Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pilar Llácer participará el próximo lunes en una nueva edición del foro Gazte Up, organizado por EL CORREO y patrocinado por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia y Lanbide. Abordará en Bizkaia Aretoa la conpleja relacion entre el empleo y los jóvenes .
- ¿Qué lección deben aprender los jóvenes de cara a su primer empleo?
- Los jóvenes anhelan, sobre todo, retos.
- ¿Qué tipo de desafíos?
- Quieren trabajar con gente buena y en empresas superinnovadoras con visión de futuro. Yo, además, soy fiel defensora de las nuevas generaciones
- Qué bien.
- Tienen ganas de hacer muchísimas cosas, pero a una velocidad distinta.
- ¿Cuál es la mejor manera de acceder al mercado laboral?
- Moviéndose mucho. Los jóvenes saben perfectísimamente dónde quieren ir. Así que le diría que la pregunta es distinta.
- Reformúlela.
- La pregunta es para las empresas. ¿Cómo les vamos a enganchar? Los jóvenes no quieren entrar en una compañía, como sucedía en mi generación, con la idea de 'entras aquí para toda la vida'.
- ¿Qué es lo que nunca hay que hacer en los prolegómenos de una carrera laboral?
- Muchas veces decimos 'vamos al director de recursos humanos o le mandamos un 'email'. Y no. Hay que moverse en todas las direcciones.
- ¿En qué sentido?
- Así no te van a escuchar. ¡Expresa tu propuesta de valor, ahí está el reto! Dime no solo lo que haces, sino qué eres capaz de hacer. Cuáles son tus hobbys, qué te gusta, qué te mueve... Los jóvenes quieren una empresa que les trascienda.
- Muchos acuden desmotivados.
- El mercado laboral demanda unas habilidades diferentes, pero los jóvenes deben saber en qué son buenos y diferenciales. Yo les diría '¿que viene a una entrevista de trabajo? Pues explíqueme en qué puedo impactar, cómo te voy a hacer crecer y mejorar como empresa'.
- ¿Hay que saber venderse?
- ¡Totalmente! Que no sabemos vendernos es una cuestión intergeneracional. ¿Ahora dónde se habla? ¿Cuál es la plaza pública?
- ¿Las redes sociales?
- Le voy a contar una anécdota. Ayer se me acercó una mujer y me dijo 'es que a los sénior no nos quieren'. Le pregunté '¿cuál es el último post que has puesto en Linkedin? Me respondió 'hace tres años'. ¿Dónde se mueve ahora el mercado? Pues en un entorno diferente.
- ¿Entiende que muchos jóvenes quieran ser funcionarios con los sueldos que se les paga de primeras en muchas empresas?
- No estoy de acuerdo con eso, y les conozco bien. No quieren un empleo para toda la vida, pero sí desarrollar un proyecto para toda la vida. Esto implica que quieren saltar mucho. Desean saltar de empresa y, sobre todo, trabajar con gente buena. Me da igual si es la administración pública o el entorno privado, ese es el reto de las grandes organizaciones.
- ¿Con gente, en definitiva, competente y competitiva?
- Sí, pero, insisto, con unos valores diferentes. Yo oigo mucho 'se necesita esfuerzo', 'se necesita sacrificio'...
- ¿Y?
- Yo estoy absolutamente enamorada de esta generación porque si las empresas somos capaces de hacerles ver 'ven aquí porque tiene un reto y proyecto que desarrollar', acabarán enamorado de nosotros, que es de lo que se trata.
- ¿Todo es más fácil yendo con una mentalidad ganadora?
- ¡Totalmente! Claro, a nadie le gusta ser perdedor.
- Es autora de cuatro libros, entre ellos uno con un título curioso, 'Te van a despedir y lo sabes'. Da un poquito de miedo.
- Ahora me presentan en muchos sitios porque los sénior como yo tenemos mucha trayectoria, pero a mí me han despedido de tres empresas. Hay una expresión que, para mí, es fundamental.
-¿Cuál es?
- Hay que espabilar.
- ¿Por qué
- ¿Qué es espabilar?
- ¿Qué es?
- Salir del sueño y dejar de decir 'es que a mí no me quieren? Si lo que ofreces no se demanda, no te van a contratar. Esas son las enseñanzas de mi primer libro, que nadie quiere que se lo regalen, aunque sigue en librerías. Hay que espabilar porque la vida del mercado laboral es dura.
- Mucho.
- Ayer participé en un evento de Inteligencial Artificial (IA). Hay muchas tareas que se van a automizar. Hay que espabilar y ver dónde están las oportunidades. Yo soy un buen ejemplo.
- ¿Por qué?
- Soy filósofa. Una profesión de la que dices '¿dónde va la gente de Filosofía?' Ahora, con la IA, servimos para tensar con la parte de la ética. Lo que le decía antes: hay muchísimas oportunidades, pero hay que saber verlas.
Gazte UP
Lunes. 26. La vicelehendakari, Idoia Mendia, abrirá la jornada, junto a la diputada de Empleo, Teresa Laespada, y Xabier Ochandiano, edil de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Bilbao.
Además de Llácer, el foro reunirá a Susana González Rómulo, directora foral de Empleo; María Gutiérrez, psicóloga de orientación laboral; Rodrigo Ropero y Maite Martínez, directora de Activación Laboral de Lanbide.
Mesa redonda. Intervendrán Itziar Alemán de Carlos. Patricia Rey, Sergio García Susaeta y Nekane Arostegui y Amel Fernández
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.