El alcalde y concejales entrando al Pleno del Ayuntamiento MANU CECILIO

De la Falange a la candidatura vecinal STOP: las 14 listas que concurrirán a las urnas en Bilbao

14 formaciones compiten por obtener al menos uno de los 29 asientos en liza en el Salón de Plenos municipal

Miércoles, 26 de abril 2023, 19:22

Obtener representación en el Ayuntamiento de Bilbao, la principal ciudad de Euskadi y con mayor influencia del norte de España, anima a toda suerte de candidaturas a presentarse a las elecciones municipales. Las encuestas barruntan un panorama muy parecido al actual, en el que obtendrían ... representación los actuales cinco partidos que tienen algún asiento en el Consistorio: PNV, PSE, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP.

Publicidad

Un rápido vistazo a las planchas electorales publicadas este miércoles en el Boletín Oficial de Bizkaia confirma que la lista jeltzale está encabezada por el actual alcalde, Juan Mari Aburto, y de ella desaparecen tres de los actuales concejales: Oihane Agirregoitia, Koldo Narbaiza y Nekane Alonso. EH Bildu también ha renovado parte de su plancha electoral, que ahora encabeza María del Río Pereda, seguida por Karlos Renedo. Xabier Fernández Monje, 'Jabotxa', exjefe de prensa del Athletic, ocupa el quinto lugar. Además, Aitziber Ibaibarriaga, quien fuera líder del grupo municipal de EH Bildu durante dos legislaturas, cierra de forma testimonial la plancha.

Noticia Relacionada

El exlíder del grupo municipal socialista, el senador Alfonso Gil, también figura en el último lugar, en su caso de la plancha del PSE, que lidera la actual concejala Nora Abete. Mientras, la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cierra la del PP, que encabeza Esther Martínez. El segundo lugar lo ocupa Ángel Rodrigo, hermano del hasta hora edil Gabriel Rodrigo, que ahora encabeza la lista popular en Basauri. En Elkarrekin Bilbao, que agrupa a Podemos, Izquierda Unida y Berdeak-Equo, la plancha sigue liderada por Ana Viñals, mientras que el profesor Xabier Jiménez López ha sido escogido por IU para seguir representando al partido y está colocando en el segundo puesto. En tercer lugar está Alba García Martín, de Podemos, psicóloga confundadora de la Asociación para el desarrollo comunitario Senegal-Euskadi Big Road Elkartea. En este caso, el escritor y fotógrafo de montaña Luis Alejos Escarpe cierra la plancha.

Investigar las vacunas y sanidad pública

El resto de siglas -hasta siete- que se presentan a los comicios en Bilbao incluyen formaciones de nuevo cuño y agrupaciones nuevas. Está, por ejemplo, la plataforma Escaños En Blanco/ Aulki Zuria, dirigida por María Cruz Pascual Sánchez: o el Partido Humanista, con Concepción Martínez Miguel en primer lugar, y Por un Mundo Más Justo (PUM +J). El PACMA, liderado por Laiene Herreros Ugarte, arquitecta software, intentará, por su parte, aglutinar el voto animalista en la ciudad. El Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) también presenta lista, encabeza Unai Vidaurrazaga Sola, a quien sigue Igone Bastida Esteban. Por Ciudadanos concurrirá Raúl Alonso. Vox también ha presentado una candidatura al Ayuntamiento de Bilbao. En este caso, la lista está encabezada por Diego Setién Irureta. La cierra Nerea Alzola, que se dio de baja del PP tras la excarcelación de Bolinaga y trabaja como asesora de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y fue candidata por Bizkaia en las elecciones generales de 2019. Falange Española de las JONS también ha presentado una candidatura a Bilbao liderada por Carlos García Juliá, coautor de la matanza de Atocha en 1977.

Una novedad estas elecciones es la plataforma vecinal Stop, que se presenta también en Getxo y a las de las Juntas Generales por la Circunscripción de Bilbao. La lista al Consistorio de la capital vizcaína la lidera Patxi Xabier Alaña Arrinda. El segundo lugar lo ocupa Aintzane Lana Pérez. El tercero, Álex Cerdeño.

Publicidad

Se definen como un partido que pretende luchar contra «la partitocracia y la involución democrática». Cerdeño explica que aglutina a «disidentes de todo tipo» que se han unido «en defensa de los derechos humanos y de las libertades» y que tratará de revertir la «privatización de la sanidad pública y de la educación». Estará basado en batzarres, o en grupos ciudadanos ante los que el edil electo rendirá cuentas de su actividad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad