Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La obra dedicada a Iñaki Azkuna en reconocimiento a su trayectoria como alcalde y en el ámbito sanitario se inauguró en octubre de 2015 en la explanada de la clínica del Igualatorio en Zorrozaurre, ante la entrada de Consultas Externas. Se trata de una creación ... fundida en hierro laminado. Su autor, el escultor portugalujo Juanjo Novella, la concibió para que formase parte de un espacio abierto «totalmente diáfano» y que la gente pudiera «interactuar» con la misma. En parte, ya no será posible porque el levantamiento de un muro de granito en el nuevo paseo que bordea la ría entorpece la visión hasta hacerla casi invisible desde algunos ángulos.
Alejandro Azkuna, hijo del regidor, confesó ayer a este periódico sentirse «triste y decepcionado, pero en absoluto enfadado, ni molesto con el Ayuntamiento», por la habilitación de este perterre. No obstante, Alejandro lamentó que la intervención municipal frustra las «expectativas» de emplazar la estatua en un contexto «participativo».
De ahí que mostrase su sorpresa hace varios días en las redes sociales ante la solución escogida por la Corporación. «Pues mira, tú, qué casualidad más grande que enfrente de la clínica del IMQ van y ponen un muro que tapa la estatua de mi aita... Además, tiene distintas alturas a lo largo de su longitud y justo es más alto donde está la estatua. Seguro que algún responsable me podrá explicar que este hecho responde a criterios exclusivamente 'técnicos'», sugería Alejandro, que mostró sus dudas sobre si la tapia tendrá carácter provisional o si, por el contrario, se asentará de manera definitiva. «¿No será permanente, verdad?», medió Novella.
Asier abaunza
Al igual que en su cuenta de Facebook, el hijo del que fuera alcalde de Bilbao durante 15 años sugirió ayer que se podría haber optado por «paneles transparentes». «Se suelen escoger la mayoría de las veces para mitigar la contaminación acústica. Limitan en gran medida el impacto visual... pero, al parecer, en este tramo algo así era absolutamente imposible. Llevaba cinco años deseando que levantaran las vallas para que más gente viera la escultura... ¡Y van y ponen un muro de dos metros», se lamenta.
Asier Abaunza, responsable del área de Planificación Urbana, reconoció ayer que el parterre se estrecha en la zona donde está la escultura, «lo que obliga a que sea más vertical». Y justificó que el plan zonal acústico del entorno «obligaba a 'apantallar' el ruido del tráfico que se proyectaba hacia la isla». El edil del PNV detalló que la urbanización de la zona preveía un talud verde hacia el paseo y de granito hacia la calzada. Y justificó la altura que entorpece la visión de la escultura al estrecharse el muro en la zona donde está la escultura. «Por eso ahí es más vertical», concretó Abaunza tras incidir que este proyecto «no es nuevo, ya que estaba contemplado inicialmente en el planeamiento de Zorrozaurre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.