![La Ertzaintza abre pesquisas sobre cinco presuntos casos de abusos religiosos en Bizkaia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/08/media/abusos09.jpg)
![La Ertzaintza abre pesquisas sobre cinco presuntos casos de abusos religiosos en Bizkaia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/08/media/abusos09.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco anunció ayer la apertura de una investigación sobre cinco presuntos casos de abusos sexuales que se habrían cometido en diversos colegios e instituciones religiosas de Bizkaia entre las décadas de 1950 y 1990. Así lo ha reconocido el ... consejero Josu Erkoreka en una respuesta parlamentaria al grupo de EH Bildu. Las pesquisas, añade el comunicado, se encuentran actualmente «en fase de instrucción».
El procedimiento abierto por la Ertzaintza tiene como origen el anuncio de la Diócesis de Bizkaia de la puesta en marcha de un grupo de trabajo para recoger todas las denuncias de feligreses vizcaínos. El pasado 4 de enero el Obispado desveló asimismo que tenía ya sobre la mesa cinco presuntos casos de abusos de menores que se habrían cometido en varias instituciones y centros religiosos de Bizkaia. Como publicaba este periódico el pasado domingo, esa lista inicial ha aumentado hasta recoger los episodios vividos por 20 víctimas. La Diócesis está en contacto con todos ellos para ofrecerles «reconocimiento y reparación». Porque la mayoría de los casos son antiguos y no parece que vaya a tener recorrido judicial pese a que la Ley del Menor amplió el pasado verano la prescripción de estos delitos hasta que las víctimas tengan entre 35 y 50 años.
Noticia Relacionada
Antonio Paniagua
La pregunta de EH Bildu, a la que ha tenido acceso Europa Press, hace referencia exclusivamente a esos cinco casos iniciales, por lo que la respuesta de Erkoreka analiza también solo esos supuestos. El consejero reconoce que su Departamento ya ha iniciado una investigación sobre este asunto, pero no aporta más datos al respecto porque se encuentra «en fase de instrucción».
Sí reconoce que ha sido el propio Ejecutivo autónomo el que se ha puesto en contacto con el Obispado para recabar datos de esas denuncias. En la comisión de la Diócesis figura, entre otros, Teo Santos, ex agente de la Ertzaintza que lleva todo el peso de la investigación eclesiástica. Los otros cuatro integrantes de este grupo de trabajo son Carlos Olabarri, presbítero, abogado y el único religioso; la profesora Julia Moreno; la psicóloga María Pérez; y la jurista Gemma Escapa, profesora en el máster sobre desprotección de menores en la Universidad de Deusto, miembro de la Asociación Vasca contra la Infancia Maltratada y colaboradora de Cáritas.
Los supuestos casos de abusos que la Diócesis anunció que estudiaría se habrían cometido entre las décadas de 1950 y 1990 en el Colegio Maristas de Bilbao, en el Sanatorio Infantil Santa Marina, en el colegio Paúles de Barakaldo, en la Iglesia de San Juan Bautista de Bedia, y en la parroquia bilbaína de Cristo Rey.
Son precisamente estas denuncias las que han llegado al Departamento de Seguridad. La consejería también se ha interesado por los casos que se hayan podido dar en Gipuzkoa y Álava, según ha podido saber este periódico de fuentes cercanas a la investigación. Las Diócesis de esos territorios no han abierto ningún tipo de procedimiento, pero la Ertzaintza ha comenzado a analizar las denuncias que se han realizado en las últimas décadas. Este aspecto no aparece en la respuesta parlamentaria firmada por Erkoreka porque EH Bildu solo preguntaba sobre lo acaecido en la Diócesis vizcaína.
La Fiscalía General del Estado pidió el pasado lunes 31 de enero a todas las oficinas regionales que, en el plazo de diez días, elaboraran un informe en el que se recogieran los posibles casos de abusos en sus comunidades autónomas. Un plazo que está a punto de expirar, por lo que los responsables del Ministerio Público en Euskadi está dando los últimos retoques para remitir toda la documentación a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado. La máxima responsable de esta oficina quiere conocer si hay algún abuso que merece abrir una investigación en firme y volver a presentar informes en los tribunales de Justicia. Una labor que se prolongará aún durante varios meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.