Los autónomos vascos aplauden la nueva ley que regula su actividad

La norma recoge una veintena de medidas como ampliar a un año la tarifa plana de 50 euros y desgravar por gastos de suministro y manutención

Ivia Ugalde

Viernes, 30 de junio 2017, 00:31

Después de dos años de reivindicaciones en el Pacto de Toledo y más de seis meses de espera para su elaboración y enmiendas, los 173.000 autónomos vascos asistieron ayer con esperanza a la aprobación de la nueva norma que regulará su actividad. Respaldada por ... unanimidad en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso y promovida por Sergio del Campo, diputado de Ciudadanos, fue «aplaudida» ayer por la asociación ATA Euskadi. «Es una ley que mejorará la protección social, las condiciones para emprender y reemprender, eliminará trabas y facilitará la actividad», aseguró ayer su presidente, Ernesto García Ozaeta.

Publicidad

A falta de que se complete su tramitación en el Senado, la idea es que el grueso de la veintena de medidas que recoge la Ley de Reformas Urgentes al Trabajo Autónomo entre en vigor después del verano, como avanzó ayer la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. En Euskadi no dudan de que su puesta en marcha tendrá importantes efectos positivos para el territorio, sobre todo porque los autónomos han sido uno de los colectivos más castigados en la crisis. Desde el mínimo de agosto de 2013, sólo se han recuperado 1.681 de los 18.444 trabajadores por cuenta propia perdidos. Y su número cayó en mayo un 0,7% en términos interanuales, según Confebask.

A los datos de la patronal se remite Emi Sánchez, gerente de ATA Euskadi, para considerar como medida estrella que se amplíe de seis meses a un año la tarifa plana de 50 euros. Además, en el caso de que un trabajador por cuenta propia vuelva a darse de alta podrá acogerse a estas reducciones a los dos años, mientras que antes debía esperar cinco. «Esto animará a que las personas se decidan a ser autónomos», sostiene.

Aun así, Sánchez ve la ley como «un inicio» porque «queda trabajo por hacer». Echa en falta que «la cotización sea según los ingresos reales», como ya se hace en la UE, y que estén exentas de pagar a la Seguridad Social las personas que no lleguen al salario mínimo. Los autónomos vascos reclaman «más flexibilidad en altas y bajas», ya que hay negocios que sólo operan en periodos concretos, explica Sánchez. De igual modo, abogan por «fórmulas de cotización a tiempo parcial» ya que desembolsan una cantidad fija al margen de las horas que realizan.

En cualquier caso, el mensaje más extendido ayer fue el de satisfacción por el salto conseguido con la ley. Por ejemplo, contempla que se puedan desgravar hasta 26,67 euros al día por gastos de manutención, que ascenderían a 48 euros si el autónomo está en el extranjero. También deducirán el 30% de los gastos de suministros (agua, luz o telefonía), cuyo coeficiente se aplicará en función de los metros cuadrados que utilice el empresario en su casa para la actividad. Al ser una norma respaldada ayer por el PNV y el PSOE, se presupone que las instituciones forales, comandadas por ambos partidos, trasladarán las deducciones a Euskadi.

Publicidad

La norma establece, paralelamente, una bonificación del 100% de la cotización a la Seguridad Social para los autónomos en las bajas por maternidad, paternidad, adopción o acogida. La medida será compatible con otros incentivos aplicables a los contratos que realicen a parados. A su vez, habrá una exención del total de la cuota a autónomos durante 12 meses por cuidar a menores y dependientes. Se podrá simultanear además el trabajo con el cobro del 100% de la pensión de jubilación si cuenta al menos con un empleado a cargo.

Otra de las facilidades es que los autónomos podrán cambiar hasta cuatro veces al año su base de cotización o darse de alta y baja en el Régimen Especial hasta en tres ocasiones por ejercicio. Se aumenta hasta los 12 años la edad de los menores para la bonificación por conciliación, se reconoce el accidente in itinere y se aplicará la tarifa plana de 50 euros a las mujeres que reemprendan la actividad tras la maternidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad