Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La sección 'El Bilbao de Luis Gómez' nació hace un año con una pretensión: mostrar la viveza de una ciudad que es una fuente inagotable de tendencias y que se reinventa a cada momento sin perder su esencia. Una urbe que mira al futuro sin ... prescindir de un pasado al que saca un lustre que da gusto. Esta sección se ha nutrido en todo ese tiempo de lo que ha visto este periodista y de lo que muchas veces le han contado sus colegas. Esta vez no los han puesto en bandeja.
La sugerencia viene de fuera. Del Reino Unido. Y nos la sirve 'The Guardian', uno de los grandes diarios británicos, que ha puesto a Bilbao en el punto de mira. ¿Por qué? Porque considera a la capital vizcaína una de las seis mejores ciudades de Europa para realizar «compras vintage», junto a Berlín, Nápoles, Burdeos, Viena y Helsinki. Casi nada. E insisto, no es una bilbainada (más).
Dicho lo cual, vayamos a ver qué es lo que dicen de nosotros. Si hasta hace poco los mercados de segunda mano significaban la «segunda mejor opción» de la que solo echaban mano «estudiantes y gente moderna», ahora –sugiere 'The Guardian'– las cosas viejas «se ven con un ojo fresco». Y más en Bilbao, una ciudad de «vanguardia que defiende, reutiliza y hace genial lo único, preciado, peculiar, artesanal y duradero».
Se traslada, por supuesto, al epicentro de San Francisco. Un «escaparate retro» –así lo define– que abarca desde la decoración «reciclada» de bares hasta tiendas dirigidas por los comerciantes «más hipster». «Brindar segundas oportunidades», subraya el rotativo, es el mantra de La Zapa de 2 de Mayo. Máquinas antiguas y restauradas conviven en esta singular zapatería especializada en reparar viejos modelos y hacer nuevos a medida. De cuero o con materiales resultantes de botellas recicladas. Diana Irazabal, una guía de rutas por los comercios de la zona, recomienda cerrar los ojos antes de pasar a La Zapa. Con razón. ¡Cómo huele a cuero! Y a cola. Con la misma que el venezolano Antonio Cadena pega suelas y da forma a los diseños del ingeniero Alberto Atauri. «Hacer zapatos es mi sueño», confiesa.
Hace tres años se estrenó fabricando un modelo para su «niño. Nunca se le rompió», se felicita. Supo entonces que seguiría trabajando de educador social, como Fernando, su socio, pero también que ambos cultivarían su afición de forma profesional. Reparan hasta zapatillas deportivas. «Es que Antonio cose como un ángel», elogia Alberto. Hacen, sobre todo, botas y botines. A 120 euros el par. Trabajan pieles de «primera calidad», fundamentalmente, de razas vacunas, curtición vegetal y veganas. Dejan al cliente elegir el tipo de suela, caña, horma, la profundidad del empeine, la forma de las puntas... «Todo va cosido a mano», subrayan.
'The Guardian' se da también una vuelta por el «mercado de pulgas» –así lo llaman–, o lo que es lo mismo, por el Rastro 2 de Mayo. Dice que aquí se reúnen muchos comerciantes «para vender de todo», desde vinilos hasta chaquetas, en una atmósfera exuberante, junto «con cosas que son más difíciles de llevar a casa», como muebles de los años 50 del siglo pasado. Pero no solo se fija en el barrio más multicultural de Bilbao. También aconseja hacer una parada en el Open Your Ganbara, rastro abierto a todos los públicos y una de las primeras iniciativas del Zorrozaurre creativo.
Escriben que la Antigua Fábrica de Galletas Artiach, donde se reúnen cientos de personas, celebra todos los domingos las '3Rs' – reduce, reutiliza, recicla– y que es una excelente «fuente de tesoros eclécticos», especialmente, lámparas vintage, juguetes y artículos para el hogar. Cerca de allí, en la calle Pintor Ignacio Zuloaga, Zawp Bilbao es «ideal» para comprar ropa vintage, ponerse hasta arriba de comida vegetariana o simplemente dedicarse «a ver pasar gente». Sin salir de aquí, el último domingo del mes, MUME es un mercado musical donde se puede encontrar «de todo, y de segunda mano, desde guitarras y vinilos hasta objetos de colección, en un entorno sonoro de actuaciones en vivo».
¿Quién recala en Bilbao sin visitar la Plaza Nueva? Pues nadie. Además de invitar a disfrutar de los bares de tapas, con pintxos bien frescos, hay un mercado de libros usados donde se pueden encontrar auténticas joyas.
Ya fuera del Casco, en «otras partes» de Bilbao, señala tres direcciones de visita obligada. Arizona Vintage Clothing (Alameda Recalde, 42) es uno de los templos de la moda retro. En sus estanterías se almacenan piezas de Adidas, Tommy Hilfiger, jeans y chaquetas veganas de Navajo; Koopera tiene tres tiendas que vende «cosas baratas por buenas causas»; mientras que Flamingos Bilbao (Gerrikogin, 6) despacha prendas al peso desde 13 euros. Para «algo más especial», aconseja Silvia Marqués, cerca de San Mamés. Es el sitio donde encontrar turbantes, sombreros, vestidos de novia, bolsos o joyas «fabulosas y únicas, pero asequibles», y un taller donde restauran muñecas antiguas.
El paraíso retro en que se ha convertido Bilbao da para comprar todo lo que uno se imagina, pero también para dormir. 'The Guardian' recomienda alojarse en la pensión boutique Caravan-Cinema (a 75 euros la habitación), en la calle Correo. Cada una de sus cinco habitaciones y dos apartamentos rinden homenaje a un famoso director de cine y está amueblado con piezas cuidadosamente seleccionadas de los años 50.
Como no podía ser de otra manera en Bilbao. Uno de los seis mejores destinos de Europa para las compras vintage y retro. Al menos, para 'The Guardian', que no es poco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.