Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Ertzaintza mantiene el mismo criterio que hasta ahora en Bizkaia con los delitos leves de amenazas y, en la mayoría de los casos, los agentes proceden a la detención cuando un individuo exhibe un arma blanca contra otro, a diferencia de en Álava, donde ... desde la semana pasada ha dejado de arrestarse por estos supuestos.
El cambio viene impuesto por una instrucción de dos jueces vitorianos, consultados por mandos de la Policía autonómica, según los cuales, sólo cabe colocar las esposas a alguien que esgrima una navaja de manera amenazante cuando exista un contacto físico del filo del arma con una parte del cuerpo de manera «amenazante», ya que así podría considerarse delito menos grave.
También procede la detención en los supuestos de violencia de género y doméstica o cuando el agresor carezca de domicilio conocido, según ha podido saber este periódico. Además, es necesaria la interposición de una denuncia de la víctima para perseguir el delito leve. La reunión entre la cúpula de la Ertzaintza alavesa y la Judicatura se produjo el pasado día 1 de agosto.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, advierte de que en las reuniones de la Judicatura con la Policía Judicial, que preside la presidenta de la Audiencia vizcaína y en la que él ejerce como secretario, «no se ha tratado este asunto», ni tampoco en las juntas de jueces en Bizkaia.
Fuentes internas apuntan a que en la capital vizcaína y en el resto del territorio la práctica habitual pasa por detener a quien muestra un arma prohibida -se considera como tal a partir de once centímetros de filo- contra otro de manera intimidatoria. «Si en el transcurso de una pelea, un individuo va corriendo detrás de otro con una navaja en la mano, la amenaza y la intención es evidente. Otra cosa sería si el tipo se sube la camiseta y muestra que lleva un arma blanca», distingue un ertzaina destinado en la capital vizcaína. La mera tenencia de un arma ilegal se resuelve con la incautación y una denuncia contra la Ley de Seguridad Ciudadana, que conlleva una multa económica.
«Ese asunto no se ha tratado en las reuniones entre jueces y Policía Judicial en Bizkaia»
«Tendría que estar contemplado que alguien con antecedentes tenga prohibido llevar un arma»
«Deja en indefensión a la víctima amenazada y a los policías. Una multa no parece la mejor solución»
Para el secretario general del sindicato Erne, Sergio Gómez de Segura, se trata de un «retroceso» que «limita mucho la actuación de la Policía y que va en contra de lo que demanda la sociedad» en un momento de incremento de los hechos delictivos y en el que «cada vez hay más armas blancas en la calle». «Si alguien arremete, muestra o esgrime un arma es con una intención. Se le reduce, se le quita el arma y ¿le vas a dejar ahí junto al ciudadano con un papel para que vuelva a agredirle?», se cuestiona.
Para Juan Carlos Sáenz, de Sipe, se trata de un «despropósito». «Hay una sentencia del Supremo que dice que la mera exhibición del arma ya es delito porque se le supone una intención». El sindicalista se pregunta «¿dónde están aquí la Fiscalía o el juez decano de Vitoria para tomar una decisión?». Critica además que el nuevo consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, «ni está ni se le espera». «Fue nombrado en junio y aún no tiene equipo. Está él solo y estamos hablando de la seguridad pública, no es un puesto cualquiera». Unai Garabieta, de Esan, lo tacha de «aberración absoluta» e insta «a la clase política a que se ponga las pilas para cambiar la legislación». «¿Le tienen que meter un navajazo a alguien para que se le detenga?».
Por su parte, el PP de Javier de Andrés cree que esta nueva forma de actuar «deja en indefensión a la víctima amenazada y a los policías. Una multa no parece la mejor solución». Los populares van a derivar una pregunta en el Congreso al ministro de Interior para que «aclare cómo actúan las fuerzas de seguridad y si creen que existe una ambigüedad» en las amenazas con armas blancas. También cuestionarán al Departamento de Seguridad en el Parlamento de Vitoria «si se va a aplicar el mismo criterio que en Álava en toda Euskadi».
Desde el sindicato Euspel creen que «no es la mejor forma de atajar el creciente problema de las armas blancas». Hay que combatir la inseguridad, no invisibilizarla», señalan. Desde la central advierten que «cada día nos sentimos más solos combatiendo la delincuencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.