Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Domínguez
Viernes, 2 de febrero 2018, 00:54
Mucho abrigo y tener siempre presente que toda precaución es poca. No hay otra manera de plantar cara con garantías a la masa de aire polar que ha entrado en Bizkaia y en el resto de Euskadi, y que amenaza con quedarse. Puede que ... hasta una semana. Sin embargo, este sábado el tiempo parece que da una cierta tregua al territorio. Euskalmet prevé algunos chaparrones en el norte durante las primeras horas del sábado, con la cota de nieve a 400-600 metros.
A lo largo de la mañana las temperaturas se irán suavizando y la cota de nieve irá en ascenso, llegando a rondar los 800-1.000 metros durante las horas centrales del día. Al mediodía las precipitaciones serán débiles y las máximas llegarán a estar entre 5 y 10 grados.
Esta leve mejoría no tendrá continuación, ya que, a partir de la tarde el cielo estará cubierto y lloverá de manera frecuente y abundante. La cota de nieve irá de nuevo en descenso y terminará rondando los 600-800 metros a últimas horas.
Al final de la jornada volverán probablemente las tormentas a la vertiente cantábrica. Las temperaturas máximas no superarán los 9 grados y las mínimas oscilarán entre los 0 grados y los 5 grados.
El domingo, en cualquier caso, la masa polar volverá a imponerse con toda su crudeza. «Seguirá lloviendo y bajará de nuevo la temperatura, desplomando la cota de nieve por debajo de los 600 metros», advierte.
A partir del lunes, la responsable de Aemet reconoce que las predicciones empiezan a ser más difusas, si bien todas coinciden en que el mercurio intensificará su caída. En ese sentido, adelanta que se podrían alcanzar los 0º, «o incluso menos». Todo dependerá de «si el frente gélido viene del centro de Europa, con lo que será más frío, o sí se templa un poco al hacerlo más desde Escocia». Los vientos también jugarán un papel fundamental. «Si es del norte o noreste lloverá y hará menos frío, pero si es nordeste no precipitará y helará más». Y la diferencia puede ser notable, «de hasta ocho grados».
El más crudo invierno ha azotado con fuerza a Euskadi. la madrugada de este viernes se han registrado mínimas de 5 grados en San Sebastián, 3 en Bilbao y 0 en Vitoria, y las máximas apenas han llegado a los 9 grados en la capital guipuzcoana, 8 en la vizcaína y 5 en la alavesa. U
La nieve también se ha dejado notar notar en las carreteras vascas; aunque no tanto en Bizkaia, donde todos los puertos están abiertos al tráfico. En el resto del territorio, sin embargo, hasta trece puertos de montaña de la red de secundaria han sido cerrados por la nieve.
Álava está siendo la provincia más afectada. Herrera, Opakua y Orduña están cerrados. Hasta ahí todo como acostumbra en un temporal de nieve. La nómina de los puertos con cadenas, en cambio, es más amplia de lo habitual. Incluso en Las Txozas, en la N-624, entre Amurrio y la entrada de Ziorraga a la AP-68, se necesitan cadenas. El puerto viejo de Altube, una ruta que no se sigue ya que es paralela a la vía de pago, está cerrado.
El resto de puertos con cadenas son: el de Vitoria (abierto desde las 10.30 horas), Bernedo (reabierto sobre las 9 horas), la Barrerilla, Kruzeta, la Tejera, y Zaldiaran. Todos.
De hecho, la red vial alavesa en su conjunto está muy afectada. Las vías de máxima prioridad están abiertas gracias a los quitanieves -hay que circular con mucha precaución- pero un vistazo a las cámaras de tráfico del Gobierno vasco deja claro que no es muy buena idea salir a la carretera para los que no estén completamente obligados a hacerlo.
En Gipuzkoa, las fuertes granizadas que han caído este viernes en la zona de Zarautz han provocado importantes complicaciones en la AP-8. El granizo ha ocasionado al mismo tiempo tres accidentes en Usurbil y Orio (sin heridos), lo que ha empeorado la situación. Se han llegado a registrar 13 kilómetros de retenciones en ambos sentidos a la altura de Usurbil. Según informa el departamento de Seguridad del Gobierno vasco, para las doce del mediodía el tráfico ya era fluido en ambos sentidos. El único puerto de la red secundaria cerrado a la circulación en este territorio es Arrate, mientras que no pueden circular los camiones y los coches tienen que usar cadenas en Lizarrusti, Mandubia y Otsaurte.
Con todo, la responsable en el País Vasco de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Margarita Martín, considera que lo peor está todavía por llegar: a partir del lunes el desplome de los termómetros podría situarse 'bajo cero' y generalizar la caída de copos incluso en localidades a nivel del mar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.