y a la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.