Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En verano de 2019 arrancaron las obras del tendido eléctrico que unirá Gueñes y la localidad guipuzcoana de Itsaso. Tendrá una potencia de 400 Kv y atravesará toda Bizkaia, de oeste a este, cruzando 17 municipios del territorio. Cuando concluya la actuación, en la ... que Red Eléctrica invertirá unos 60 millones de euros en las 132 torres, cada una de entre 15 y 20 metros de altura, se mejorará la eficiencia de la conexión entre Galicia y el oeste de Aragón. También dará suministro al TAV en dos puntos, Hernani y Amorebieta. Sin embargo, poco después del arranque de las obras, la Diputación publicó una normal foral que impedía los trabajos entre Igorre y Leioa. El motivo: es una zona en la que anidan alimoches. Aquella orden foral fue recurrida
Aunque no se ha conocido hasta ahora, el TSJPV emitió un auto en julio de 2020 que tumbaba la norma foral a la espera de resolver sobre el fondo. Lo ha hecho público hoy la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural de Bizkaia, Amaia Antxustegi, quien ha recalcado que «la empresa se ha comprometido a no trabajar en la zona del alimoche, entre las torres 40 y 44 hasta que haya una sentencia firme y no lo está haciendo ya que la Diputación está realiza un seguimiento de los trabajos».
La responsable foral ha ofrecido este viernes estas explicaciones en las Juntas a petición de Podemos y EH Bildu que han acusado a la institución foral de «tibieza». Xabier Benito, de la formación morada, explicó que «el impacto medioambiental sobre el alimoche es evidente porque sólo se ha protegido un kilómetro y hay nidos en un terreno mayor y también hay afección a una zona de presunción arqueológica como es Santa María de Aramotz». Iratxe Arriola, de EH Bildu, recordó que «estas aves crían en zonas más amplias que ese kilómetro» y apuntó que «el tendido pasa también por bosques de utilidad pública, según un informe de la propia Diputación por lo que deberían pedir un trazado alternativo».
La diputada recalcó que «este asunto está judicializado» y apuntó que «la orden foral quedó suspendida», una decisión que el juntero del PNV Jesús Lekerikabeaskoa calificó como «cautelar». «También el expediente sancionador está suspendido», añadió la diputada. «En el radio de un kilómetro y entre el 1 de marzo y el 1 de septiembre crían los alimoches», precisó, algo que consideró protegido por «el compromiso de la empresa de no actuar allí hasta que haya un fallo definitivo». «Lo están cumpliendo», ratificó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.