Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Una pizarra, unos rotuladores y una cámara han convertido a David Calle en una estrella de Internet. e. c.
«Hay que evaluar la evolución del alumno,no los errores que comete»
David Calle | Nominado entre los 10 mejores profesores del mundo

«Hay que evaluar la evolución del alumno,no los errores que comete»

El ingeniero y youtuber en Unicoos, hablará de su éxito en la jornada Gazte Up de EL CORREO

Lunes, 10 de febrero 2020

El ingeniero David Calle abrió un canal de Youtube en 2011 para ofrecer lecciones de matemáticas, física y química a estudiantes que necesitaban clases de refuerzo pero no podían permitirse pagar una academia. Su objetivo era «atender a 20 o 30 chavales». Nueve años después, tiene 1.350.000 suscriptores. Reconocido como uno de los diez mejores profesores del mundo por el premio Global Teacher Prize –finalista en 2017–, Calle fue considerado ese mismo año una de las cien personas más creativas por 'Forbes'. Hablará este miércoles en Gazte Up, la jornada de Empleo y Juventud que organiza EL CORREO con el patrocinio de BBK, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputacion Foral de Bizkaia. Tendrá lugar en la Universidad de Deusto, con acceso gratuito para los interesados.

– ¿Qué le llevó a crear un canal de vídeos de matemáticas?

– Desde hace veinte años tengo una academia, que es mi trabajo principal. En 2011 llegó la crisis. La mitad de mis alumnos se borraron. Llamé a padres y madres, a ver qué pasaba. Se habían quedado sin trabajo. No podían permitirse las clases. Ya que no podía dar clase a estos chavales decidí grabarles videos para que pudieran seguir mis lecciones. La idea era esa, en crearlos para que los vieran 20 o 30 chavales. No más. La sorpresa fue cuando empezaron a viralizarse y se convirtieron en miles.

– Usted no fue un estudiante brillante.

– Yo era muy perezoso. Suspendí Matemáticas en COU, que sería el segundo de Bachiller ahora. En la primera evaluación. Me acuerdo perfectamente. Mi madre me apuntó a una academia, que yo pensé que no servía para nada. Ymira, luego terminé siendo 'profe' de una. Y ahí fue donde descubrí que con trabajo duro se puede conseguir cualquier cosa. Aprobé, saqué un diez. Me metí en 'Teleco'...

– ¿Y ahí...?

–¡Ahí suspendí cinco veces Física! YElectrónica analógica. Me costó sacarme la carrera. Por eso empatizo con los chavales. Yo sé perfectamente lo que es frustrarse. Hay muchos que están frustrados porque nadie les ha tocado la tecla adecuada. Si apoyas a un alumno, le ayudas a descubrir su habilidad especial, le animas y haces que trabaje, se puede sacar mucho de él. De cualquier estudiante.

– Da mucha importancia al error en el aprendizaje.

– De los errores es de lo que más se aprende. Si haces muchos ejercicios te confundirás muchas veces, y cuantas más veces te confundas más cosas vas a aprender. El error es fundamental y hay que desdemonizarlo. Porque el fallo se penaliza constantemente y eso no está bien. Hay que evaluar la evolución de los alumnos, no los errores que cometen.

Trigonometría en el móvil

– ¿Es cierto que dice a sus alumnos que todo lo que les encanta tiene que ver con la ciencia?

– Es que es así. Está en sus móviles, en internet, en las redes sociales. Todo esto funciona por la ciencia. Todo lo que les apasiona tiene que ver con la física y las matemáticas, con la química. La ciencia está a nuestro alrededor. Pero fallamos al explicarles eso.

– ¿En qué sentido?

– Es una pena, pero los chavales perciben que la ciencia son letras y números en una pizarra, cuando es mucho más. No les contamos por qué vuela un avión. O que si tenemos cobertura en el móvil es porque hay tres estaciones base que nos están triangulando continuamente, y eso es trigonometría pura. Y cuanto menos saben, más fácil es engañarles y clavarles cualquier tipo de bulo o 'fake new'. Pierden el sentido crítico. Hay que intentar que lo que estudien en clase se parezca a lo que se encuentran fuera porque, si no, convertimos el aula y el mundo real en dos realidades diferentes.

– También es un gran defensor de las Humanidades.

– Es que sin Humanidades no hay ciencia buena. Es importante que la gente joven sepa de Historia, literatura, de arte... Y que las relacionen con las ciencias. Las Humanidades ayudan a formarse un sentido crítico, lo que es mucho más importante que saber hacer una ecuación de segundo grado.

– En sus vídeos incluye referencias a 'Star Wars', a los cómics... ¿Lo hace porque son buenos ganchos o porque es un friki?

– ¡Por las dos cosas! Soy muy friki, eso es seguro. Y siempre he pensado que hay que sorprender a tus alumnos, emocionarlos de alguna manera para captar su atención. Si estoy viendo una película de Thor o un episodio de 'Juego de tronos' que me puede servir para explicar algo, trato de meterlo en un vídeo. Puedes hablar de las palancas con las puertas de Mordor o del péndulo con el balanceo de Spiderman.

– ¿Incluiría la frase «soy un friki» en su currículum?

– Sí, sí. Es que lo soy bastante, la verdad (ríe).

Jornada gratuita

  • Gazte Up La VI Jornada de Empleo y Juventud que organiza ELCORREO se celebrará el miércoles 12 en la Universidad de Deusto a partir de las 9.00 horas.

  • Ponencia David Calle hablará de Unicoos a partir de las 9.30.El programa se completa con otras siete charlas y talleres. El encuentro concluirá a las 13.30.

  • Inscripciones Son gratuitas hasta completar el aforo en la web https://gazteup.elcorreo.com/

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Hay que evaluar la evolución del alumno,no los errores que comete»