Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Empresarios chinos rematarán «de forma inmediata» la compra de la iglesia Cristo Rey de Bilbao. La operación, que podría materializarse la próxima semana, tiene como protagonista a un grupo de industriales orientales afincados en Cantabria, según ha podido saber este periódico. El Obispado de Bilbao ... confirmó ayer al mediodía el «preacuerdo» de venta del templo, emplazado en el número 64 de la calle Autonomía. Este acuerdo se contextualiza en el proceso de desamortización inmobiliario pergeñado por la Diócesis de la capital vizcaína para enjugar las deudas contraídas por esta parroquia, aunque han evitado concretar el montante económico de la operación.
En realidad, poco más ha trascendido de una medida que comenzó a gestarse en abril del año pasado. El Obispado decidió mover ficha entonces ante las cuantiosas pérdidas económicas que arrastraba esta iglesia, inaugurada en 1976, y la desafección religiosa. Fue el obispo, Mario Iceta, el que aprovechó una homilía, a finales de noviembre, para informar a los feligreses del delicado estado de las cuentas y anunciarles que no quedaría otra opción que el cierre y el traslado de los oficios religiosos a las parroquias vecinas de El Carmen y La Inmaculada. Iceta justificó esta intervención, recordó que contaba con el visto bueno del Equipo Ministerial y del Consejo de Presbiterio de la Diócesis y cifró el descubierto en 12.092 euros. Sin embargo, los números rojos terminaron disparándose hasta los 34.545 al cierre del anterior ejercicio. La realización de «reparaciones extraordinarias» llevadas a cabo en el bajo industrial en que está encajado el templo, y del que la Iglesia aún es propietaria de un 22,06%, supuso un enorme lastre. Desde 2002 las sucesivas derramas le han obligado desembolsar 75.000 euros, una cifra inasumible para una iglesia que congregaba cada domingo a unos 280 fieles. «Nos han generado un quebranto económico considerable», lamentó Iceta.
La transacción se ha llevado a cabo en un tiempo «relativamente récord», según reconocen distintos expertos inmobiliarios consultados por este periódico, pese al estancamiento que sufre el mercado inmobiliario de locales comerciales. Carteles de 'se alquila' o 'se vende' pueblan las fachadas de numerosos inmuebles repartidos por el centro de la villa. La importante actividad de negocios regentados por empresarios chinos en el entorno de Autonomía habría llevado a los futuros dueños a lanzarse a la compra de este local, que cuenta con una superficie superior al millar de metros cuadrados. La amplitud del edificio, que permite el desarrollo de cualquier negocio, contrasta con la «discreta» delantera del local. «No cuenta con mucha fachada», reconocen distintos agentes inmobiliarios, que ignoran los posibles nuevos usos.
Si los empresarios asiáticos han apostado de forma mayoritaria en el Ensanche por la actividad hostelera y la apertura de salones de masajes y belleza, tanto en Autonomía como en calles adyacentes a la plaza de toros y las inmediaciones de Zabalburu han impulsado la implantación de tiendas de alimentación y moda, bazares y talleres textiles. Los ciudadanos chinos afincados en Bilbao han animado también en los últimos meses el mercado residencial con la compra de numerosas viviendas.
El Ayuntamiento también desconoce el destino de la parroquia. Responsables del área municipal de Planificación Urbana, que dirige Asier Abaunza, han explicado que no hay solicitud de licencia «ni ningún otro trámite urbanístico» para Cristo Rey. Se trata del tercer templo ubicado en los bajos de un edificio que ha cerrado en Bilbao, tras la supresión del de Las Nieves, en el barrio de Rekalde, y el de San Miguel Arcángel, en Uribarri.
Pese a la suspensión de las celebraciones, el número 64 de Autonomía registra estos días una incesante actividad, según detallaron ayer responsables de la diócesis. Recordaron que distintos elementos ornamentales y litúrgicos ya se han ubicado en otros lugares de culto. La imagen de la Virgen, por ejemplo, se ha colocado en una entrada de la iglesia delCarmen, mientras que el sagrario se ha trasladado a la de La Inmaculada y los bancos, al convento de las Capuchinas de Basurto.
Pero todavía queda trabajo por hacer. Y, además, tremendamente complejo. Miembros de una empresa especializada en la restauración de obras de arte desmontan el retablo principal y los dos vía crucis. Estas piezas de cerámica se trasladarán «de forma provisional» al almacén del antiguo seminario de Derio «hasta encontrar una ubicación mejor». Y el órgano electrónico que acompañó tantos oficios sonará de nuevo el próximo domingo en la iglesia de Akorda de Ibarrangelu.
La transformación de la parroquia de Cristo Rey en un bazar chino no sería algo nuevo.Contaba el otro día el escritor Juan José Millás que él es un cliente asiduo del establecimiento que empresarios asiáticos montaron en la iglesia de su barrio, en la calle Alameda Osuna, del barrio madrileño de Usera. «Si mi padre viviera, se moría otra vez al ver convertida la parroquia del Padre Nuestro en una inmensa tienda. Aquello parece ahora 'un corte inglés de chinos' porque encuentras de todo», bromeaba. Millás recordó que el bazar conservaba la puerta original del templo y que funciona como un tiro. «Los chinos venden como nadie porque saben lo que necesitamos», subraya. El literato salió el último día del bazar con una jarra de agua.
La Iglesia vizcaína se reinventa a cada momento para sacar provecho de sus propiedades. Además de desprenderse de inmuebles que le causan serios problemas económicos, como en el caso de la parroquia de la calle Autonomía, busca apoyar a los ciudadanos más necesitados. Es práctica habitual la cesión de casas curales vacías a familias en riesgo de exclusión y afectadas por procesos de desahucio.
El censo de viviendas curales existentes en Bizkaia incluye 460 inmuebles.Segúnel obispo, Mario Iceta, ha habido momentos en que casi la mitad de estos pisos han estado ocupados por «familias pobres» que no tenían dónde alojarse.
Iceta desearía ofrecer «muchas más», pero se enfrenta también a una dura realidad. El obispo tampoco ha pasado por alto el estado interior de muchas de estas construcciones. Son casas que, «por desgracia –señala– están bastante deterioradas». Y lo que es peor:«No hay dinero para rehabilitar más que tres o cuatro cada año».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.