Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación y la UPV/EHU han puesto en marcha un proyecto pionero para evaluar la aplicación de la tecnología de los exoesqueletos para aliviar la carga física diaria que soporta el personal auxiliar sanitario que cuida de las personas mayores. El objetivo es reducir ... los esfuerzos que hacen para mover a los usuarios y, de este modo, prevenir lesiones lumbares que afectan al 40% de estas plantillas. El centro asistencial foral de Leioa es el primero que está probando estos nuevos equipos, cuyo funcionamiento se evaluará durante un año con el objetivo de generalizarlo al conjunto de estos equipamientos socio-sanitarios e incluso extenderlo a profesionales que trabajan en domicilios y también a los propios familiares de personas con problemas de movilidad.
El diputado de Acción Social, Sergio Murillo, ha subrayado este lunes en la presentación pública de este avance que este tipo de equipos ya se utilizan en la industria, las granjas e incluso los aeropuertos, donde son muy recurridos en las labores de carga y descarga de maletas, «pero nunca se habían planteado para el ámbito socio-sanitario». El exoesqueleto es una estructura textil que podría asemejarse al equipo de seguridad que se coloca un escalador. Cuenta con unas tiras que se ajustan a los hombros y también enganches a la altura de la pelvis. Se ciñe perfectamente al cuerpo y su gran ventaja es que en la espada incorpora «dos bandas elásticas» especialmente diseñadas para absorber gran parte del esfuerzo que hace una profesional al coger pesos. «Cuando una persona hace el gesto de agacharse se encogen y se cargan de energía (la propia tela, sin ningún tipo de sistema eléctrico), que luego liberan al levantarse con la carga», ha explicado la investigadora Maialen Aiestaran, miembro del grupo de investigación Ageing On de la UPV/EHU. Según su compañero y catedrático de Fisiología, Jon Irazusta, «ya hemos testado que consigue reducir al menos en un 5% la necesidad energética que necesita una persona para hacer un movimiento».
El experto ha remarcado que se trata del «primer estudio» que se hace sobre «los efectos de los exoesqueletos durante la jornada laboral en la prevención del dolor músculo-esquelético en auxiliares sanitarias». El proyecto, según han matizado, se divide en dos fases, la primera de las cuales ya está finalizada y que ha consistido en el análisis de distintos modelos de exoesqueletos, «y se ha seleccionado el que ofrece mejores características para su implantación».
Con el equipo seleccionado se acometerá la segunda fase que, según ha puntualizado Sergio Murillo, «ya ha empezado el viernes pasado en la residencia foral de Leioa». Participan en el programa un total de 30 auxiliares sanitarios, «la mitad de los cuales llevarán el exoesqueleto y la otra mitad no». De este modo, se analizará su evolución «en función de diferentes parámetros definidos». Irazusta se ha mostrado convencido de que, si se obtienen los resultados positivos que se esperan, «esta tecnología redundaría en una reducción de estas dolencias asociadas al trabajo y a una mejora de la calidad de vida de este colectivo».
El vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Gorka Moreno, ha subrayado la importancia de que la universidad pública «participe activamente en proyectos de investigación que inciden en la innovación dentro del ámbito sociosanitario y pueda dar respuesta a las necesidades y retos sociales que tenemos en la actualidad». «Se trata de cuidar a los que cuidan», ha añadido el diputado de Acción Social tras insistir en las grandes expectativas que se han puesto en este proyecto. «Si funciona podremos generalizarlo a todos las residencias, pero también a las casas, porque hay que tener en cuenta que los equipos elegidos, además de prácticos, son comercialmente asumibles, el precio de cada unidad ronda los 1.000 euros, y sería factible su generalización«. De hecho, ha mostrado su confianza en que estos exoesqueletos puedan incorporarse al catálogo del servicio foral Gizatek, que asesora sobre los equipos de apoyo para los cuidados a personas con problemas de movilidad como grúas o camas articuladas, y facilita subvenciones para adquirirlos a particulares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.