Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Roberto Seijo lidera desde hace más de una década el sindicato mayoritario de la Ertzaintza. Cuando Erne cumple 35 años, su secretario general anuncia ya que no tiene intención de presentarse a la reelección. Se licenció en la séptima promoción (1987) y su primer destino ... le llevó de patrullero a la comisaría de Durango, donde trabajó al mando de Gervasio Gabirondo, actual director de la Policía autonómica, y Jorge Aldekoa, que dimitió tras la sentencia del 'caso Cabacas'.
- Erne nació con la Ertzaintza, en la primera promoción. ¿Cómo ha evolucionado el cuerpo estos años?
- Se creó primero la Unidad de Tráfico y no se desarrolló como Policía integral hasta 15 años después, en 1997, cuando se desplegó en todo el territorio. Hoy en día, asume el 90% de la seguridad pública en Euskadi, salvo el terrorismo, fronteras, infraestructuras como el aeropuerto o Información, competencias que ejercen Policía Nacional y Guardia Civil. ETA lo distorsionó todo. Nuestra labor como ertzainas es proteger a la ciudadanía y garantizar su libertad y no entendíamos que nos quisieran asesinar por ser policías. Hasta 2010 eso provocó un déficit en la atención a la ciudadanía, ya que, por ejemplo, se duplicaban patrullas al tener que garantizar nuestra seguridad. Ahora, hay una nueva línea del Gobierno vasco en la Policía con la que no estamos de acuerdo. El modelo de investigación está fracasando. Surgen problemas en la instrucción de delitos y en su traslado a los juzgados, donde jueces y fiscales se quejan de la calidad de los atestados de la Ertzaintza. Es una imposición de Gervasio Gabirondo, y sindicatos y trabajadores estamos en contra. No es la persona adecuada para dirigir esta Policía, se equivoca absolutamente.
- ¿Está peor o mejor que en aquellos primeros años?
- Mucho mejor, porque lógicamente contamos con herramientas más avanzadas, pero la formación está paralizada y abandonada. Somos la única Policía de Europa sin prácticas de tiro. El Gobierno vasco, que debería formarnos, sería responsable si se produjera una actuación inadecuada de la Ertzaintza con armas de fuego. Un ertzaina puede pasar ocho años sin disparar un solo tiro en la galería. No es obligatorio, aunque existe la posibilidad de que vayas a Arkaute y lo hagas por tu cuenta, voluntariamente. Mossos, Policía Nacional y Guardia Civil tienen un mapa de control y algunos hasta dos prácticas de tiro al año. Aquí no se hace por un tema económico y porque la Academia está saturada.
- Arkaute acoge ahora también a policías locales y bomberos y los alumnos no pueden dormir allí. ¿Afecta eso a su formación?
- Totalmente. La convivencia es importante para saber cómo alguien reaccionaría en situaciones de estrés con otros compañeros. Pero como no caben en la academia, ahora estudian en horario laboral y no se interrelacionan. El Gobierno vasco no ha previsto ampliar la academia y ha ido metiendo a policías locales, bomberos... Tampoco ha tenido en cuenta que en los próximos seis años el 50% de la Ertzaintza se tiene que renovar.
- ¿Cuál es el principal problema?
- El envejecimiento y la falta de plantilla, con un déficit grave de 800 ertzainas, que afecta a la escala básica. Además de un sistema de investigación chapucero que hay que cambiar sí o sí. No podemos seguir así.
- Las estadísticas apuntan a un repunte de la delincuencia. ¿Está la Ertzaintza preparada?
- Sí, pero necesitamos una buena dirección y mandos que motiven. Y una mejor coordinación con policías locales y con otros cuerpos que también están en Euskadi. Las bandas organizadas van y vienen y a veces las policías funcionamos como islas, no compartimos información.
- El diputado general, Unai Rementeria, aboga por endurecer las penas a los multirreincidentes. ¿Está de acuerdo?
- Totalmente. Como policías, nos parece una vergüenza. Tendría que haber una modificación del Código Penal. Los delincuentes ven que aquí no pasa nada, que pueden robar y al de unas horas van a la calle. Están un tiempo delinquiendo en un país y, como la Justicia es lenta, cuando les sale el primer juicio desaparecen y es difícil localizarlos. Las leyes son obsoletas, no están adecuadas a lo que pide la sociedad.
- ¿Han probado ya los ertzainas los nuevos 'Seat León' después del recorte de las mamparas?
-No. Los van a ir adecuando poco a poco.
- ¿Les parece una buena solución?
- No. Vamos a volver a denunciarlo a la Inspección de Trabajo. Que el Departamento asuma su error porque esos vehículos ocasionan problemas de salud a los trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.