Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Línea de montaje de una de las plantas de Ford en India.
India y su revolución para convertirse en 'la fábrica del mundo'

India y su revolución para convertirse en 'la fábrica del mundo'

El país que más crece planea inversiones por valor de un billón de dólares hasta 2025 para modernizarse y ser la primera potencia económica mundial

miguel angel mata

Domingo, 4 de junio 2017, 01:48

Acaban de cumplirse tres años desde que Narendra Modi fuera investido primer ministro de India tras ganar las elecciones con un mensaje basado en la economía, la lucha contra la corrupción, y la promesa de un mayor peso del país en el contexto internacional. Transcurrido ese periodo, los resultados parecen darle la razón. En el apartado económico India es, entre los países desarrollados y emergentes, el que más ha crecido en los dos últimos años (7,9% en 2015 y 6,8% en 2016, según el Fondo Monetario Internacional), superando a China, y el que mejores perspectivas tiene para el trienio 2017-2019 (7,2%, 7,7% y 8,2%). Además, ayudado por los bajos precios del petróleo, la inflación se ha reducido durante su mandato del 9% al 5%, la rupia se ha estabilizado y el déficit se mantiene bajo control por debajo del 4%.

Con estos antecedentes, el objetivo del Gobierno de Modi es hacer de India «la fábrica del mundo», desplazando a China de ese lugar de privilegio antes de 2025, como paso previo a convertirse en la mayor potencia económica mundial en 2050. Para ello ha implementado una serie de reformas e iniciativas para facilitar la llegada de inversión productiva al país y, en cierto modo, dificultar las importaciones.

La inversión crece un 43%

Nuevamente los datos le avalan. En 2015 India se convirtió en el primer país en recepción de inversión extranjera directa, superando a China y EEUU. Según datos del Gobierno indio, el país recibió más de 55.000 millones de dólares en el año fiscal 2015-16, lo que supone un aumento del 43% desde que se empezaron a implementar las medidas recogidas en Make in India (Hazlo en India), el conjunto de programas enfocados a captar inversión presentado por Modi en septiembre de 2014.

La virtud del primer ministro ha sido ser consciente y trabajar para atajar algunas de las principales trabas que encuentran las empresas extranjeras que se instalan en el país. Entre ellas, la grandísima burocracia, los cortes de suministro eléctrico y la disparidad de normativas e impuestos en un país que está lejos de funcionar como un mercado único, sino que lo hace como 30, el número de estados que conforman el país.

Corregir deficiencias arrastradas desde hace décadas llevará largo tiempo, pero las medidas que ha tomado Modi hasta el momento marcan el camino y son valoradas positivamente por la comunidad internacional y la clase empresarial.

Un viaje en el «mejor tren del país», construido por CAF

  • Son las cuatro de la tarde del miércoles. Un miércoles como otro cualquiera en Nueva Delhi para sus más de 20 millones de habitantes. Para el visitante, sin embargo, es el último de su estancia en el país. Tras apurar las últimas horas visitando algunos de los lugares imprescindibles de la capital, el calor empieza a convertirse en asfixia. El sol es de justicia, el tráfico agobiante y la temperatura supera los 40 grados en una de las ciudades más contaminadas del mundo (la segunda entre las capitales tras Riad en Arabia Saudí, según la Organización Mundial de la Salud). Es hora de ir al aeropuerto y regresar a casa. Ypara eso Nueva Delhi cuenta con una de las mejores propuestas del mundo el metro express. Un moderno tren que cubre los 23 kilómetros que separan la estación central y el aeropuerto en apenas 20 minutos.Un trayecto que antes de la entrada en funcionamiento de esta línea, el 23 de febrero de 2011, tardaba en hacerse cerca de hora y media. El Delhi Airport Metro Express hace que el viajero empiece a sentirse como en casa ya en ese momento. Nada más entrar en la estación, el potente aire acondicionado elimina de inmediato el sofocón de toda una mañana pateando una ciudad tan fascinante como caótica. La modernidad de sus instalaciones contrasta con lo que sucede en la superficie, donde viandantes, vendedores ambulantes, motos, coches, taxis, tuk-tuks y autobuses se entrecruzan continuamente sin aparente orden pero sin que se produzca el mínimo accidente. La estación dispone de servicio de facturación fuera del aeropuerto. Fue el primero del sureste asiático. Tras pasar por un arco de seguridad y pagar las 60 rupias (83 céntimos de euro)que vale el billete, se llega al andén y se accede al tren. Un tren 'made in Euskadi', obra de CAF. La compañía de Beasain se adjudicó en 2008 el contrato de suministro de ocho unidades de seis coches cada una para cubrir «la mejor línea con los mejores trenes» de India, en palabras de los responsables de la Delhi Metro Rail Corporation (DMRC), firma gestora del metro de Delhi. Y es que esta conexión es, hasta que llegue la alta velocidad al país, la «joya de la corona» del sistema ferroviario indio. Las mismas fuentes muestran su «satisfacción» por la calidad de los trenes de CAFy del servicio que ofrecen a sus más de 50.000 usuarios diarios. Este contrato supuso la entrada del fabricante vasco de trenes en India, donde en 2012 también logró adjudicarse 84 coches que conformarán 14 metros para cubrir la línea Este-Oeste de Calcuta. Para el viajero, los trenes de CAF, modernos, amplios, cómodos y rápidos,dan la oportunidad de anticipar, antes de coger el avión, el proceso de reflexión y de organización de los recuerdos que sucede en todo viaje de vuelta antes de volver a la rutina diaria.

La más relevante entrará en vigor el 1 de julio y ha costado una década de trabajo técnico y, sobre todo, de arduas negociaciones con los gobiernos estatales, reacios a perder capacidad de decisión en favor de Nueva Delhi. Se trata de la unificación del Impuesto sobre Bienes y Servicios, el equivalente a nuestro IVA, que absorbe 13 impuestos ahora en vigor con regulaciones y tipos diferentes en cada estado.

Esta unificación facilitará sustancialmente el tráfico de mercancías por el interior del país y, por ende, la gestión diaria y actividad de las empresas.

Un empresario español relataba en este sentido un caso concreto en que para transportar una mercancía de un estado a otro dentro de India, le resultaba más rentable enviarla a Emiratos Árabes Unidos para desde ese país remitirla al destino.

Otras medidas ya adoptadas han ido encaminadas a facilitar la creación de empresas, como el alta telématica e instantánea; y luchar contra la corrupción, como la desmonetización de noviembre.

Además de las medidas internas, Modi ha hecho gala estos tres años de una gran actividad exterior en ese ánimo de captar inversiones y elevar el peso de India en el contexto internacional.

Dentro de esa labor diplomática, el primer ministro ha visitado esta semana Madrid, donde se reunió el miércoles con Mariano Rajoy y el rey Felipe VI, dentro de una minigira europea que también le lleva a Alemania y Rusia. Es la primera visita de un primer ministro indio a España en 29 años. Modi ha explicado su ambicioso plan de inversiones, por valor de un billón de dólares hasta 2025, con el que se ha marcado el triple objetivo de seguir modernizando el aís, avanzar en sostenibilidad medioambiental y atraer actividad productiva. Un plan con el que aspira a contar con empresas españolas.

Oportunidades

Entre los programas que pueden ser más interesantes para España destacan la construcción de infraestructuras, especialmente ferroviarias, donde se invertirán 71.000 millones de dólares en el desarrollo de la alta velocidad y la creación o ampliación de líneas de metro;la creación de un centenar de ciudades inteligentes (smart cities); energías renovables (con el objetivo de triplicar la potencia instalada en solar y eólica, hasta 175 GW.); tratamiento del agua, automoción, defensa, biotecnología, digitalización...

La visita de Modi a España busca relanzar las relaciones bilaterales, tanto diplomáticas como sobre todo comerciales, donde existen grandes espacios de mejora. Algunas grandes empresas tienen ya negocios o proyectos en India (Gamesa, Gestamp, CIE, Indra, Abengoa, CAF, Talgo, Roca...). Pero el peso de las inversiones españolas es reducido en comparación a su tamaño. Ocupa el puesto 12 en la lista de mayores inversores en el país y el séptimo en intercambios comerciales dentro de la UE.

En paralelo a la visita de Modi, se ha celebrado el IIForo España-India de CEOs, un encuentro de empresarios de ambos países, en el quehan estado presentes presentes los máximos responsables de las empresas vascas CAF, Gamesa y Gestamp.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo India y su revolución para convertirse en 'la fábrica del mundo'