Los mayores vuelven a ser las principales víctimas del coronavirus. Otros tres usuarios más de las residencias de Bizkaia han fallecido en los últimos días, lo que eleva a 37 el número de residentes que han perdido la vida en esta segunda oleada de ... la pandemia. Según la información facilitada por la Diputación foral de Bizkaia, un total de 195 residentes se encontraban ayer afectados por la infección, de los que 23 han tenido que ser hospitalizados. Estas tres nuevas muertes se conocieron el mismo día, ayer, en que el Gobierno vasco informó de 514 nuevos casos detectados el sábado y del ingreso hospitalario de otros 41 pacientes. La situación se complica en todos los ámbitos.
Publicidad
La red de 155 centros autorizados en el territorio histórico, que suman 10.748 plazas atiende en estos momentos a 116 residencializados con diagnóstico positivo, once menos que en el recuento anterior, aunque el número de usuarios ingresados en el hospital creció en ocho entre el viernes y el sábado.
En la actualidad, hay once centros que con pacientes de covid-19. Son los de Truiuondo-Zamudio (5), IMQ Igurco Zorrozgoiti-Bilbao (13), Elorduy-Barrika (13), Ballesol-Bilbao (6), Centro Asistencial Elorrio-IFAS (11), Albiz Santiago Llanos-Sestao (11), DomusVI Miraflores-Bilbao (20), San José Etxe Alai-Mungia (20), Misericordia-Bilbao (6), Santa María-Getxo (6) y Zuetxe-Bakio (5).
61 vascos están ingresados ya en las UCI por coronavirus, una cifra que aumenta día a día.
Las nuevas muertes reconocidas por los centros vizcaínos de mayores son una prueba más de la complicada semana en la lucha contra el Covid 19 de Euskadi, que sumó el sábado 514 diagnósticos más. La cifra resulta comparable a la que se daba en Vitoria en los primeros días de la epidemia, aunque la situación no es, en absoluto, comparable.
Los casos diarios incluyen ahora a todo tipo de pacientes, incluso asintomáticos. Hace tres meses todos los diagnosticados eran enfermos en situación grave, altamente contagiosos y necesitados de asistencia hospitalaria.
Publicidad
El registro del sábado supone una caída de las infecciones del 24% frente a la jornada anterior, cuando se contabilizaron un total de 670. Aparentemente, puede parecer que se trata de una notable mejoría, pero no es así. Lo probable es que la caída tenga que ver con el número de pruebas PCR que se practican para el diagnóstico. Más pruebas realizadas, más casos emergen.
El viernes se detectaron 670 positivos, pero se practicaron un total de 9.931 análisis. El viernes fueron 514 frente a 7.632 pruebas. De ahí, la importancia del porcentaje de positivos. Una simple regla de tres permite ver que en una y otra jornada el resultado final fue el mismo: 6,7%.
Publicidad
La situación no ha cambiado. Por territorios, Bizkaia continúa siendo el más castigado, con 264 nuevos diagnósticos, que suponen una caída considerable frente a los del viernes, cuando se llegó a los 359. Álava se anota 84 infecciones más y Gipuzkoa 165. Entre los detectados, como viene sucediendo todo el verano, se incluye asimismo a una persona no residente Euskadi.
Lo más preocupante es constatar cómo los hospitales van llenándose día a día de pacientes infectados. Las 41 personas que ingresaron el sábado, sumadas a las 53 del día anterior, pueden haber colocado el total de afectados hospitalizados en cerca de 300, aunque ésta es una cifra que no se actualizará hasta hoy lunes. El jueves se llegó a los 247.
Publicidad
Las unidades de Cuidados Intensivos afrontan una situación idéntica. A lo largo de la pandemia ha habido, desde junio, muchos días en que no se ha contabilizado ni un solo fallecido por la infección, pero no se ha registrado uno sin pacientes en las unidades de críticos. El 23 de julio eran solo dos, pero el 23 de agosto ya eran 21. Y desde entonces cada semana sube la cifra de diez en diez. la evolución sigue siendo una incógnita.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.