Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Uno de cada diez clientes vascos cambió de compañía eléctrica en 2016

Uno de cada diez clientes vascos cambió de compañía eléctrica en 2016

El número de usuarios que se pasan del mercado libre al regulado creció notablemente en España en los dos últimos años, según la CNMC

Jorge Murcia

Viernes, 23 de junio 2017, 10:41

Uno de cada diez clientes vascos cambió de compañía eléctrica el pasado año. La práctica conocida en la jerga comercial como 'switching' arrojó en Euskadi una tasa del 11,6%, cifra ligeramente superior a la media de España en su conjunto (11,1%). Son datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su Informe anual 2016 de supervisión de los cambios de comercializador en el sector eléctrico y del gas natural. El estudio del supervisor desvela que, en el conjunto de España, las mayores tasas de cambio se dieron en el sector de las pymes: un 27,2% de los 737.608 puntos de suministro contabilizados en este segmento mudaron de compañía eléctrica, tasa que baja al 16,6% en el caso de los clientes industriales, que son 110.712. Por su parte, el 'switching' en el submercado doméstico (28,11 millones de puntos de suministro) fue del 10,6%.

Otro hecho que la CNMC destaca en su informe es el aumento en el número de consumidores que regresan al comercializador de referencia (el que aplica el PVPC o precio regulado) desde el mercado libre. Si en el año 2014 fueron unos 160.000 los clientes que solicitaron ese trasvase, en 2016 se activaron 270.000 solicitudes, lo que representa el 8,5% de todos los cambios registrados en ese periodo. Por su parte, el movimiento a la contra (del mercado regulado al libre) a perdido peso relativo, al pasar del 51,3% de las activaciones en 2014 al 29% en 2016.

Y eso que las compañías eléctricas se esfuerzan por atraer al mercado libre al cliente acogido al PVPC, una modalidad de contratación que, sostienen, no les reporta ningún beneficio. Ahora bien, las cinco grandes del sector (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP y Viesgo) lograron retener al 74,6% de los clientes que decidieron dar el salto desde la tarifa regulada al mercado libre, en el que cliente y compañía pactan un precio, generalmente para un periodo de un año.

El mayor volumen de solicitudes de cambio de comercializador se dio en el mercado libre (el 62%), algo lógico teniendo en cuenta que las tarifas reguladas son las mismas independientemente de la compañía con la que se tenga contratado el suministro.

De los 29 millones de puntos de suministro eléctrico registrados en España, casi el 60% (16,9 millones) tenían contratada la tarifa en el mercado libre. Y la gran mayoría de esa tarta se la reparten los cinco grandes grupos energéticos: sólo el 10,2% de los clientes en el mercado libre eran suministrados por una empresa independiente.

Por su parte, el mercado de gas natural contaba el pasado año con 7,7 millones de puntos de suministro. Y aquí sí que los contratos no regulados son abrumadora mayoría: el 78%. Seis millones de puntos de suministro copados prácticamente en exclusiva por los grandes del sector. Sólo el 0,7% tenía una tarifa contratada por una compañía independiente.

El 'switching' en el sector del gas fue del 12,5% (casi un millón de cambios), un 14,6% en el caso de Euskadi. La gran mayoría de los cambios de comercializadora se dio en el mercado libre (un 88,6%). En el sector del gas natural la integración vertical (entre compañías que son a la vez distribuidoras y comercializadoras) es menos acusada que en el eléctrico, según la CNMC, puesto que los cambios de comercializador de último recurso al libre verticalmente integrado representaron sólo el 39,3%, frente al casi 75% del eléctrico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Uno de cada diez clientes vascos cambió de compañía eléctrica en 2016