

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se cierra otro capítulo en la historia del hundimiento del vertedero de Zaldibar. El próximo martes, 18 meses después de que miles de toneladas de ... residuos que acumulaba la instalación se vinieran abajo sepultando a dos de sus trabajadores, Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, el Gobierno vasco dará por concluidos los trabajos de estabilización y adecuación de la escombrera. Comienza ahora una nueva etapa en la que se acometerá «el sellado definitivo, el mantenimiento postclausura y el tratamiento de lixiviados».
El Ejecutivo recordó ayer que los trabajos que tuvo que emprender «de forma subsidiaria» desde el momento del derrumbe, el 6 de febrero de 2020, se han desarrollado «de manera constante e ininterrumpida» desde entonces. Los tres objetivos iniciales eran rescatar los cuerpos de ambos desaparecidos, prevenir la generación de nuevos daños en el medio ambiente y estabilizar el depósito, aunque han ido ajustándose «en función de las necesidades que han ido surgiendo». Los restos de Alberto Sololuze aparecieron el 16 de agosto de 2020. Los de Joaquín Beltrán, sin embargo, no pudieron ser localizados y el Gobierno dio por terminada su búsqueda el pasado 14 de mayo.
Desde entonces, rematar la consolidación del terreno ha sido el objetivo principal de los trabajos. Se han realizado «obras en la parte inferior del vertedero, sobre la que se cimenta la masa de residuos depositada». Han consistido en excavar «un corte transversal a lo largo de la base sobre la que se apoya el vertedero, instalar un dique frontal adicional y un recrecido mediante espaldón con materiales de alta densidad». Estas actuaciones permiten asegurar «no solo que en la actualidad el terreno sea estable, sino que siga siéndolo también en el futuro, tal y como acreditan las mediciones que se han realizado continuamente mediante la estación de control instalada».
Además, se han realizado obras para evitar la contaminación de las aguas del entorno mediante «la instalación de un sellado temporal con material arcilloso sobre el vaso de vertido» y de drenajes, tanto interiores -canalizados a la red de saneamiento comarcal- como exteriores -para evacuar las aguas pluviales a los canales laterales, evitando su infiltración-. Con ese mismo objetivo se le ha dado forma a la superficie de la escombrera para evitar la acumulación o infiltración de agua.
Tal y como aclaró la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, el vertedero de Zaldibar no volverá nunca a funcionar como tal. Su vida se da «por finalizada y concluida». El sellado será definitivo. «No volverá a acoger ningún tipo de vertido, basura, ni cualquier elemento que haya podido estar depositándose» allí mientras estuvo en activo. Aunque ya se han «realizado unas obras de sellado de carácter temporal», será la empresa propietaria, Verter Recycling, la que tendrá que encargarse de cerrar definitivamente el depósito y de «las obras de postclausura», es decir, de su mantenimiento.
6-02-2020. Se desploma el vertedero de Verter Recycling en Zaldibar. Dos de sus trabajadores desaparecen en el derrumbe. Son Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze.
16-08-2020. Se encuentran los restos de Alberto Sololuze.
14-05-2021. Tras cribar más de 412.000 metros cúbicos de escombros, se cierra sin éxito la búsqueda de Joaquín Beltrán. Desde entonces los trabajos se centran exclusivamente en asegurar la escombrera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.