Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
alba cárcamo
Bilbao
Lunes, 11 de octubre 2021, 12:11
Pasada ya la Noche Blanca, Bilbao volverá hoy a llenarse de color. En este caso, el lienzo no serán sus edificios emblemáticos como hace unos días, sino su cielo. Y es que, después de dos años de ausencia, los fuegos artificiales regresarán a la villa. ... La Romería de Begoña, que rendirá tributo esta tarde a la Amatxu en su fiesta canónica, se celebrará con muchos matices; la situación no es la misma ahora que hace dos años, y no se ha podido recuperar el programa tradicional. Pero la pirotecnia sí. Y el espectáculo será como los de antes, con luz y ruido. Pero, ¿podrá verse desde cualquier sitio, o es necesario acercarse a la Basílica?
«Se verán desde cualquier punto de Bilbao desde el que haya cierta perspectiva de Begoña, como con los fuegos de Aste Nagusia», explica Javier Diago, hermano abad de la Cofradía. La traca, a las 21.00 horas, se lanzará como cada 11 de octubre –salvo el de 2020– desde la plaza Juan XXIII. Ahí estarán los trabajadores de Pirotecnia Zaragozana, empresa que iluminará la noche bilbaína. Serán «llamativos, vistosos». Tanto que, «evitando aglomeraciones», podrán apreciarse desde lugares típicos como el parque Etxebarria, el Arenal, el entorno del Ayuntamiento... El espectáculo se prolongará durante «unos siete minutos; será una cosa maja».
– ¿Tanto como los de las fiestas?
– No sé los pormenores técnicos, pero van a gustar.
Aunque lo importante, destaca Diago, es que «son los primeros desde que empezó la pandemia»; los que dan un paso más hacia esa normalidad tan anhelada y que también podrá respirarse en los alrededores de la Basílica al regresar los puestos de venta de rosquillas. Habrá una veintena de casetas, que no estarán en la explanada principal, sino en la zona del parking. Y también una churrería y el stand informativo de la Cofradía, en el que se venderán los tradicionales pañuelos morados y mascarillas blancas con la imagen de la Virgen a un euro. «Esperamos que el próximo año puedan volver las txosnas», confía, convencido de que «habrá ambientillo».
Por ello, los organizadores estarán pendientes de que se mantengan distancias. Y, para evitar multitudes, han dejado fuera la tradicional romería desde el Casco Viejo. En su lugar, algunos romeros saldrán poco antes de la misa de la residencia Venerables y «andaremos cinco minutos» antes de acercarse a la puerta de la Basílica, donde a las 19.55 les recibirá el obispo de Bilbao, Joseba Segura. «Comparando el programa con el de otros años, faltan muchas cosas», dice Diago, aunque a renglón seguido pone en valor que, al menos, «hemos recuperado algunas de las más importantes».
Y, con otras, harán historia. Porque, ya dentro del templo, justo antes de empezar el oficio religioso, al que acudirá el alcalde, Juan Mari Aburto, habrá un agurra. ¿Y qué tiene de especial? Que, por primera vez, lo bailará un romero de honor. Irene Díaz, jefa de Informativos de TeleBilbao, ostenta este año ese reconocimiento, con el que la Cofradía quiere agradecer a este canal sus retransmisiones de la misa de 12.00 desde la catedral en los momentos más duros de la pandemia.
Además, recuerdan, toda la recaudación del día de hoy, tanto en donativos como en cuestaciones, se destinará a los afectados por la erupción del volcán de La Palma. «Para garantizar la llegada íntegra de lo recaudado, el donativo se remitirá directamente a la diócesis de La Palma, de tal modo que Cáritas o la entidad eclesiástica que corresponda se encargue del reparto según su criterio», señalan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.