

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A apenas unas horas de que finalice el plazo establecido por el Gobierno central para que todas las comunidades notifiquen el número de menores extranjeros ... que tienen acogidos, el Gobierno vasco ha informado de que los centros que gestionan las diputaciones de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa albergan a 859 chavales. Aunque no ha precisado si existe sobreocupación, supone una cifra alta a la espera del reparto que se relizará durante las próximas semanas fruto del acuerdo alcanzado por La Moncloa con Junts para reformar la Ley de Extranjería y proceder a la distrubución de 1.000 de los 5.485 menas que han llegado a las costas de Canarias en cayucos durante los últimos meses y los 450 de Ceuta.
Durante una comparecencia en Bilbao la consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico ha reclamado que se realice un reparto «equitativo» y «responsable» y ha vuelto a fijarse en las comunidades que tienen plazas disponibles en sus centros para menas. Les ha pedido el mismo «esfuerzo» económico y organizativo que ya hace Euskadi. «El 20-N -día en el que se conmemora Día Internacional de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia- todos salimos a la calle y reivindicamos nuestras políticas... que todo el mundo sea consecuente con eso», ha dicho Nerea Melgosa.
Igual que Euskadi, el resto de territorios también han ido haciendo públicos sus datos hoy reflejando una situación dispar. Madrid ha notificado que tutela a 2.442 menores lo que supone una sobreocupación del 132% en sus centros, Murcia suma otros 741 alcanzando un 120% de exceso, mientras que Castilla y León tiene bajo custodia a 179 pese a tener 130 plazas habilitadas. La sobreocupación es del 37%. Navarra ya ha anunciado recientemente su intención de abrir tres nuevos centros en mayo porque sus 163 plazas disponibles están ocupadas y en Castilla La Mancha los 139 menas acogidos suponen el 96% de las camas habilitadas. Galicia cuenta con 90 (100%).
En el extremo opuesto aparece por ejemplo La Rioja, que ha notificado que tiene acogidos a 15 menores y que dispone de otras 15 plazas libres. En Cantabria son 22 los chavales residentes en recursos del Gobierno regional y 14 las camas disponibles. Hace algunos meses, al poco de tomar posesión, el lehendakari ya reprochó a territorios limítrofes su falta de solidaridad en contraposición del esfuerzo que realizan los territorios vascos. Bizkaia acoge a más de 600 menas, el doble que hace poco más de un año, y desde diciembre tiene activada la situación de «excepcionalidad». Álava también ha anunciado recientemente que está al límite de su capacidad.
El recuento que quiere realizar el Gobierno central le va a servir ahora para determinar cuántos chavales manda a cada comunidad. Aunque el acuerdo político ya contempla que Euskadi y Cataluña recibirán un cupo menor por su situación de gran sobreocupación, Melgosa ha insistido en la necesidad de que a los criterios de reparto prioritarios -población, PIB y cifras de desempleo- se añada también el punto de partida de cada territorio. Es justo la misma reivindicación que hizo la semana pasada la diputada general de Bizkaia. En el caso de Elixabete Etxanobe, el mensaje se dirigía a Madrid pero también al Ejecutivo de Pradales, que es el que debe distribuir el cupo que le corresponda entre los tres territorios. De momento, fuentes del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico aseguran que es imposible determinar el número de menas que llegarán a Euskadi.
Además de acelerar un reparto que pretende aliviar la presión migratoria en Canarias, el real decreto que regulará el proceso aporta la gran novedad de que las comunidades estarán obligadas a tutelar a los menas que les correspondan. Actualmente están obligadas a hacerlo con aquellos que lleguen a su territorio, pero no a alojar a los que lleguen a otros. Aunque el PP ha asegurado esta mañana que las comunidades que gobierna no pondrán objeciones al reparto que se determine una vez se conozcan las cifras de todos los territorios, El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha asegurado que el Ejecutivo de Ayuso interpondrá «en las próximas horas» un recurso ante el Tribunal Constitucional al considerar que se invaden competencias que son regionales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.