Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elixabete Etxanobe se ha pronunciado la mañana de este miércoles por primera vez respecto a las obras del Tren de Alta Velocidad. Y lo ha hecho sin salirse ni un milímetro de la estela que marcó su predecesor, Unai Rementeria. La diputada general ha reivindicado ... el carácter «estratégico» que tiene la obra para el futuro de Bizkaia, ha enumerado incluso los beneficios económicos y medioambientales que tendrá su puesta en funcionamiento y los perjuicios que supone su retraso, pero ha eludido aclarar si el Gobierno foral se sumará a la financiación, tal y como le vienen solicitando desde hace tiempo otras administraciones que también gobierna el PNV. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Bilbao. «Por ahora no estamos en disposición de tomar ninguna decisión», ha dicho.
Como en la era Rementeria, la Diputación se aferra a que los trabajos que deben desarrollarse en Bilbao para soterrar Abando, la parte de la ejecución de la 'Y' vasca a la que podría aportar dinero, no entran dentro de sus competencias. El Gobierno vizcaíno defiende las cuestiones de ordenación ferroviaria dependen del Estado y las urbanísticas del Ayuntamiento. «Si existe algo que dependa de nosotros, lo financiaremos», ha concedido la diputada general.
Lo que sí ha dicho Etxanobe es cuándo estará su Ejecutivo en condiciones de aclarar su postura. La Diputación quiere esperar a que la ingeniería Fulcrum acabe el proyecto constructivo que definirá al detalle las labores que se van a realizar para el soterramiento de la estación de Abando, la parte de la 'Y' vasca a la que podría aportar dinero. Si se cumple el cronograma fijado recientemente por el Ministerio de Transportes, el diseño, que acaba de comenzar, puede tardar hasta cinco años en ver la luz. «Queda un largo camino, estamos en una fase preliminar, así que debemos ser prudentes», ha insistido.
Hasta la fecha la dirigente vizcaína no había hecho alusión alguna al TAV. Ni en campaña, ni en su discurso de investidura, ni en la presentación de su plan de mandato, que fija sus 120 medidas 'estrella'. Lo ha hecho hoy, en el pleno que las Juntas Generales han celebrado en su sede de Gerediaga, a instancias de un PP que le ha pedido «concreción». «Se ha hablado ya hasta de las frecuencias que tendrán los trenes pero la Diputación sigue sin aclarar si aportará dinero», ha lamentado la portavoz popular Raquel González tras recordar que Álava ya ha comprometido su apoyo a la ejecución de los accesos a Vitoria. «Más que de competencias parece cosa de voluntad».
Etxanobe no ha ido más allá de aplazar la decisión, pero sí que se ha mostrado muy crítica con el lento avance de las obras de la red vasca de alta velocidad. «Si (el proyecto) estuviera en manos de las administraciones vascas el impulso estaría siendo más decidido». Hace unos días se cumplieron 17 años desde el inicio de las obras y son las que más retraso acumulan de todo el país. «Llevamos demasiado tiempo esperando a un tren que no llega», ha lamentado la diputada general tras asegurar que el retraso del TAV «lastra la competitividad», hace que Bizkaia y Euskadi sean «menos atractivos» para las empresas y es un obstáculo a la hora de «captar talento». Más, si se compara con el desarrollo del AVE en este tiempo.
El PP ha emitido un comunicado reprochando a la diputada general el «carácter continuista» de sus políticas y que «siga posponiendo indefinidamente» la decisión sobre el TAV. «Etxanobe decía que venía con un programa propio pero todo son excusas y balones fuera». En principio, el plan interinstitucional acordado respecto a la financiación del soterramiento de Abando contempla que el Gobierno central asumirá el 50% del coste de la operación y las instituciones vascas el otro 50%. La inversión necesaria aún no está clara, pero, según los primeros cálculos realizados hace cinco años, podría superar los 400 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.