sergio llamas
Miércoles, 15 de septiembre 2021, 15:44
El BEC aspira a ser un motor de la economía vasca, y durante el último cuatrimestre tendrá que funcionar a máximas revoluciones para recuperar parte de la actividad que la pandemia venía paralizando. Así, esta mañana el director general de la feria de muestras afincada ... en Barakaldo, Xabier Basañez, ha avanzado las 39 citas presenciales programadas en lo que queda de 2021, entre las que destacan los tres eventos industriales programados para octubre: el World Maritime Week, Industry + y un nuevo encuentro para el sector del acero, Steel Tech. «No me gusta hablar de vuelta, porque nunca nos hemos ido, pero podemos hablar de reactivación con mayúsculas», reivindicó Basañez. En este cuatrimestre también colorearán el calendario del BEC otras citas clásicas como la Feria de Vehículos de Ocasión, Retroclásica, Imaginenano, Expovacaciones y conciertos como Candlelight, Rauw Alejandro, Dani Martín o el festival de bandas Hiriko Soinuak.
Publicidad
Este sprint para rematar el año no será algo único de la feria vasca. «Solamente en el Estado el 80% de las ferias que tendrán lugar este año se celebrarán a lo largo de este último cuatrimestre», ha detallado Basañez, aunque octubre sí será especialmente relevante en Barakaldo. «Será un mes del reencuentro para los profesionales de ámbitos tan relevantes como los del sector marítimo, energético, siderúrgico y de la fabricación avanzada», ha apuntado el director del BEC, que ha confiado en que tras estas citas se remate el año con una facturación de «en torno al 50 o hasta el 60% de lo que hubiese sido un año normal, el año 2019, en parámetros similares, o incluso mejores, a los que maneja el resto de Europa», ha subrayado.
De esta manera el BEC enfilará un carril de aceleración con el que espera recuperar el ritmo de funcionamiento previo a la pandemia. «Este es un año de transición, pero nuestras previsiones apuntan a trabajar en parámetros de normalidad para el 2022 con una recuperación progresiva o continuada de la actividad. Quizás no hagamos un 2022 similar al 2020 o al 2018 –en referencia a los años en los que se celebra la Bienal de Máquina Herramienta, que ya tiene su próxima edición programada del 13 al 17 de junio–, pero creo que estará muy cerca. Seguramente nuestro esfuerzo y nuestro presupuesto para ese año irá dirigido a recuperar prácticamente la totalidad de los eventos, y sobre todo de la facturación y de los visitantes que vienen a esta casa en un año par», ha detallado Basañez.
El director general del BEC también ha explicado que la feria de muestras ha tenido que aprender a reinventarse y a transformar eventos hacia modelos semipresenciales, e incluso completamente digitales. Sus instalaciones también se han convertido «en un espacio de utilidad para la ciudadanía, como centro de vacunación», ha señalado. No obstante, en los primeros ocho meses del año «la actividad netamente ferial ha sido prácticamente nula», con escasas citas como Food 4 Future o Desembalaje. Incluso eventos tradicionales que se han podido realizar, como encuentros para aficionados como salón del manga o la euskal encounter, se han hecho en dimensiones ajustadas. «Al final del año la cifra de eventos totales será cercana a 200, que es lo de un año normal, pero los volúmenes no van a ser los mismos», ha zanjado.
Aunque las primeras grandes ferias previstas en el BEC comenzarán el 30 de septiembre, con la X Feria de Vehículos de Ocasión, y el 1 de octubre, con Expovacaciones, la primera gran cita industrial llegará el día 5 del próximo mes. Será la World Maritime Week, que además de reunir a los sectores pesqueros, portuarios y navales (con Eurofishing, Sinaval y FuturePort) también se amplía para acoger dos nuevos congresos, la Ocean Energey Conference y Oil & Gas Conference. Como en años anteriores, habrá encuentros cara a cara, espacios de trabajo y una zona expositiva.
Publicidad
Del 19 al 21 de octubre debutará la nueva feria en torno al acero, Steel Tech, Congress & Expo, que organiza el BEC de la mano de la asociación Clúster de Siderurgia, SIDEREX. Su director general, Asier San Millán, ha avanzado que el encuentro abordará la transición digital y sostenible, la smartización en la que está inmerso el sector, la apuesta por la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la economía circular, así como la valorización, reciclaje y gestión de chatarras. «Son varios años los que hemos estado gestando el proyecto», ha afirmado San Millán, que ligado su celebración en el BEC a la tradición siderúrgica de su entorno. «Esta industria no se caracteriza por grandes eventos a nivel mundial, sino más bien por congresos concretos que son referentes para algunas zonas, como Latinoamérica o el sudeste asiático. Nosotros queremos ser los referentes para el sur de Europa», ha anunciado.
A finales de octubre, del 26 al 28, le llegará el turno a la heredera de Ferroforma, +Industry, que engloba seis ferias (Industry Tools by Ferroforma, Subcontratación, Addit3d, BeDigital, Pumps&Valves y Maintenance) y que será el primer gran encuentro del año en todo el Estado dedicado a la fabricación avanzada. Xabier Ortueta, el director general de AFM, la asociación de fabricantes de máquina-herramienta, accesorios, componentes y herramientas de mano, ha agradecido el cambio que se vislumbra después de «18 meses complicadísimos para todos», y ha agradecido la lealtad y colaboración del BEC durante todo este tiempo. «Venimos de un 2020 con tres meses de absoluto parón y unos niveles de incertidumbre desconocidos, tras los que las cosas poco a poco fueron evolucionando», ha señalado. En un rápido balance de la situación del sector, Ortueta ha apuntado que la facturación de la máquina-herramienta cayó en un 20% y los pedidos en torno a un 22%. «Un impacto fuerte, pero que conseguimos de alguna manera sobrellevar con los pedidos que teníamos del 2019», ha señalado. Menos cayeron las herramientas de mano, un 5%, y también dispusieron de una mayor capacidad de recuperación, mientras que la industria auxiliar lo hizo en torno a un 17%. «Terminó el 2020 con bastante dinamismo, y la partida ha cambiado. Estamos viendo una actividad seria, pese a todas las dificultades», ha defendido, y ha subrayado que los pedidos han contado con un incremento un poco por encima del año 2019, «que no fue nuestro mejor año».
Publicidad
En todo caso, Ortueta ha advertido que la recuperación «no es homogénea», y que los fabricantes relacionados con los sectores de la automoción y la aeronáutica están viviendo un proceso «más lento» y «no tan contundente», aunque para 2022 ha crecido la cartera de pedidos. En este sentido, el reciente anuncio por parte del Ministerio del Plan Renove «seguramente tendrá un nuevo impulso «que dinamizará y activará la demanda en el sector de la fabricación avanzada», ha asegurado.
Por su parte, la directora de servicios de Cluster Gaia, Asociación de industrias de conocimiento y tecnología de Euskadi, Cristina Murillo, ha subrayado el proceso de transformación digital en el que está inmerso el cluster tras casi 40 años de existencia, y que les ha puesto en la búsqueda de tecnologías transformadoras. «Estas tecnologías pueden ayudar a que la economía de Euskadi sea más competitiva y resistente», ha reivindicado. Murillo ha advertido que para incorporarlas a otras empresas es necesario «generar alianzas», que se gestan habitualmente en torno a estas ferias. La feria les servirá para ver estas herramientas en funcionamiento, y también como un laboratorio en el que la propia demanda podrá interactuar y conocer «las tecnologías reales que ya están operando, cómo funcionan y cómo las pueden incorporar a sus organizaciones». «Agradecemos que se desarrollen este tipo de ferias donde se nos permite poner en valor las tecnologías vascas y estar en contacto con esa otra parte de la industria», ha remarcado.
Publicidad
En la presentación de las citas realizada este miércoles, el BEC ha señalado que la seguridad continuará siendo una prioridad, para lo que se mantendrá un estricto protocolo durante todos los eventos. El año pasado la feria de muestras vizcaína recibió una distinción del Instituto para la Calidad Turística Española que certifica sus protocolos de control de accesos, gestión preventiva de aforos, distanciamiento social, higienización…
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.