Borrar
Urkullu anuncia que el 1 de junio comenzará el 'verano cultural' pero no desvela si habrá fiestas

Urkullu anuncia que el 1 de junio comenzará el 'verano cultural' pero no desvela si habrá fiestas

El Gobierno vasco exigirá una distancia mínima entre las personas, medidas de limpieza e higiene que se cumplirán de forma «estricta» en todos los actos

Jueves, 7 de mayo 2020

Euskadi abre la puerta el 1 de junio a una temporada de verano diferente. Eso es, al menos, lo que se desprende del acuerdo que ayer suscribió el Gobierno vasco con las diputaciones, los alcaldes de las tres capitales y Eudel. Según comunicó el Ejecutivo en una nota publicada a última hora de la tarde, a partir del próximo mes se permitirá la celebración de actos culturales y festivos bajo unas medidas de seguridad que impidan «aglomeraciones» y faciliten «el tránsito» de quienes participen en ellas. El documento no aclara de qué manera se podrían llevar a cabo, bajo esas condiciones, fiestas como La Blanca en Vitoria, la Semana Grande donostiarra y la Aste Nagusia bilbaína, pero tampoco se cierra en banda la posibilidad de que se lleven a cabo con un formato excepcional, con un aforo mucho más reducido. En otras comunidades se han cancelado ya fiestas como la Feria de Abril sevillana y los Sanfermines.

El Ejecutivo autónomo quiso dejar claro ayer que desde el día 1 del próximo mes se podrán abrir museos, centros culturales, bibliotecas, salas de lectura y de cine, y arrancarán, «poco a poco», eventos culturales, siempre en condiciones de seguridad. Así lo pactaron el lehendakari, Iñigo Urkullu, los tres diputados generales y los alcaldes de las capitales -el primer edil de Vitoria preside Eudel- en una reunión en la que, entre otras cosas, se abordaron la celebración de colonias, la temporada de playas, los cursos y servicios en las instalaciones deportivas, la colocación de txosnas y hasta los «festivales culturales multitudinarios» -en referencia al BBK Live y al Azkena-, aunque sobre estos últimos no hubo concreción alguna.

El documento debe recibir aún el visto bueno de Salud y su versión definitiva estará lista el lunes. No obstante, el Ejecutivo de Urkullu parece querer ir un paso por delante de Gobierno central hacia la desescalada total. El plan de Sánchez hacia la «nueva normalidad» ya prevé que desde el día 8 de junio se puedan celebrar actos al aire libre, pero solo de hasta 800 personas sentadas, y abrir plazas de toros con menos aforo.

«Consumo cultural»

La Administración autonómica desgrana en el texto facilitado ayer algunas de las directrices generales que deberán seguir actividades como festivales y fiestas, y que también deberán aplicarse en las playas, piscinas y txosnas que puedan abrir a partir del 1 de junio. Las instituciones vascas establecen cinco «criterios generales». El primero exigirá «una distancia mínima entre las personas, evitando aglomeraciones en los desplazamientos» de quienes acudan a esos eventos. Además, las medidas de higiene «se harán cumplir de manera estricta» y solo «se organizarán actuaciones que garanticen el tránsito, el espacio físico y la limpieza». «Las instituciones vascas no organizarán ni apoyarán eventos, actuaciones, fiestas, festivales, o espectáculos que no puedan garantizar dichas medidas», recalca el comunicado, que añade que, en el caso de cancelaciones, la Administración vasca «trabajará por impulsar y organizar iniciativas que hagan posible la vida social, el consumo cultural y el ocio, en lugar de aquellas que deban ser suspendidas».

Los ayuntamientos, en cualquier caso, tendrán la última palabra. Será responsabilidad de cada institución tomar decisiones concretas, pero «serán consensuadas». Los criterios de celebración de los eventos se actualizarán de forma periódica, en función de la situación de la epidemia en cada momento. Así que, por ahora, la única certeza es que los festivales y las fiestas no serán como las de siempre. Si se siguen las directrices del Gobierno vasco, el Azkena Rock Festival de Vitoria programado para los días 19 y 20 de junio, y el Bilbao BBK Live, del 9 al 11 de julio, perderían gran parte de su esencia. En cuanto a las fiestas de las capitales vascas, la bajada de Celedón o actos como la colocación de las txosnas del Arenal de Bilbao no tendrían cabida en el programa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Urkullu anuncia que el 1 de junio comenzará el 'verano cultural' pero no desvela si habrá fiestas