Boni García, Irene Díaz, Javier Diago y Marino Montero, frente al café Lago, que el lunes invitará a desayunar a todas las Begoñas. julio arrieta

La pirotecnia vuelve con la Amatxu

La Romería de Begoña del 11 de octubre regresa con churrería y venta de rosquillas, además de una exhibición de fuegos artificiales

Viernes, 8 de octubre 2021, 12:53

Tras dos años de ausencia, los fuegos artificiales volverán el lunes a Bilbao. Y no lo harán de la mano de Marijaia, sino de la Amatxu. La traca que lanzará la Pirotecnia Zaragozana desde la plaza Juan XXIII a las 21.00 horas será una ... de las principales novedades de la Romería de Begoña de este año, una celebración «que va regresando a la normalidad de verdad», según Javier Diago, Hermano Abad de la Cofradía de Begoña.

Publicidad

«Serán los primeros fuegos artificiales que se lanzan en Bilbao desde el inicio de la pandemia e iluminarán los cielos de la Villa el 11 de octubre, esto es, el día de la fiesta canónica de nuestra celestial patrona». Diago presentó este viernes los pormenores de la celebración de la Virgen de Begoña acompañado por la romera de honor de este año, la periodista Irene Díaz.

La jefa de informativos de TeleBilbao protagonizará otra de las novedades. «Irene hará historia», destacó Diago. «Por primera vez, un romero de honor, en este caso romera, bailará un aurresku ante la Amatxu, después de dirigirle unas palabras antes de la misa de las 20.00 horas». Será la eucaristía central de las varias que se celebrarán a lo largo del día. «Estará presidida por el obispo de Bilbao, don Joseba Segura, y asistirá el alcalde, Juan Mari Aburto», que fue romero de honor el año pasado.

Sin reducción de aforo

«Irene bailaba en el grupo de danzas Erreka-Ortu, asiduo de la Romería de Begoña en los años 'normales', y nos comentó que podría bailar para cerrar su intervención», explicó Diago. «Y ahí es cuando esperaba que me dijerais que 'gracias, pero que no', porque llevo muchos años sin bailar», terció Díaz, riendo. «¡Nos pareció una idea estupenda! Así que dijimos que adelante», remató Diago.

Publicidad

La romería de este año supone también «la recuperación de la churrería y de los puestos de rosquillas», que se instalarán en el parking del santuario. Además, ya no habrá reducciones de aforo, por lo que la basílica podrá acoger en cada eucaristía a 350 personas sentadas, más las que sigan la celebración de pie. En todo caso, «las misas del lunes serán retransmitidas por la web de Bizkeliza». Las de la víspera podrán seguirse a través de la página del propio santuario, www.misasbegona.org. No habrá este año, «para evitar aglomeraciones», procesión desde el Arenal hasta la basílica por las calzadas de Mallona.

En cuanto a los donativos que se recojan a lo largo de todo el día, la Cofradía de Begoña donará toda la recaudación a la isla de La Palma, «para tratar de contribuir a paliar los devastadores efectos de la catastrófica erupción volcánica que está sufriendo la isla». La Palma «forma parte de la diócesis de Tenerife, con la que tenemos un estrechísimo contacto a causa de la construcción del santuario de la Virgen de Begoña de Almáciga. Así que remitiremos directamente lo recaudado a la diócesis, de tal modo que Cáritas o la entidad que corresponda se encargue del reparto como consideren más necesario».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad