Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quién no se ha sentido fuera de lugar en un bar a las tantas de la noche, cuando constata que ese garito de toda la ... vida ha sido tomado por la chavalería, que le saca una docena de años a gente de su alrededor y la música le parece un popurrí de canciones irreconocibles, y un tanto obscenas, con el mismo ritmo machacón. Y eso sin peinar demasiadas canas. «No pinto nada aquí» habrán pensado entonces, incapaces de encontrarle sentido melódico ni al trap ni al reguetón, sin posibilidad de entablar conversación con nadie de su alrededor y con ganas de teletransportarse hasta un local más acorde con su edad y sus gustos, sin saber muy bien dónde encontrarlo.
La escena es tan habitual que la propuesta de 'Countdown Parties' ha cosechado un éxito arrollador: una serie de veladas segmentadas por edad y a las que se accede por lista. Una original fórmula que ha llegado al mercado nocturno de Bilbao a través de sus redes sociales, donde anuncian las fechas de las fiestas y cuelgan el 'sold out' en apenas horas. No venden entradas, los asistentes solo tienen que apuntar su nombre y el de sus acompañantes en una lista a través del propio Instagram. Detrás de esta empresa de organización de eventos están Carlos Aguiriano, Ibon Costela y Andrea Donati; financiero de una cadena de lavanderías, comercial en automoción y director de una agencia de modelos respectivamente. Los tres jóvenes mantienen sus trabajos y le roban horas al poco tiempo libre del que disponen para mantener la actividad de 'Countdown Parties', una firma que nace con la vocación de ocupar los espacios de ocio vacantes de la ciudad y que crece al ritmo que lo hacen sus fiestas. «Gran parte del ocio y la noche en Bilbao están enfocados únicamente para universitarios, faltan espacios para que la gente que ya no tiene 20 años pueda divertirse», aducen sus creadores.
Desde hace año y medio, organizan eventos en diferentes locales de la villa con los que llegan a un acuerdo, como las fiestas 'Mambo' para mayores de 25 o 'Limbo', la alternativa para mayores de 33, que se celebran en La Ribera. «No pedimos el carné a la entrada, simplemente anunciamos la edad en el cartel. En realidad puede venir cualquiera, pero la gente prefiere estar con personas de su edad y el rango se cumple. El único objetivo es disfrutar, conocer gente y pasarlo bien», explica Andrea. La música también está pensada para cada grupo de edad, en 'Limbo' el repertorio musical lo componen temas de los 80 y los 90, con alguna incursión de grupos o solistas más actuales. Los asistentes a 'Mambo' podrán revivir su adolescencia a ritmo de reguetón y 'temazos' de principios de los 2.000.
La segmentación por edad es una de las claves, pero no la única. También está su periodicidad, suelen organizar un par de ellas al mes y lo anuncian a través de sus redes sociales, casi por sorpresa, para que los fieles a esta clase de eventos estén pendientes. «Para algunas personas es como la excusa o la razón para salir una vez al mes, no las organizamos todas las semanas porque la gente que acude a ellas no sale ya todos los fines de semana», explican. De ahí el nombre de 'Countdown', 'cuenta atrás' en castellano.
El aforo es de unas 300 personas y se completa en cada convocatoria. Sus organizadores revelan que de estos encuentros «han salido bastantes parejas», y es que ese es otro de sus reclamos, el de encontrar y conocer a gente afín y de edad similar en estas celebraciones. Y es que «al llegar a cierta edad las posibilidades de encontrar pareja se reducen», confiesa una de las asistentes a este periódico, que se declara ya cansada de intentar conocer a alguien a través de apps de ligoteo como Tinder. «Saber que vas a encontrarte con gente que tenga tu edad lo hace más fácil, ¡no te vas a sorprender ligando con un chico de 20!», ríe otra de sus acompañantes. Es sábado por la noche y La Ribera está a rebosar con una quedada para mayores de 33. «También hay gente que ya se conocía de antes, se reencuentra en estas fiestas y surge la chispa años después», explica Carlos. Para que no se diga más eso de que en Bilbao no se liga.
Estas celebraciones se suman a un hábito que ya se está instalando en la villa, al igual que ya ha hecho en otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Es la moda del 'tardeo', un espacio de ocio para gente algo más mayor, que consiste en adelantar el ambiente típico de las discotecas de madrugada a últimas horas de la tarde. Estas convocatorias abren sus puertas a las siete de la tarde y finalizan a las once, en algunas se puede incluso pedir unas raciones para cenar. Una actividad creciente que ya se ha reservado un hueco en la Fundéu, que describe el verbo 'tardear' y el sustantivo 'tardeo' como «apropiados para aludir a la actividad de salir de tapas o de copas por la tarde». Una alternativa atractiva para quienes desean aprovechar el día siguiente y eludir la temida resaca sin renunciar a salir de copas. En Bilbao ya hay numerosas salas y bares que se han apuntado a esta moda de adelantar el horario de cubateo y la música a todo trapo.
Desde 'Countdown parties' también organizan encuentros de 'afterwork', un anglicismo que se suma a este diccionario moderno de hábitos juerguistas. Se trata de un 'tardeo' entre semana, al que se asiste normalmente después del trabajo. Para ello hablaron con Dike 1, un amplio local al borde de la ría que ya sirve de escenario para estos encuentros. Esta empresa de eventos comenzó de la manera más fortuita, con seis amigos del colegio Jesuitas que decidieron organizar un cotillón para costearse el viaje de fin de curso. Desde entonces han estado haciendo sus pinitos como organizadores de fiestas, con sus amigos y conocidos. De sus inicios hasta ahora, 'Countdown' ha perdido tres socios pero ha ido ganando profesionalización. «Nosotros pensamos en fiestas a las que nos gustaría ir, a nosotros o a nuestros amigos», explica Ibon.
Ahora planean dar el salto a otras zonas de Bizkaia e incluso a otras capitales como Vitoria o San Sebastián y están organizando eventos de diversa índole, como bodas. Hace apenas una semana llenaron el Palacio Euskalduna con más de un millar de asistentes en una multitudinaria fiesta de Halloween.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.