Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El método del 'mentoring' consiste en poner en contacto a profesionales de amplia experiencia con otros que desean mejorar sus capacidades. Los 'mentores' ofrecen consejos ... personalizados y ayudan a desarrollar las competencias y habilidades a la hora de tomar decisiones estratégicas para el crecimiento empresarial y profesional. El Ayuntamiento puso en marcha en 2008 su programa 'Bilbao Mentoring'. Desde entonces 127 comercios y pymes han reforzado su competitividad mediante la ayuda de 84 'asesores'. Estos dos últimos años, seguir con el programa se ha hecho especialmente duro por la pandemia. Por eso el alcalde, Juan Mari Aburto, reconoció este lunes el compromiso de los 31 empresarios que, «a pesar de todo», han puesto su experiencia y conocimiento al servicio de la mejora de negocios y comercios de la ciudad «de forma altruista».
Aburto remarcó la importancia de la relación que han mantenido ambas partes. «Pese a tener que sujetar con fuerza los 'timones' de vuestras propias empresas frente a los azotes del covid, habéis mostrado vuestra generosidad y responsabilidad», agradeció a los veteranos. Aseguró que han tenido más trabajo que nunca, ya que la «incertidumbre» de la crisis epidemiológica ha generado «una mayor demanda de asesoramiento a empresas y comercios, por la necesidad de reinventarse y adaptarse a los cambios». «Gracias por la experiencia que habéis ofrecido en unos momentos tan difíciles, en los que en muchas ocasiones se han tenido que adoptar decisiones estratégicas», les felicitó.
Durante muchos meses, los mentores han llevado a cabo reuniones, presenciales y virtuales, en las que han compartido información y consejos con sus asesorados. El propósito de estos encuentros, promovidos a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, es mejorar la profesionalización de las personas mentorizadas gracias a un aprendizaje basado en la experiencia, en la incorporación progresiva de nuevas ideas y la generación de una red de contactos que puede contribuir a la expansión de sus planes de negocio.
Las 31 personas homenajeadas recibieron, de manos del alcalde, sendas láminas personalizadas como reconocimiento municipal. El autor es Paul Caballero, un artista bilbaíno que empezó su andadura con el apoyo y asesoramiento del centro de emprendimiento BIG Bilbao. Junto a su hermano, Iñigo Caballero, fundó CMYK Bilbao, primera escuela de ilustración digital de la ciudad y fue, además, participante en la IX edición de 'Mentoring Bilbao', en la que recibió el apoyo y asesoramiento del mentor Aitor Elizegi.
La ingeniería Talio Solutions, dedicada a la transformación digital de las empresas y herramientas de ciberseguridad, se ha desarrollado mucho desde 2017. Pero, con la llegada del coronavirus, su CEO, Ismael Medina, sondeó todas las posibilidades a su alcance en aras a sobrellevar lo mejor posible la crisis que se avecinaba. Y así fue como, sin las expectativas nada claras», se acercó al programa de 'mentoring'. Y la experiencia le ha parecido «extremadamente positiva». «Hemos aprendido muchísimo de Javier Gurrutxaga, experto en estrategia empresarial, para clarificar la línea a seguir con un proyecto consolidado y de futuro», subrayaba este lunes. En su opinión, además de clarificarle muchas cuestiones empresariales que hasta entonces se le hacía complicado entender, «nos ha ayudado a pensar más allá, en desarrollar una cultura de crecimiento sostenido como clave del éxito».
Gurrutxaga también se mostraba muy satisfecho con el resultado. «Han sido sesiones muy intensas, pero, desde el principio, hubo un gran entendimiento y compromiso por las partes de avanzar, y cuando todos aportamos es mucho más fácil obtener frutos», resumía. Se mostraba encantado de haber podido ayudar a Ismael Medina y a Talio, pero reconocía que él también había sacado muchas cosas positivas de esta relación. «Para ayudar debes ir con ganas, imbuirte en la situación de la otra empresa, y me ha sorprendido su modelo organizativo, el NER (Nuevo Estilo de Relaciones) que pone a las personas en el centro».
«Una empresa conlleva muchas más cosas que saber de diseño. Hay que tener clara la estrategia, los objetivos, saber gestionarlo... y, la verdad, a nosotras se nos hacía todo un mundo». Beatriz Badiola es una de los dos patas del Studio Pacas y este lunes se mostraba sincera. Igual que su socia, que iba más lejos al reconocer que, debido a la crisis económica desatada por el coronavirus, «no sabíamos por dónde tirar y Claudia nos ha salvado». Claudia Ramos ha sido su mentora en el programa y aseguran que les ha dejado las cosas muy claras sobre la dirección que deben seguir en el futuro. «Teníamos un estudio, pero también una tienda; no podíamos con todo, pero ella nos ha ayudado a reorganizarnos y nos ha marcado el camino a seguir». Se han quedado solo con la oficina y han multiplicado sus esfuerzos a través de internet y las redes sociales. «Hacemos directos, visitamos otras tiendas, mostramos cómo se empieza un proyecto y cómo se acaba, estamos muy ilusionadas».
La mentora, con amplia experiencia en multinacionales y en la planificación de proyectos, subrayaba que la experiencia había sido «muy enriquecedora; ha sido una gozada ayudarlas a enfocar mejor sus esfuerzos, a tomar decisiones más acertadas». No es que lo hicieran mal, puntualizaba, «porque todas somos profesionales. Pero, aunque ellas hacen una gran labor en el área del diseño, su estrategia de negocio necesitaba un refuerzo, y yo creo que este programa ofrece una oportunidad ideal para empujar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.