Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. f. vallejo
Viernes, 23 de noviembre 2018, 00:53
Era el último intento de frenar la convocatoria de cuatro días de huelga en la enseñanza concertada que comenzarán el martes próximo. La patronal envió a los sindicatos a última hora del miércoles una oferta para responder a sus reclamaciones de mejoras laborales, pero ... las centrales la consideraron «insuficiente» y volvieron a pedir a los 9.000 trabajadores del sector que secunden las jornadas de lucha. Cuatro días consecutivos de paros que afectarán a la vida académica de 215 centros religiosos de Kristau Eskola y laicos y cooperativas de AICE, en los que estudian 120.000 alumnos.
Es una movilización sin precedentes en este sector -se suma a los dos paros de octubre y otros tres del pasado curso-, con la que los sindicatos tensan la cuerda en su enfrentamiento con la patronal. La negociación está en un callejón sin salida, ya que los responsables de los colegios argumentan que con la actual financiación que reciben del Gobierno vasco no cuentan con recursos suficientes para responder a las demandas de los trabajadores de subidas de sueldos y reducción de la carga de trabajo.
La lucha está respaldada por todas las centrales de la enseñanza concertada, ELA, Steilas, CC OO, LAB y UGT. Representantes de estos sindicatos indicaron ayer en Bilbao que se ven «obligados» a continuar con las movilizaciones ante el «inmovilismo» de la patronal en la negociación. Argumentan que las movilizaciones realizadas hasta ahora «han logrado que las patronales Kristau Eskola y AICE se muevan», y les hayan planteado dos propuestas, una la semana pasada y otra la del miércoles, aunque ambas alejadas de sus pretensiones. Consideran que la última oferta que Kristau Eskola les hizo llega a última hora «ha sido un intento de crear confusión entre los trabajadores y desactivar la huelga».
La representante de ELA, Miren Zubizarreta, señaló que la propuesta no incluye cuestiones «centrales» como un plan para la recolocación de los trabajadores afectados por el cierre de aulas que provocará el descenso de la natalidad. La mejora salarial esta «alejada» de sus reclamaciones y tampoco se incluyen medidas destinadas a «rebajar la carga de trabajo». Los representantes sindicales advirtieron de que los profesores de la red concertada llevan diez años sin renovar su convenio están «hartos» y «enfadados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.