Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al margen del conflicto en el transporte escolar, el sector del transporte de viajeros por carretera atraviesa un momento delicado que puede condicionar su futuro: faltan chóferes.
«A este paso los autobuses se conducirán solos». Con esta frase resume una portavoz de la empresa ... Carbus la falta de conductores en el mercado laboral. La suya no es una opinión única. La corroboran desde los sindicatos de transporte hasta las patronales del sector. Según los datos que maneja UGT, el déficit de conductores ronda el 18%.
Es un problema a nivel estatal que se ha ido agravando tras la pandemia. Según las estimaciones de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) y la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra), en total en toda España se necesitan 6.000 chóferes. Las compañías se reconocen desesperadas y algunas patronales, como las andaluzas, hasta han llevado a instancias europeas una serie de medidas para intentar paliar el problema.
La confluencia de varios factores está detrás de una situación que se nota especialmente en el transporte discrecional de viajeros (el que se presta a empresas, colegios o movimientos puntuales), pero empieza a salpicar también a las líneas regulares de corto y largo recorrido. Todos coinciden en que no hay relevo generacional. Ahora mismo, la media de edad de los conductores es de 54 años en Euskadi, frente a los 49 a nivel nacional. Según los datos de la Dirección General de Tráfico, entre 2020 y 2022 se han sacado el carnet D, el necesario para pilotar autobuses de más de 8 pasajeros, 2.004 personas. La cifra es insuficiente para asumir la demanda. Las empresas compiten por ficharlos «donde podemos», admiten desde Carbus. Con todo, muchos pierden el interés ante unas condiciones laborales poco atractivas. Los sindicatos lamentan que no se hayan actualizado los sueldos y hablan de menos de 200 euros por jornada, «con la seguridad social incluida».
Las cifras
6.000 chóferes de autobús faltan en España, según los cálculos de las principales asociaciones.
54 años es la media de edad de los conductores de Euskadi, frente a los 49 a nivel nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.