Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Raposo
Sábado, 6 de febrero 2021, 00:38
La idea del Departamento vasco de Seguridad de unificar las comisarías de Basauri y Galdakao, lo que denomina «gestión compartida», no gusta a muchos agentes. Representantes de los sindicatos ErNE, Esan, ELA y Euspel se concentraron ayer frente a las puertas del Consistorio galdakaotarra para ... reclamar al Gobierno vasco la «paralización» del proyecto Ibaizabal, como se ha bautizado a la unión de ambas comisarías. «Las formas de gestión insensibles han hecho que la Ertzaintza cada día se vea más apartada de aquel sueño de principios de los años 80. En los últimos años no hemos dejado de replegarnos de las localidades, y ahora parece que les toca a Galdakao y Basauri», denunciaron las centrales.
El proyecto busca volcar los recursos sobre uno de los centros policiales, en este caso el de Basauri, y dejar las dependencias de Galdakao como una oficina de atención al público. A juicio de los sindicatos, esta medida va a generar grandes «perjuicios» a la ciudadanía por la pérdida de competencias y servicios. «Con el tiempo, pasará de ser un centro de atención integral a una oficina de atención con horarios y días de apertura restringida, algo que está muy lejos de garantizar un modelo policial de cercanía», criticaron. Este sistema ya se estableció en Gipuzkoa con resultados «nada satisfactorios», alegan las centrales, que señalan que el local basauritarra ya sufre «graves carencias» de personal.
Los sindicatos de la Policía vasca exigen que «se mantenga la ertzainetxea de Galdakao con la totalidad de los servicios que actualmente ofrece y que se la dote del personal mínimo imprescindible que refleja la relación de puestos de trabajo diseñada por el propio Departamento de Seguridad». También instaron al Ayuntamiento a que se posicione en contra del cierre, pero su postura no está del todo clara. Desde la institución municipal abogan por «una Policía cercana que trabaje para ofrecer el mejor servicio a nuestros vecinos».
En el último pleno, la plataforma vecinal Auzoak quiso presentar una moción de urgencia para paralizar el proceso, pero su iniciativa no prosperó. «Aún no hemos obtenido respuesta de lo que les planteamos el pasado día 7 de enero. Creemos que sin esta información no puede haber un debate serio», valoró entonces el concejal de EH Bildu Asier Egiraun.
En la próxima sesión plenaria sí que tratará la problemática surgida con la comisaría, según desvelaron fuentes del Ayuntamiento de Galdakao. «Se necesitaban más explicaciones al respecto, así que se debatirá este mes», detallan desde el Consistorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.