Restos localizados por los periodistas en junio. ignacio pérez

«Es un espanto, la Justicia tiene que ayudar a las familias a cerrar el caso»

Domingo, 19 de septiembre 2021, 23:43

Tras el accidente aéreo del monte Oiz, varias familias formaron una asociación de afectados. Pero después de una batalla judicial que se prolongó durante más de diez años, el colectivo se disolvió. También quedó en el olvido la labor del abogado Jaime Sanz de Bremond, ... que luchó (sin éxito) hasta el final por la vía penal contra Iberia. Ahora, 36 años después de la tragedia, muchos de los allegados de las víctimas han muerto y los que aún están vivos no quieren hablar del asunto. Al menos, no en público.

Publicidad

En este contexto, la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos ha recogido el testigo y reclama públicamente que se recopilen todos los restos del aparato y que la Justicia ayude a las familias. «Es un espanto que la zona del siniestro esté repleta de objetos, al igual que es horroroso y de una falta de empatía sin igual que se hayan encontrado restos humanos allí», denuncia Pilar Vera, presidenta de esta asociación y portavoz también del colectivo que ha reunido a los afectados por la muerte de 154 personas por la colisión de un avión de Spanair en Barajas en 2008.

«Excursionismo morboso»

Vera considera que el juez debe «dar una oportunidad» a los familiares de los muertos en Oiz. «Debe actuar para aclarar a quién pertenece lo encontrado y dar un final digno a este asunto», reclama. Por último, la presidenta de la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos exige a las autoridades que pongan fin al saqueo y al «excursionismo morboso» en la zona, «donde hay restos de todo tipo». «Que 36 años después estemos así, es de una desidia cruel y absoluta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad