![«Si Educación rescinde el contrato de los comedores, estudiaremos tomar medidas»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/26/biz-ent-roberto-casal-k77F-U210833006642QGH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Si Educación rescinde el contrato de los comedores, estudiaremos tomar medidas»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/26/biz-ent-roberto-casal-k77F-U210833006642QGH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde este curso, Serunion suministra el servicio de catering a varios colegios públicos de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa. Tras dos meses de gestión, las familias han mostrado su preocupación por la aparición de larvas de mosquito en un menú y varios incidentes más. El último, ... esta semana en un instituto de Murgia donde denunciaron la presencia de insectos en la comida. La empresa lo niega tajantemente y denuncia una «alarma social innecesaria». Educación ha abierto tres expedientes, le ha multado con 40.000 euros y estudia una posible rescisión del contrato en algunos centros. Serunion, a través de Roberto Casal, director nacional de la División de Enseñanza, advierte: si el Gobierno da ese paso, «estudiaremos las medidas a adoptar».
- Serunion ganó la licitación ofreciendo precios muy bajos. ¿Puede ser de calidad un menú de tres platos por tres euros?
- Cuando nos presentamos a un concurso público hacemos nuestros análisis económicos y, en base a eso, hacemos nuestra propuesta. Si para nosotros ese importe no fuera suficiente, lógicamente no nos presentaríamos, y más con la responsabilidad que tenemos.
- ¿La materia prima de sus proveedores es de primera calidad?
- Todos nuestros proveedores están homologados, y el 60% aproximadamente son proveedores locales de cada sitio en el que trabajamos. También en Euskadi. Los productos son de calidad y pasan todas las inspecciones sanitarias, tanto las nuestras como las de la Administración.
- Pero la comida de los colegios de Álava se elabora en La Rioja.
- Nuestra cocina central está allí. Fue la que presentamos al concurso, que por cierto tiene unos pliegos muy exigentes, y cumple todos los requisitos que el Gobierno vasco establece en cuanto a distancias y homologación de la cocina.
- ¿Cuánto tiempo pasa desde que reciben la materia hasta que llega la comida al comedor?
- La comida se elabora en el mismo día.
- Cuando se encontraron en septiembre larvas de gusano en el menú de un centro de La Rioja anunciaron que iban a rescindir el contrato con ese proveedor. ¿Fue así?
- No voy a decir el nombre, pero es un proveedor de primera marca nacional que hemos deshomologado por la falta de confianza y buscamos un proveedor alternativo.
- Pero luego ha habido más incidentes.
- Depende de los casos que estemos hablando, porque hubo diferentes situaciones y para cada una habría que dar una explicación. Ese caso no afectó para nada a los comedores de Euskadi. Aquí no hubo ningún caso de gorgojo.
- Pero sí se detectaron microorganismos en la pasta en la ikastola Ikasbide de Durana, donde luego ha habido otro incidente con la carne.
- Ya admitimos, y explicamos, lo que pasó con la pasta; esos microorganismos eran prácticamente imperceptibles en crudo. Pero la segunda vez no hubo caso porque era una carne estofada que se suministró en 14 centros y recibimos felicitaciones por su elaboración. Un técnico de calidad del Gobierno vasco vino a comprobar el plato y, por supuesto, nos dio la conformidad para servirlo. Además, a posteriori hicimos una prueba de laboratorio externo que demostró que el plato estaba en condiciones. Entonces, yo no puedo decir más que la decisión de retirar ese plato y que 300 niños se quedaran sin comerlo no fue de Serunion ni del Gobierno vasco, sino de la dirección del centro.
- Luego han surgido más casos en otros colegios. El último en Murgia esta misma semana.
- Ese es en el que se publicó que había insectos. No son insectos. Se ha creado una alarma social innecesaria. Alguien dice que aquello es un insecto y, sin comprobar ni testear, esto llega a los medios. Hemos hecho el análisis y no eran insectos. Era un plato de menestra y los supuestos insectos eran trocitos vegetales. Con lo cual volvemos a lo mismo, la generación de una alarma innecesaria que nos preocupa bastante.
- Entonces, ¿cómo explica que el Gobierno vasco les acabe de multar con 40.000 euros?
- Hemos recibido la multa y nuestro departamento legal está analizando en base a qué se motiva. Cuando tengamos el resultado de ese análisis, tomaremos las medidas oportunas.
- ¿Se plantean recurrir la multa?
- Nuestro departamento legal lo está estudiando.
- Serunion lleva dos meses atendiendo comedores vascos. Hasta ahora no había habido incidencias como las que hemos conocido. Algo tendrá que ver el cambio de empresa.
- No puedo valorarlo porque no conozco el histórico de lo que ha pasado. Probablemente se haya dado lo que nos ha pasado a nosotros: que, llegado el momento de revisión en el centro, se retira la comida y no pasa nada. Creo que la alta sensibilidad que hay en estos momentos lleva a tomar decisiones que quizá habría que contrastar.
- Una de esas decisiones es que el Gobierno vasco está estudiando rescindir su contrato con Serunion. Si fuera así, ¿qué haría la empresa?
- No sabemos nada oficial de la resolución de ese expediente. El Gobierno vasco tendrá que hacer lo que le toque legalmente y, llegado el caso, nosotros lo estudiaremos y tomaremos las decisiones que haya que tomar.
- ¿Cómo es el proceso desde que reciben la materia prima hasta que llega a los comedores?
- Hacemos un control de salida de todas las materias primas elaboradas que salen de la cocina central. Y cuando los platos llegan a los comedores hay una segunda revisión, que es donde de verdad se detectan posibles fallos en la comida o cualquier incidente. Y siempre hay un menú de contingencia. Pero me gustaría hacer una valoración.
- Adelante.
- Esta tensión que se está viviendo afecta mucho a las personas, porque detrás de cada plato hay unos profesionales que se dejan la piel. Y, como humanos que somos, también puede haber errores. Y reconocemos que ha podido haber errores o accidentes que tienen que ver con cierto factor humano. Nuestro objetivo, lógicamente, es garantizar que no existe ese error o ese factor humano.
- ¿Pero entonces admite que ha habido errores o no?
- Decimos que hay un caso cuando hay un error y no lo detectamos. Pero no ha llegado al plato ningún gorgojo ni ningún elemento extraño sin que haya sido retenido por parte de las personas que están en el centro. Ese segundo filtro para nosotros es el más importante.
- Serunion ha sido denunciada en 2012, 2014, 2106... En La Rioja, Valladolid, Segovia, León... ¿Cómo se explica esta trayectoria?
- Cada día suministramos 500.000 comidas, tanto desde cocinas centrales como 'in situ'. Dentro de este volumen claro que puede pasar alguna incidencia, pero ninguna ha provocado ningún daño a nadie en especial. Tenemos inspecciones sanitarias periódicas. Somos una empresa que llevamos 30 años trabajando, tenemos casi 20.000 trabajadores. Repito, con este volumen puede haber alguna incidencia, pero los diferentes niveles de control acaban haciendo que no provoque ningún daño a nadie. Y somos capaces también de mejorar y poner más controles, como está siendo en Euskadi.
- ¿Qué controles extra se están poniendo?
- Hemos reforzado la plantilla de la cocina central, la parte de personal que recepciona la mercancía y las que la suministran. Con lo cual, sí hemos reforzado el control. Hemos puesto más ojos.
- ¿Cree que podrán recuperar la confianza de las familias?
- Somos una empresa que no nació ayer. Entendemos que una circunstancia como la que estamos viviendo se ha convertido en un problema de credibilidad. Es algo que nunca nos había pasado. ¿Cómo nos recuperamos? Pues haciendo nuestro trabajo como lo estamos haciendo, con una buena comunicación con las direcciones de los centros y un buen equipo de nutricionistas, controles de calidad... Pero es muy difícil trabajar con situaciones en las que aparece algo fuera de lo normal y la gente interpreta que es un bicho cuando no lo es.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.