Borrar
Bilbao gana peso como ciudad universitaria al dar vía libre a la Facultad de Medicina de Basurto

Bilbao gana peso como ciudad universitaria al dar vía libre a la Facultad de Medicina de Basurto

El Ayuntamiento aprueba el plan especial de ordenación urbana para el nuevo equipamiento pese a las protestas vecinales y la críticas de la oposición por la falta de espacios verdes

Jueves, 25 de marzo 2021, 10:25

Bilbao ha dado este jueves un paso muy relevante en el trayecto hacia su consolidación como ciudad universitaria al aprobar el plan especial de ordenación urbana para la zona donde se ubicará la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Un entorno de más de 30.000 metros cuadrados junto al hospital de Basurto que cambiará el barrio de manera radical. Y eso, el modo de ocupar el suelo, es lo que ha sido objeto de polémica.

El plan ha salido adelante sin el voto en contra de ninguno de los grupos de la oposición. EH Bildu votó que sí junto a los partidos que sustentan el gobierno local, PNV y PSE. Y Elkarrekin-Podemos y PP se abstuvieron. El alcalde, Juan Mari Aburto, apreció en este resultado un respaldo al plan. «A partir de hoy Bilbao es una ciudad más universitaria. Hoy el conjunto de fuerzas políticas hemos dado un paso enormemente importante y es algo que todos debemos llevar con orgullo».

Imagen principal - Bilbao gana peso como ciudad universitaria al dar vía libre a la Facultad de Medicina de Basurto
Imagen secundaria 1 - Bilbao gana peso como ciudad universitaria al dar vía libre a la Facultad de Medicina de Basurto
Imagen secundaria 2 - Bilbao gana peso como ciudad universitaria al dar vía libre a la Facultad de Medicina de Basurto

Es cierto que todas las formaciones respaldan sin fisuras la llegada de la universidad pública a Basurto. Sin embargo, el conflicto surge por el modo en el que lo hace. Todas las fuerzas de la oposición han respaldado las alegaciones de los vecinos que, saludando la llegada de la UPV/EHU, discrepaban con el uso que se hacía del suelo. Porque pedían más zonas verdes. Así que ha sucedido algo particular: toda la oposición ha votado en contra de la desestimación de las alegaciones vecinales al plan, que pedían más zonas verdes, mostrando así el respaldo a los residentes. Sin embargo, ningún partido político se opuso luego al plan que veía la luz desatendiendo esas peticiones.

Gabriel Rodrigo, del PP, centró su crítica en que en toda la parcela únicamente se reservan 1.915 metros cuadrados para espacios libres y zonas verdes, «un 6,1% del total». Algo que calificó como «un oasis en un desierto de cemento». E hizo notar que el entorno ha sido ocupado en las últimas décadas para llevar a cabo multitud de equipamientos que saturan el espacio. Es lo mismo que critican las asociaciones vecinales, que en un comunicado dicen que «es lamentable ver el incremento del número de ciudadanos que hay en el nuevo Basurto y las pequeñas manchas o mini-zonas verdes que tenemos».

Desde Elkarrekin-Podemos, Ana Viñals también hizo notar que estamos ante una zona «colmatada» y pidió que a la hora de diseñar el espacio que ocupará la futura facultad se tenga en cuenta el entorno. «Estamos a favor de la facultad, pero con un planeamiento urbanístico que contemple la afecciones en su conjunto», porque estamos hablando de «una zona de Bilbao muy gris».

Asier González, de EH Bildu, asumió que en los últimos tiempos sí se ha avanzado en la calidad del espacio urbano de Basurto, pero criticó que el nuevo plan tenga como criterio el PGOU de 1995, que «ya está para tirarlo a la basura», en referencia al nuevo plan general que se aprobará de manera definitiva este mismo año.

El concejal de Urbanismo, Asier Abaunza, recordó que esa es la herramienta ahora vigente para tomar las decisiones, y que se modificó para hacer la intervención menos agresiva. Así, «en el plan de 1995 no se plantea nada para espacios libres y zonas verdes», y en el plan especial eso se ha mejorado contemplando los 1.915 metros cuadrados antes mencionados. En cuando a la visión global que le pedían en EH Bildu, Abaunza apuntó que es precisamente eso lo que les ha llevado a la recalificación de las parcelas de 7.500 metros cuadrados que hay frente a San Mamés para que pasen a ser espacios verdes. También habló de 25.000 metros cuadrados de zonas verdes en el entorno de Garellano y la estación Intermodal. En cualquier caso, apuntó que reservar más suelo para parques en la zona universitaria supondría reducir espacio para la facultad y, de ese modo, no cumplir con las necesidades de la UPV/EHU. Porque, recordó, las limitaciones urbanísticas impiden que los edificios puedan crecer en altura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bilbao gana peso como ciudad universitaria al dar vía libre a la Facultad de Medicina de Basurto