elcorreo.com
Viernes, 16 de octubre 2015, 12:56
El Gobierno vasco ha confirmado que «puede haber peligro» de que la multinacional brasileña Gerdau ponga a la venta su filial Sidenor, que tiene tres plantas productivas en Euskadi -en Basauri, Vitoria y Azkoitia- que suman 1.500 trabajadores. El consejero de Empleo y Asuntos ... Sociales, Ángel Toña, ha asegurado que no tiene noticias sobre las intenciones del gigante siderúrgico «más que lo que he leído», aunque confía en que las factorías del grupo en el País Vasco puedan mantener sus puestos de trabajo y su actividad. En ese mismo sentido, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha puesto a disposición de Sidenor «todas las herramientas» de las que dispone el Gobierno Vasco para «buscar una solución» y mantener en Euskadi la actividad de estas plantas y el «máximo número de empleos».
Publicidad
EL CORREO publica hoy que fuentes solventes han confirmado las intenciones de Gerdau, apuntadas ayer por el diario francés 'Le Républicain Lorrain', de deshacerse de sus fábricas en España, una operación que ha puesto en manos del Banco Santander provocada por los apuros económicos de la compañía ante la crisis que azota Brasil y que ya ha puesto en conocimiento de las grandes empresas del sector en busca de un posible comprador.
«Pronto sabremos qué planes tiene (Gerdau) y tendremos que esperar qué es lo que quiere hacer y cuál va a ser nuestra respuesta», ha afirmado Toña. El consejero de Empleo y Asuntos Sociales ha señalado que, para el Gobierno vasco, «se ponga a la venta o no, lo más importante es que, por lo menos, esas plantas sigan vivas, con empleo y con trabajo». «Que Sidenor esté en manos de Gerdau o de otro puede ser bueno o malo, depende de en manos de quién esté, pero lo más importante es que se salven los puestos de trabajo y que la actividad se mantenga aquí», ha reiterado.
La multinacional brasileña dispone de tres fábricas en Basauri, Vitoria y Azkoitia, y de otras instalaciones en Soraluze, Leguriano y Legazpia. En España -donde también tiene factorías en Reinosa, Sagunto, Barcelona y Azuqueca de Henares- emplea en total a unas 2.500 personas.
«Rumores»
La dirección de Gerdau en España se ha negado a realizar cualquier comentario sobre lo que ha denominado «rumores o especulaciones del mercado». Sin embargo, los trabajadores de sus plantas se han visto muy sorprendidos por la noticia, que ha causado una profunda inquietud. El comité de empresa está a la espera de que el grupo desvele sus planes. Los sindicatos han pedido una reunión urgente con el consejero delegado de la compañía en España, José Antonio Jainaga.
Publicidad
ELA ha opinado que las plantas de Gerdau Europa «no deben ser las que paguen la crisis del grupo en Brasil. Son plantas que han generado importantes beneficios los últimos años, competitivas y con una plantilla de gran valía». Además, la central nacionalista ha subrayado que los trabajadores han sufrido «importantes recortes en sus condiciones laborales, con la supuesta condición de que esos esfuerzos garantizarían el futuro de las plantas», y ha pedido a las instituciones vascas que se impliquen en garantizar el futuro de la firma.
La multinacional brasileña Gerdau adquirió en 2005 las factorías de Sidenor, junto al Banco Santander y un grupo de directivos de Sidenor. Gerdau controla un 40 % del capital, el Santander otro 40 % y los directivos de la firma, el 20 % restante.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.