Escalones. Dos alumnos del Berrio-Otxoa acompañan a un usuario en silla de ruedas por Santutxu. pankra nieto

Un escalón que te puede cambiar el día

Alumnos del colegio Berrio-Otxoa de Santutxu elaboran un mapa con las barreras arquitectónicas que presenta el barrio, conocido por sus cuestas

Sábado, 12 de marzo 2022, 00:58

Los escalones en portales y locales se transforman a menudo en auténticos muros para las personas con movilidad reducida. Es una lección que ya han ... aprendido más de un centenar de alumnos de cuarto de la ESO del colegio Berrio-Otxoa de Santutxu, que en una tarea minuciosa han trazado un mapa con las barreras arquitectónicas que existen en el barrio bilbaíno, conocido por sus largas pendientes. Su trabajo ha dado como resultado una base de datos sobre accesibilidad que puede resultar muy útil para aquellos que necesiten consultar los obstáculos que pueden encontrar en este núcleo a la hora de decantarse por una ruta u otra.

Publicidad

Cuando estos estudiantes recibieron la propuesta de participar en la iniciativa 'Ciudades amigables para todas las personas' no creían que ponerse en el lugar de los ciudadanos con movilidad reducida entrañase tantos riesgos. Las cosas cotidianas se pueden convertir en auténticos retos y así lo comprobaron estos chavales a través de su propia experiencia.

Para vivir en primera persona lo que suponen todas y cada una de esas barreras, los alumnos no se limitaron a hacer mediciones. También se montaron en silla de ruedas para comprobar de primera mano cómo se puede complicar un paso de cebra o cuántas vueltas tienes que dar para sortear una zona poco accesible. «Es de lo primero que te das cuenta, de la cantidad de obstáculos que tienen que sortear estas personas en su día a día», asegura Aritz Matos, uno de los estudiantes participantes en el proyecto.

'OpenStreetMap'

Los datos recabados se añadirán a una aplicación que permite a quién lo necesite conocer la accesibilidad de un lugar

Las barreras arquitectónicas no solo cambian las rutinas de los usuarios. Algunas, además, entrañan verdaderos riesgos para quienes no pueden superarlas. «Había zonas a las que no podías ir solo. A mí, por ejemplo, me tocó una cuesta muy empinada, tanto que si no tienes cuidado o a alguien que te ayude, te puedes ir para abajo y puede ser peligroso», cuenta Leire Marcos, otra de las alumnas implicadas en el proyecto. Este trabajo de campo les permitió a todos los chavales darse cuenta de que «no es nada fácil moverte por según qué sitios».

Publicidad

Las mediciones que han realizado los alumnos de Berrio-Otxoa revelaron que Santutxu cuenta con «numerosas barreras arquitectónicas». Ahora, todos los datos recabados durante días se añadirán a la información contenida en la aplicación 'OpenStreetMap', una herramienta de software libre que permite a aquellos ciudadanos que lo necesiten conocer la accesibilidad de un lugar.

'Ciudades amigables'

Impulsada por la Universidad de Deusto, la iniciativa 'Ciudades amigables' partió del propio centro escolar. Durante la recogida de datos, los alumnos contaron con la colaboración de distintas asociaciones vizcaínas como Aspace-Bizkaia, la Fundación Síndrome de Down, Fekoor, Gorabide y la residencia Kirikiño. Eso permitió que por cada grupo de cinco alumnos hubiera una silla de ruedas y un usuario de las organizaciones que podía aportar su experiencia. «Al final, cualquiera puede perder movilidad y tener que enfrentarse a estos contratiempos», resume Leire Marcos.

Publicidad

Hace unas semanas, los estudiantes presentaron los resultados de sus mediciones en la Universidad de Deusto. Ahora, el siguiente paso es informar a la población de la existencia de 'OpenStreetMap'. Después, llegará el momento de tocar la puerta del Ayuntamiento de Bilbao. «Queremos presentar un informe con todo el trabajo realizado, con las propuestas de mejora y ofrecérselo al departamento de Acción Social», anuncia María Ulibarri, educadora social del Berrio-Otxoa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad