![De Erandio a Dakar en la mítica furgoneta 'dos caballos'](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/07/biz-erandio-dakar-dos-caballos-kcvE-U200951234513etE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![De Erandio a Dakar en la mítica furgoneta 'dos caballos'](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/07/biz-erandio-dakar-dos-caballos-kcvE-U200951234513etE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iker San Vicente, algorteño de 43 años, es un apasionado de la automoción. Trabaja en Erandio, en el centro de gestión del automóvil Retromobile. Y desde allí ultima los detalles de una expedición fabulosa que iba a partir de esta localidad vizcaína en octubre. Un ... rallye entre Erandio y Dakar de vehículos clásicos. Al final, el número de participantes internacionales será tan elevado, con aventureros franceses, portugueses, ingleses, belgas e incluso australianos, que ha tenido que fijar el punto de salida directamente en Marruecos, en Nador. San Vicente presentó esta expedición en mayo en Erandio ante medio centenar de personas, la mayoría llegadas de otras comunidades autónomas. Una semana más tarde lo hizo en Francia, en el marco de un evento de Citröen en el que se dieron cita más de 3.000 míticos 'dos caballos'.
El piloto prepara ahora esta nueva carrera tras haber realizado en solitario la ruta Erandio- Dakar durante marzo con 'Tweety', una furgoneta derivada del 'dos caballos' de 45 años de antiguedad con la que completó los 10.000 kilómetros de recorrido entre la ida y la vuelta.
La idea le rondaba en la cabeza desde 2009, pero nunca había encontrado el momento oportuno por falta de tiempo o de prespuesto. Pero era un gran sueño y se dijo «o ahora o nunca» porque quiso hacer coincidir su efeméride con las celebraciones del 50 aniversario del 'Raid Afrique 73', el último de los tres grandes organizados por Citroën tras el París-Kabul (1970), el París-Persépolis (1971) y el Pop Cross (1972).
Invirtió unos 6.000 euros. Lo más complicado fue la preparación previa, aunque disfrutó tanto planificando el viaje como completándolo. «Fue una bilbainada, pero no me quedó más remedio que ir solo porque se lo ofrecí a mucha gente que no me quiso acompañar porque les daba miedo. He aprovechado, además, para hacer un viaje personal. Como la gente que hace el Camino de Santiago para encontrarse a sí mismo. Esto es parecido. Ahí estás absolutamente solo ante la adversidad», relata. Por ejemplo, aprendió que «las preocupaciones que tenemos en Europa son eso, un poco superficiales. En el resto del mundo la gente se preocupa por sobrevivir».
Tardó 14 días en completar el recorrido. Psicológicamente se le hizo más cuesta arriba el principio de la ruta, porque «vas pensando que el coche te va a fallar y vas a hacer un ridículo espantoso». La última etapa también fue complicada, porque la meta ya estaba demasiado cerca y los miedos empezaron a asomar. «Deseas que no le pase nada al coche, no tener ni un accidente, que no te pare la Policía».
Todo el recorrido estuvo plagado de anécdotas. «Para repostar llevaba tres depósitos de gasolina porque había sitios en los que no había súper. Con las condiciones del terreno, el depósito original solo me permitía completar 150 kilómetros. En el Sahara Occidental tuve una etapa donde no encontré surtidor en 250», recuerda. Para atravesarlo contaba con un 4x4 de apoyo, que tuvo que eslingarle una vez durante 500 metros hasta el punto de pernoctación.
«Las pocas veces que me quedé atrapado en la arena . principalmente en Mauritania, lo solventamos empujando o sacando las planchas». También sufrió averías. «Rompí todos los soportes de motor y caja de cambios en la segunda etapa pero llevaba recambios. Conseguimos sustituirlos e incluso reforzarlos en talleres africanos».
Uno de los días más duros fue «una jornada en la que marcaban 52 grados en Mauritania. Íbamos por una carretera que estaba muy mal, super estrechita. Pensaba que iba a salirme de la carretera por la izquierda o por la derecha y había que esquivar los agujeros, eso con un viento de cara a que no se veía nada y un nivel de estrés disparadísimo. Pero mereció la pena, porque esa misma noche llegamos a un pueblo de pescadores. Me metí en el en el mar a darme un baño y a relajarme». La última etapa también fue angustiosa. «Cerca de Dakar, la carretera es malísima porque hay resaltos, pero no están señalizados. Imagínate, vas a 80 y de repente el frenazo que tienes que pegar es de aúpa. Puedes llegar a destrozar el coche a 50 kilómetros de la meta».
En su destino solo tuvo tiempo de descansar y emprendió el regreso para preparar el viaje de octubre. El país que más le impresionó fue «Marruecos, porque tiene mucha variedad de paisajes, costa, las montañas del Atlas, el desierto con las dunas de Merzouga... Mauritania es muy monótono, llano y arenoso y luego Senegal es totalmente verde».
De todo el periplo, lo que recuerda con más cariño es «a la gente. «Los guías que conocí en Marruecos y en Mauritania terminaron siendo amigos». Y se quedó sorprendido con el calor de las personas con las que se cruzó por el camino . «No he sentido inseguridad en ningún momento. Todo el mundo se te acerca y te quiere ayudar, te ofrecen su casa o lo que haga falta. Al contrario de lo que hacemos aquí con muchos extranjeros».
Iker San Vicente se preparó para el Dakar durante años. Su afán era respetar el trazado del rally de 1994. En la pandemia, entre 2020 y 2022, aprovechó para entrenarse por todas las zonas desérticas de España a bordo de 'Tweety', la furgoneta Citröen Acadiane '2 CV' con la que culminó la hazaña. Atravesó las Bárdenas, los Monegros, Tabernas...
«Es del 78. Tiene 45 años. Es absolutamente original. La misma que usaban los panaderos o los granjeros», relata. «Subí un poco la suspensión y le puse focos por si en algún momento me pillaba la noche. Un par de ruedas de repuesto y revisé el motor, la caja de cambios, la suspensión y los frenos antes de salir y ya está».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.