Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos

Martes, 31 de octubre 2023, 20:28

Modo oscuro

Familia Ibáñez de Betolaza.

La impresionante dama blanca fue la primera escultura de Quintín de Torre con la que contó el cementerio.

La impresionante dama blanca fue la primera escultura de Quintín de Torre con la que contó el cementerio.
La impresionante dama blanca fue la primera escultura de Quintín de Torre con la que contó el cementerio.

José Espinosa de Orive

Una escultura de Manuel Basterra distingue la sepultura de este teniente del regimiento Garellano, héroe de Alhucemas.

Una escultura de Manuel Basterra distingue la sepultura de este teniente del regimiento Garellano, héroe de Alhucemas.
Una escultura de Manuel Basterra distingue la sepultura de este teniente del regimiento Garellano, héroe de Alhucemas.

Juanita Mir

José Antonio Fernández, gerente de Bilbao Zerbitzuak, contempla la parcela sin nombre donde yace la periodista navarra, que fue fusilada por los franquistas en el mismo cementerio.

José Antonio Fernández, gerente de Bilbao Zerbitzuak, contempla la parcela sin nombre donde yace la periodista navarra, que fue fusilada por los franquistas en el mismo cementerio.
José Antonio Fernández, gerente de Bilbao Zerbitzuak, contempla la parcela sin nombre donde yace la periodista navarra, que fue fusilada por los franquistas en el mismo cementerio.

María Puyo

Fallecida en 2014 a los 110 años, es la persona más longeva enterrada en el cementerio. Descansa en este panteón familiar.

Fallecida en 2014 a los 110 años, es la persona más longeva enterrada en el cementerio. Descansa en este panteón familiar.
Fallecida en 2014 a los 110 años, es la persona más longeva enterrada en el cementerio. Descansa en este panteón familiar.

Martínez de Musitu

Obra de Enrique Barros, presenta a un hombre musculoso y desnudo.

Obra de Enrique Barros, presenta a un hombre musculoso y desnudo.
Obra de Enrique Barros, presenta a un hombre musculoso y desnudo.

Gabriel Aresti

El poeta bilbaíno, figura crucial de la literatura vasca, falleció a los 41 años y reposa en este nicho.

El poeta bilbaíno, figura crucial de la literatura vasca, falleció a los 41 años y reposa en este nicho.
El poeta bilbaíno, figura crucial de la literatura vasca, falleció a los 41 años y reposa en este nicho.

Tomás Meabe

Su sobria tumba, en el antiguo cementerio civil, cuenta con un espejo inclinado que algunos vinculan a la simbología masónica. Escribió que no adornasen su sepultura «con cruces y cosas feas».

Su sobria tumba, en el antiguo cementerio civil, cuenta con un espejo inclinado que algunos vinculan a la simbología masónica. Escribió que no adornasen su sepultura «con cruces y cosas feas».
Su sobria tumba, en el antiguo cementerio civil, cuenta con un espejo inclinado que algunos vinculan a la simbología masónica. Escribió que no adornasen su sepultura «con cruces y cosas feas».

Bombero Alejandro Arechavala

El Ayuntamiento recuerda con esta lápida al funcionario fallecido en el incendio de la Alhóndiga de 1919.

El Ayuntamiento recuerda con esta lápida al funcionario fallecido en el incendio de la Alhóndiga de 1919.
El Ayuntamiento recuerda con esta lápida al funcionario fallecido en el incendio de la Alhóndiga de 1919.

Casilda de Iturrizar

La sepultura de la popular benefactora consta de un sarcófago y una figura doliente.

La sepultura de la popular benefactora consta de un sarcófago y una figura doliente.
La sepultura de la popular benefactora consta de un sarcófago y una figura doliente.

Panteón Errazu Orueta

Una pieza contemporánea, obra del arquitecto Juan Daniel Fullaondo, que llama inevitablemente la atención entre tanta imaginería figurativa de aire clásico.

Una pieza contemporánea, obra del arquitecto Juan Daniel Fullaondo, que llama inevitablemente la atención entre tanta imaginería figurativa de aire clásico.
Una pieza contemporánea, obra del arquitecto Juan Daniel Fullaondo, que llama inevitablemente la atención entre tanta imaginería figurativa de aire clásico.

Familia Cámara

Remate de la columna que acompaña a la figura del monje lector, con un capitel sobre el que se alza una calavera.

Remate de la columna que acompaña a la figura del monje lector, con un capitel sobre el que se alza una calavera.
Remate de la columna que acompaña a la figura del monje lector, con un capitel sobre el que se alza una calavera.

Panteón Chávarri

Atribuido al arquitecto Mario Camiña, es una construcción en altura, coronada con una bola de piedra, que combina simbología cristiana y egipcia, entre otras.

Atribuido al arquitecto Mario Camiña, es una construcción en altura, coronada con una bola de piedra, que combina simbología cristiana y egipcia, entre otras.
Atribuido al arquitecto Mario Camiña, es una construcción en altura, coronada con una bola de piedra, que combina simbología cristiana y egipcia, entre otras.

Familia de Pedro Maiz

Conjunto escultórico de Quintín de Torre: al fondo, José de Arimatea, patrón de los funerarios.

Conjunto escultórico de Quintín de Torre: al fondo, José de Arimatea, patrón de los funerarios.
Conjunto escultórico de Quintín de Torre: al fondo, José de Arimatea, patrón de los funerarios.

Una tumba gitana

Las sepulturas de esta comunidad, que celebra muy especialmente Todos los Santos, destacan en Vista Alegre por su engalanamiento y colorido.

Las sepulturas de esta comunidad, que celebra muy especialmente Todos los Santos, destacan en Vista Alegre por su engalanamiento y colorido.
Las sepulturas de esta comunidad, que celebra muy especialmente Todos los Santos, destacan en Vista Alegre por su engalanamiento y colorido.

Julio Fernández Varo

Barbateño afincado en Bilbao que destacó como dramaturgo y autor de zarzuelas, además de ser uno de los fundadores de la sociedad protectora de animales.

Barbateño afincado en Bilbao que destacó como dramaturgo y autor de zarzuelas, además de ser uno de los fundadores de la sociedad protectora de animales.
Barbateño afincado en Bilbao que destacó como dramaturgo y autor de zarzuelas, además de ser uno de los fundadores de la sociedad protectora de animales.

Santiago Herrero

El nicho del malogrado motociclista, que perdió la vida en 1970 en un accidente en la Isla de Man, es uno de los más visitados del cementerio.

El nicho del malogrado motociclista, que perdió la vida en 1970 en un accidente en la Isla de Man, es uno de los más visitados del cementerio.
El nicho del malogrado motociclista, que perdió la vida en 1970 en un accidente en la Isla de Man, es uno de los más visitados del cementerio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Entre esculturas y recuerdos

Entre esculturas y recuerdos