![Fintech Hack & Disrupt: un reto intenso de 24 horas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/13/fintech-kKNG-U200762958886hqC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Fintech Hack & Disrupt: un reto intenso de 24 horas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/13/fintech-kKNG-U200762958886hqC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iraitz Casillas
Jueves, 13 de julio 2023, 18:15
El III Encuentro Fintech Hack & Disrupt! comenzó ayer hasta hoy en la Torre BAT. El evento organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y BFF Fintech ha reunido a empresas, estudiantes, emprendedores y startups con el objetivo de impulsar Bilbao como centro para la innovación y el emprendimiento en el entorno financiero. Para ello los participantes, en grupos de 3-4 personas, han tenido en 24 horas que proponer soluciones al reto planteado, que en esta ocasión es sobre los Bonos Sostenibles del Gobierno Vasco.
Esta respuesta será una solución en forma de prototipo terminado para un modelo innovador. Los participantes, que rondan los 20-26 años, optan a un premio de 1.500 euros y a otro de 500 euros. «Se trata de aplicar una metodología de aprender haciendo basada en el liderazgo emprendedor e innovación para dar soluciones a retos reales», explica Maitane Martín, coordinadora de Fintech de la Universidad de Mondragón.
El encuentro, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia, la Fundación BBK y Bilbao Plaza Financiera, busca conectar a empresas y emprendedores para reimaginar las finanzas y los seguros mediante la digitalización. Este año hay un ecosistema de colaboración entre el sector público y privado, y la universidad donde se da origen a posibles nuevas realidades.
Asier Quesada, otro de los coordinadores de Fintech, anota que el objetivo de esta cita es generar innovación: «Para ello hace falta la inclusión de distintas edades. Las personas mayores y las más jóvenes pueden resolver los retos de maneras distintas».
Ayer a las nueve de la mañana, Arantza Larrauri, directora de política financiera del Gobierno Vascos, presentó el reto: «El Gobierno Vasco comenzó su estrategia de financiación sostenible en 2018 cuando lanzó al mercado su primer bono sostenible. A día de hoy la suma de las 7 emisiones de bonos sostenibles asciende a 4.400 millones de euros. En Euskadi necesitamos reforzar nuestro esfuerzo inversor, los presupuestos anuales y un modelo de gestión financiera racional, ajustado y sostenible en el largo plazo».
Sobre las once de la mañana los grupos ya se habían puesto manos a la obra. «Siempre están nerviosos al principio. Para ello creamos dinámicas para que se conozcan. Al fin y al cabo es un trabajo intenso de 24 horas», comentan los coordinadores, quienes apoyan a los participantes para que presenten la mejor solución posible.
Los jóvenes, además de estar inmersos en la problemática, han podido asistir hoy a diferentes ponencias y mesas redondas de agentes relevantes en el sector. Los ganadores de ediciones pasadas también contarán su experiencia tras el encuentro y a las cuatro, tras la presentación de los proyectos, se han entregado los premios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.