

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La digitalización para hacer atractivos los hogares de jubilados. Es la máxima que rige el programa piloto Helduak Zabaltzen, impulsado por el Gobierno vasco y que ya ha dado sus primeros pasos en Eibar y en Erandio. En la localidad vizcaína, el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, y el Ayuntamiento, han hecho balance este lunes de los resultados del proyecto, con el que el centro social de Altzaga se ha subido a internet y a las redes sociales.
La consejera, Nerea Melgosa, ha explicado que este plan nace del «compromiso» del Gobierno vasco con la construcción de «una sociedad donde cada persona mayor sea escuchada, atendida y desempeñe un rol activo y valorado». En ese sentido, ha destacado la importancia de «adaptarse a las necesidad cambiantes», así como a la heterogeneidad del colectivo que supera los 65 años, que representa «el 23% de la población» de Euskadi.
La alcaldesa de Erandio, Aitziber Oliban, ha subrayado que «la gente mayor cambia como cambia la sociedad», lo que obliga a ajustarse a los «retos y las nuevas demandas». Con la página web, la apertura de redes sociales y el podcast que han creado pretenden «abrirse» a una sociedad a la que «aportan» con numerosas «actividades de dinamización». La concejala de Acción Social, Maite Pérez, ha señalad en ese sentido que «los centros de jubilados no responden a las expectativas actuales» de algunas de las personas mayores, que buscan más que «un lugar en el que pasa el rato». De ahí que se impliquen en «el cambio y transformación de sus centros».
Laura Fernández, de Matia Instituto, entidad con la que se ha desarrollado el proyecto de digitalización, ha precisado que «la transformación de los centros sociales pasa porque respondan a las necesidades» de sus usuarios, y que se ponga en valor que «transforman la sociedad» y se les dote de un futuro. «Los mayores no sabemos mucho de internet, pero sí las personas más jóvenes a las que les puede interesar» formar parte de los centros sociales, ha explicado Pilar García, presidenta de la asociación de jubilados Altzaga-Erandio.
El Gobierno vasco extenderá este programa piloto, ha avanzado Melgosa, también a «los entornos rurales». Se desplegará en los hogares de mayores de Campezo (Álava) y Arratzu (Bizkaia), «con el objetivo de replicar y adaptar el proyecto a diferentes contextos«, ha dicho Melgosa, señalando además que «este paso es fundamental para comprender y atender las necesidades específicas de las comunidades rurales». De cara a futuro, ha puntualizado la consejera, son los ayuntamientos los que tienen que tomar las riendas de la digitalización de los centros sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.