

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Miércoles, 23 de febrero 2022, 01:10
José María Villa no tiene claro todavía en qué especialidad labrará su futuro como profesional de la Medicina, pero su flamante nota en el MIR ... le abre todas las puertas posibles. Este estudiante de la UPV/EHU, de 24 años y vecino de Galdakao, se ha alzado con la quinta plaza en el examen para Médico Interno Residente, según el listado de resultados provisionales que el martes publicó el Ministerio de Sanidad. Todo un logro que ha conseguido después de más de 7 meses de preparación y de una exigente prueba a la que se presentaron más de 13.000 aspirantes en toda España el pasado 28 de enero.
Este martes disfrutaba de unos días de vacaciones en Sevilla -bien merecidos- y el joven estaba que no se lo creía. «Salí del examen con una sensación extraña, una mezcla entre inseguridad e incertidumbre que se ha mantenido hasta que ha salido la nota», relataba ayer a este diario el también miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao con evidentes signos de emoción. Sacó un 98,8115. Una puntuación que solo superaron cuatro candidatos. La nota más alta -103,2911- la obtuvo Sofía Mercedes Haselgruber, graduada en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela.
El joven vizcaíno solo falló 25 preguntas de las 200 de las que constaba este duro examen en el que los futuros médicos se juegan su futuro. Por el momento, se muestra tranquilo y no elegirá especialidad hasta finales de abril, la fecha tope en la que debe elegir plaza. Le pica el gusanillo de la dermatología, pues se trata de una rama que ha mamado en su hogar -su madre es dermatóloga-. Pero también le llaman la cardiología y la nefrología. «Me quedé con la espinita de hacer prácticas en 'cardio', pero pude conocer más de cerca las enfermedades del riñón y eso ha hecho que también me lo plantee», explicó.
El hospital donde se forjará como profesional también es una incógnita de momento. Después de haber estudiando en el campus de Leioa, cerca de su Galdakao natal, no cierra las puertas a cambiar de aires y salir fuera de Euskadi. «Me voy a dedicar estas semanas a preguntar por los puntos fuertes de los hospitales más punteros y valoraré opciones», manifestó tranquilo, pero consciente de que su familia y sus profesores han jugado un papel importante en este logro. «Si no es por ellos, hubiera tirado la toalla en la primera semana de estudio», confiesa este joven que se ha preparado en una academia.
Además de este alumno de la Unidad Docente del Hospital Universitario de Basurto, cuatro titulados más de la Universidad del País Vasco se han situado en el top 100: Nerea Larrinaga Estebaranz (23º), de la Unidad Docente del Hospital Universitario Araba; Iñigo Deba Ayarza (38º), de la Unidad Docente del Hospital Universitario de Cruces; y Alba Lecunberri Indart (50º) e Irene Hernandez Zubelyza (80º), ambas de la Unidad Docente del Hospital Universitario de Donostia. «Si analizamos los primeros puestos de las pruebas MIR de este año -valora Pineda- podemos decir que los resultados de nuestra facultad son extraordinarios, si tenemos en cuenta que nuestra última promoción ha obtenido el 5% de las cien mejores notas, cuando solo representa el 2,04% de las 13.090 candidaturas presentadas a la convocatoria de MIR», ha señalado el decano de la Facultad de Medicina y Enfermería, Joseba Pineda.
La institución académica también ha amarrado excelentes posiciones en el FIR, el examen destinado a los titulados de Farmacia. La bilbaína Mireya López, de 23 años, se ha anotado un cuarto puesto en el ranking oficial. En su caso, su pasión es la farmacia hospitalaria y, después de una exigente fase de estudio, ha cumplido su objetivo. «Hice prácticas voluntarias en una farmacia, pero las de la universidad pude hacerlas en Cruces y me encantó la experiencia», señaló la recién titulada.
La rectora de la universidad pública vasca, Eva Ferreira, también se ha felicitado por estos resultados: «Un amplio porcentaje del alumnado de la UPV/EHU ha conseguido, en esta nueva edición de las pruebas de Formación Sanitaria Especializada, superar la evaluación, en muchos casos consiguiendo puestos muy destacados. Lo hace, además, en las distintas disciplinas de la prueba y con representación de los tres campus universitarios. La Universidad del País Vasco ofrece una formación excelente y eso se hace visible en pruebas de selección tan exigentes como esta. Quiero felicitar a las alumnas y los alumnos que han dejado en tan buen lugar a nuestra institución y desearles lo mejor en la vida profesional que ahora comienzan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.